Poesía lírica en la antigua Grecia: Orígenes, características y autores

La poesía lírica en la antigua Grecia

La poesía lírica deriva de la palabra griega λυρικός, que significa “canto interpretado con acompañamiento de una lira”. Sin embargo, también podían utilizarse la flauta, la phorminx, la cítara y algunos instrumentos más. En época moderna, el término “lírica”, por extensión, se aplicó a toda composición poética cuyo tema central fuera la exposición de ideas o sentimientos subjetivos del poeta.

Los orígenes de la lírica son muy antiguos, Sigue leyendo

Explorando la Poesía Elegíaca Romana: Temas, Autores y Obras Clave

La Poesía Elegíaca Romana

Introducción:

Al igual que la poesía lírica, la elegíaca del tiempo de Augusto tiene como marco de fondo la vida privada e íntima de los romanos. Sigue siendo una poesía culta, refinada, erudita y exquisita, recitada en el marco de un pequeño grupo de intelectuales que expresan sus sentimientos.

El tema del amor y sus consecuencias será el móvil central de estos poemas y sus consecuencias se narrarán en las composiciones.

Estamos, pues, en el momento más íntimo Sigue leyendo

Análisis de las Coplas a la Muerte de su Padre y Contexto Histórico-Literario

Jorge Manrique y su Obra

Jorge Manrique, nacido en Paredes de Nava (Palencia) en 1440, descendía de una de las familias más ilustres de Castilla, los Lara. Desde joven participó en conflictos bélicos, y gracias a su tío Gómez Manrique, poeta, tuvo contacto con las letras.

En su producción poética, escasa, solo se conservan 50 composiciones, que abordan los grandes temas de la poesía de su tiempo: el amor, la sátira y la reflexión moral. En la poesía amorosa utiliza un estilo difícil, Sigue leyendo

Vida y obras de Terencio y Ovidio

Terencio fue un comediógrafo posterior a Plauto, que nunca consiguió la popularidad de su predecesor. Nació en Cartago y llegó muy joven a Roma como esclavo. Su amo lo educó muy pronto y le concedió la libertad.

Murió en el año 159 a.C durante un viaje hacia Grecia, pero dejó comedias que representan el último momento de esplendor de este género:

  • Andria
  • L’Ennuc
  • Formió

Las comedias de Terencio son diferentes a las de Plauto, ya que están perfectamente calculadas, son reflexivas y no dejan Sigue leyendo