Glosario de Términos Demográficos Esenciales

27. Censo de población: Recuento de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. En España se realizan cada 10 años. A partir de 2011 se sustituyó la encuesta universal por la utilización de los registros de población existentes (padrón municipal, seguridad social, registros civiles, ministerio interior, etc.) y sobre lo mismo se realiza una encuesta-muestreo sobre una parte de la población (en 2011 en torno al Sigue leyendo

Conceptos Clave de Demografía en España: Población, Migración y Más

Definiciones Fundamentales para Entender la Población Española

Este documento proporciona una visión completa de los términos demográficos esenciales, cruciales para comprender la dinámica de la población en España. Se abordan desde las fuentes de datos hasta los indicadores más relevantes, con ejemplos específicos de la situación española.

Censo de población: Fuente que registra características demográficas, socioculturales y económicas de la población de un lugar, como edad, estado Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Clave en Demografía

Glosario de Términos Demográficos Esenciales

CENSO: Son recuentos periódicos de la población de un país que proporcionan datos de todos los individuos sobre las principales características demográficas, socioeconómicas, de composición familiar y de hogares.

CICLO DEMOGRÁFICO ANTIGUO: Corresponde a la etapa preindustrial y anterior a la revolución demográfica y se caracteriza por altas tasas de natalidad y mortalidad y un crecimiento vegetativo lento y en ocasiones negativo.

CRECIMIENTO Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geografía: Población, Transporte, Turismo y Comercio en España

Conceptos Clave de Geografía Humana y Económica

Demografía y Población

  • Apátrida: Persona que no posee la nacionalidad legal de ningún país, lo que le impide acceder a ciertos derechos y beneficios estatales.
  • Censo de población: Registro oficial que recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población en un territorio en un momento determinado.
  • Crecimiento cero: Situación en la que el número de nacimientos es igual al de fallecimientos, generando una población estable sin aumento Sigue leyendo

Evolución Demográfica, Desamortizaciones e Industrialización en la España del Siglo XIX

La evolución de la población y de las ciudades. De la sociedad estamental a la sociedad de clases

La evolución de la población y de las ciudades

La población española experimentó un crecimiento significativo durante el siglo XIX, pasando de 10,5 millones de habitantes en 1797 a 18,5 millones en 1900. Las causas principales de este crecimiento fueron:

  • La desaparición de algunas epidemias (excepto el cólera).
  • La mejora de la dieta.
  • La expansión de cultivos.
  • Las mejoras higiénico-sanitarias.

Sin Sigue leyendo

Estructura de la Población Española en 2003: Un Reflejo de Cambios Demográficos y Sociales

La pirámide poblacional es un gráfico de barras que permite conocer la estructura de la población española por sexo y por edad en 2003, así como los hechos históricos que han tenido repercusiones demográficas a través de los entrantes y salientes de su perfil.

I. Estructura por Sexo

Se observa que, como es habitual, nacen más varones que mujeres (la barra de los 0-4 años es más larga del lado de los varones). Como la mortalidad masculina es mayor, llega un momento (50-54 años) en que los Sigue leyendo

Conceptos Clave de Muestreo y Tipos de Variables en Investigación

Población y Muestra

  • Población Diana: Está definida por los objetivos del estudio.
  • Población Finita: Se refiere a cuando se conoce el tamaño de la población.
  • Población Infinita: Se refiere a cuando no se conoce el tamaño de la población.
  • Muestra: Subconjunto de elementos de la población, elegidos para estudiar y así tratar de inferir características de la población.

Etapas de Selección de Muestra

  • Definición de la población objetivo: En contenido, unidades, extensión y tiempo.
  • Identificar Sigue leyendo

Evolución y Características de la Población Española: Natalidad, Mortalidad y Migraciones

Dinámica y Estructura de la Población Española

Natalidad y Fecundidad

  • Natalidad: Se refiere a los nacimientos que ocurren en el seno de una población considerada en su conjunto.
  • Fecundidad: Se refiere a los nacimientos vivos considerados desde el punto de vista de la mujer en edad de procrear.

Evolución de la Natalidad y la Fecundidad

Aunque el descenso de la natalidad comenzó en el siglo XIX, todavía a principios del siglo XX era alta (33,9%). Hoy la tasa es del 10,9%.

Causas Socioculturales

Evolución demográfica de España: De la etapa preestadística a la modernidad

Evolución de la Población Española

Conocer los efectivos y las características de la población ha sido uno de los objetivos perseguidos por los Estados. La Geografía de la Población y la Demografía son las ciencias que se ocupan del estudio de la población. No solo se trata de cuantificar, sino de estudiar otros aspectos para tomar decisiones.

Fuentes Demográficas

Dos grandes tipos de fuentes demográficas:

  • Las fuentes demográficas históricas son aquellas que el demógrafo ha utilizado hasta Sigue leyendo

Demografía de España: Evolución, Estructura y Migraciones

Población Española

La densidad de población española (82,6 habitantes por km2) es de las menores de la UE, debido a causas físicas, geográficas y económicas.

Evolución de la Población Española

Etapa Agraria

Hasta el siglo XVIII, dominó en España un modelo de economía agraria. Este siglo es importante demográficamente por la recuperación y el cambio de tendencia de la distribución: empieza a perder peso el interior y a ganarlo la periferia.

El siglo XIX

Es el siglo del inicio de la revolución Sigue leyendo