El Teatro Romano: Orígenes, Autores y Características

Introducción

El teatro romano, con una rica tradición popular, se desarrolló a partir de diversas formas. Destacan:

  • Farsas atalantas: Pequeñas representaciones basadas en la vida cotidiana, interpretadas por no profesionales.
  • El mimo: Representaciones en las que actores sin máscara daban vida a escenas de la vida diaria.

La literatura latina utiliza el término “fábula” para referirse a las obras dramáticas. La distinción entre las formas dramáticas se basa en el origen del asunto y en la caracterización Sigue leyendo

Teatro Romano: Orígenes, Obras y Autores Clave (Plauto, Terencio y Séneca)

Orígenes del Teatro Romano

Según un pasaje de Cicerón, el teatro romano nació en el año 240 a.C., con la representación de una tragedia de Livio Andrónico.

Clasificación de las Obras Dramáticas Latinas

El teatro latino es siempre en verso y musical, alternando el diálogo, la música y la danza. Las obras dramáticas latinas se clasifican en:

  • Tragedia: Los protagonistas suelen ser dioses o héroes, de tono solemne y lenguaje elevado.
  • Comedia: Se ocupa del hombre de la calle, con lenguaje desenfadado Sigue leyendo

Representaciones Teatrales en la Antigua Roma: Autores, Obras y Características

Características Generales del Teatro Romano

Para los romanos, las representaciones eran ludi scaenici, es decir, “juegos”, y estuvieron siempre relacionadas con alguna divinidad –lo religioso y lo festivo se mezclaban–.

Las Representaciones Teatrales

A partir del año 240 a.C., las representaciones teatrales se fundaron en Roma entre la primavera y el otoño, llegando a ser cinco: ludi megalenses, florales, amollinares, magni y plebeii. Pompeyo inauguró el primer teatro estable en Roma, pero Sigue leyendo

Comedia Latina: Plauto, Terencio y la Evolución del Teatro Romano

La Comedia Latina y sus Autores

Solo conservamos dos obras completas de la producción cómica latina, que son las de Plauto y Terencio.

Este tipo de comedia se caracterizaba por la adaptación al latín de obras griegas. Se utilizaba la técnica de la contaminatio, que permitía cierta libertad y originalidad.

El fin de este género era hacer reír al público. Estaban escritas en verso y los diálogos eran, en su mayoría, cantados.

Plauto

Fue un autor teatral y también actor. Vivió entre los siglos Sigue leyendo

El Teatro en la Antigua Roma: Orígenes, Representaciones y Obras de Plauto

Orígenes del Teatro en la Antigua Roma

La juventud romana componía canciones improvisadas y cuadros escénicos de corta duración, conocidos como saturarum modi. La satura combinaba música, danza y representaciones dialogadas. El versus fescennini, propio del teatro religioso, consistía en cantos de boda improvisados, de carácter burlesco y dialogados. La fabula Atellana era la representación de una breve farsa improvisada, de tono cómico-satírico, con un argumento rudimentario y personajes Sigue leyendo

Teatro Romano: Tragedia y Comedia en la Antigua Roma

Teatro Romano

Tragedia Romana

Las obras de los gramáticos conservan fragmentos de tragedias de los siglos III y II a. C. Autores como Andrónico, Nevio, Ennio, Pacuvio y Accio realizaron traducciones de originales griegos, alcanzando gran éxito en la época arcaica. Durante el siglo I a. C., en la época de Augusto, la tragedia fue cultivada por Vario Rufo y Ovidio, y en el siglo siguiente por Curiato Materno y Séneca. La tragedia romana, con Eurípides como modelo, utilizaba el coro como una Sigue leyendo

El Teatro Romano: Historia, Clasificación y Legado

El Teatro Romano: Orígenes y Evolución

Precedentes del Teatro Romano

La tradición filológica sitúa el nacimiento del teatro romano en el año 240 a.C., con la representación de una tragedia griega traducida por Livio Andronico en los Ludi Romani. Antes de esta fecha, no se puede hablar de representaciones teatrales propiamente dichas, pero sí de algunos precedentes:

A) Los Cantos Fesceninos (Carmina Fescenina, Fescennini Versus)

Su nombre proviene de Fescennium, una ciudad etrusca, y están ligados Sigue leyendo

El Teatro Romano: De la Comedia a la Tragedia

El teatro en la antigua Grecia y Roma era un género poético que se dramatizaba en las representaciones. En Roma, las primeras representaciones escénicas tuvieron lugar alrededor del 364 a.C. como parte de actos rituales para combatir una epidemia de peste.

En cuanto a las características del género, el teatro romano inicialmente no tenía valor religioso y se convirtió rápidamente en un espectáculo de entretenimiento, con una preferencia por la comedia sobre la tragedia, a diferencia de Grecia. Sigue leyendo

Características del Teatro y la Novela en la Antigua Roma

El Teatro

Características Generales

La primera y fundamental división es la de tragedia y comedia. La tragedia, que presenta como protagonistas a héroes y a dioses, tiene un tono solemne y su lenguaje es elevado. La comedia, en cambio, utiliza un lenguaje desenfadado, que imita el habla de la calle y, a veces, resulta procaz. Dentro de la comedia hay que distinguir la fábula palliata, de tema griego (así llamada porque los actores salían vestidos con el pallium, vestidura griega), y la fábula Sigue leyendo

Teatro y Oratoria en la Antigua Roma

Teatro en la Antigua Roma

Junto con la poesía épica, el teatro es el género más antiguo de la literatura latina. Se conoce como fecha de nacimiento el año 240 a. C., con representaciones en los ludi Romani. Encontramos como precedentes los carmina fescennina, la fabula atellana, la satura y los mimos.

Tragedia y Comedia

Las obras dramáticas latinas se clasifican en tragedia y comedia.

  • La tragedia tiene como protagonistas dioses, héroes o reyes. Su tono es solemne y el lenguaje elevado, con un Sigue leyendo