Archivo de la etiqueta: Poesía desarraigada
La Poesía Española de 1939 a 1975: Generaciones y Tendencias
LA POESÍA DE 1939 A 1975. CLAUDIO RODRÍGUEZ
Contexto histórico y literario
El conflictivo período de la Guerra Civil española (1936-1939) y la dictadura franquista influyeron profundamente en la literatura española. La postguerra estuvo marcada por la miseria, la violencia y la censura, lo que dificultó la libre expresión de los escritores. Muchos se vieron obligados al exilio, mientras que otros se vieron afectados por la división entre dos Españas.
La Generación del 36
Esta generación, Sigue leyendo
Evolución de la poesía española desde la Guerra Civil hasta finales del siglo XX
poesia 40.
A los poetas de estos años se les llama generación de 36 o generación escindida porque participaron en la guerra civil divididos en los dos bandos. Tras la guerra aparecen 2 grandes tendencias:
La poesía arraigada
Se publicó en periódicos como Garcilaso o Escorial. Estos poetas aspiran a la serenidad clásica renacentista. Usan formas clásicas como el soneto y tratan temas amorosos, religiosos y patrióticos. Sus autores son Luis Rosales, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco.
La poesía Sigue leyendo
Poesía después del 36
Tema 12:
La poesía española posterior al 36
Miguel hernández
su vida estará marcada x las situaciones políticas. Pertenece al bando republicano. Es condenado a cadena perpetua pero muere pronto en la cárcel. Se considera vínculo entre la g. 27 y la g. 36.
la producción se puede dividir en 2 etapas: en una primera etapa, en el 33, aparece perito, el lunas, una obra difícil d entender ya q utiliza un lenguaje recargado, Barroco y con influencia d góngora. Otra obra es el rayo q no cesa, cuyos Sigue leyendo