El Desarrollo de la Filosofía Política a Través de la Historia

La Antigua Grecia

En la antigua Grecia, se creía que la vida humana solo podía alcanzar la plenitud mediante el contacto con los demás. Es decir, para ser felices necesitábamos crecer como personas en sociedad. Para ellos, la ética y la política estaban enlazadas, ya que tenían la misma finalidad: la felicidad y el bienestar de las personas.

Platón y la Sociedad Ideal

Platón tenía un modelo de sociedad ideal. Según él, los humanos podían llegar a desarrollarse plenamente según sus características Sigue leyendo

Antropología y Filosofía Política en Platón, San Agustín, Hannah Arendt y Ortega y Gasset

PLATÓN

Problema del Conocimiento: Teoría de las Ideas

Las ideas son la esencia de las cosas, por lo que las ideas son anteriores a las cosas y causa de ellas. Platón realiza una distinción entre el mundo de las ideas y el mundo sensible.

Mundo de las Ideas

Lo componen ideas que son entidades eternas, perfectas e inmutables con existencia real e independiente, jerarquizadas y aprendidas por el entendimiento. La idea suprema es la idea del bien, estas solo son cognoscibles por la inteligencia y por Sigue leyendo

Teoría de la Imagen de Platón y la Duda Cartesiana

Teoría de la Imagen de Platón

La teoría de la imagen de Platón se fundamenta en que la idea es algo perfecto, lo que más se acerca al conocimiento y a la verdad. Platón establece tres niveles de conocimiento:

  1. La Idea: Representa lo perfecto, la “verdad absoluta”. Simplemente es.
  2. La Cosa: Es una copia de la idea.
  3. La Imagen: Es el reflejo de la forma gráfica de una cosa, siendo a su vez una copia de la idea.

Platón utiliza la analogía de las bridas de caballo para ilustrar estos conceptos. La Sigue leyendo

El Mundo de las Ideas de Platón: Una Exploración Filosófica

Contexto Histórico y Filosófico

Platón, filósofo ateniense nacido en el 427 a.C., vivió durante el periodo del Clasicismo, marcado por el auge de la democracia, el teatro y la cultura. Discípulo de Sócrates, Platón se adentró en el mundo de la filosofía bajo su influencia. Su pensamiento contrasta con el de Descartes en cuanto a la concepción de la realidad y el conocimiento.

Metafísica y Epistemología Platónica: La Dualidad del Conocimiento

La metafísica y la epistemología de Platón Sigue leyendo

Platón y Aristóteles: Dos Gigantes de la Filosofía Griega

Introducción: Platón

Contexto Histórico

En el siglo V a. C., la Antigua Grecia era la potencia dominante en el mar Egeo. Su sistema político, la democracia, surgió en Atenas y se conoció como el gobierno del pueblo. La economía se basaba principalmente en la agricultura, con plantaciones de cereales, olivos y viñas. Posteriormente, se desarrollaron la artesanía y el comercio.

Biografía y Pensamiento

Platón nació en Atenas en el año 427 a. C. en una familia aristocrática. Fue discípulo Sigue leyendo

Platón y Aristóteles: Dos Gigantes de la Filosofía Griega

Introducción a Platón

En el siglo V a. C., la Antigua Grecia era la potencia dominante en el mar Egeo. Grecia tenía un sistema político llamado Democracia, que surgió en la ciudad de Atenas, conocida como el gobierno del pueblo. La economía en la antigua Grecia se caracterizaba por la gran importancia de la agricultura, basada en tres tipos de plantaciones mediterráneas: los cereales, los olivos y las viñas. Más adelante se desarrollaron otras prácticas como la artesanía y el comercio. Sigue leyendo

Comparación Filosófica: Platón, Hume, San Agustín y Kant

Platón

Metafísica y Ontología: Concepción de la Realidad. Teoría de las Ideas

Platón afirma la existencia de dos mundos: el mundo inteligible o mundo de las ideas y el mundo sensible o mundo de las cosas, en el que vivimos. Propone un dualismo ontológico.

Mundo Inteligible (MI)

Las ideas son esencias de las cosas, aquello que una cosa es. Son inmateriales, se perciben por la inteligencia, son únicas, universales, eternas e inmutables. Son el modelo al cual las cosas imitan, se deduce que el Sigue leyendo

El Pensamiento de Platón: Ideas Clave, Influencias y Legado

El Pensamiento de Platón

Dialéctica

Sócrates utilizó el diálogo como método filosófico, mientras que Platón desarrolló la dialéctica para buscar la verdad y conectó ideas hasta llegar a la Idea Suprema del Bien. En “La República”, Platón describe grados de conocimiento relacionados con la realidad. La dialéctica platónica puede interpretarse como el uso de la inteligencia para conocer ideas o como un ascenso del conocimiento desde lo sensible a lo inteligible, buscando la unidad Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis de la Realidad y el Conocimiento

Teoría de las Ideas de Platón

Introducción

Platón, en su búsqueda por comprender la realidad (metafísica) y sus componentes (ontología), desarrolló la Teoría de las Ideas. Esta teoría intenta responder preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la existencia y el conocimiento. A continuación, exploraremos los conceptos clave de esta influyente teoría.

Dualismo en la Teoría de las Ideas

Platón propone un dualismo metafísico que distingue entre dos mundos: el mundo sensible (perceptible Sigue leyendo

Platón y Descartes: Un Análisis Comparativo de sus Ideas

Contexto Histórico-Cultural de Platón

Siglo IV a.C.: Una Época de Transformación

Platón desarrolló su obra filosófica en la primera mitad del siglo IV a.C., un período marcado por la decadencia de las polis griegas debido a las continuas guerras entre ellas.

Aspectos Políticos

Platón vivió en un contexto político convulso, marcado por eventos como las Guerras del Peloponeso, el gobierno de los Treinta Tiranos y la rápida renovación de la democracia. Su ascendencia familiar lo destinaba Sigue leyendo