El Mundo Inteligible de Platón: Ideas, Bien y Reminiscencia

El Mundo Inteligible de Platón

La ontología platónica es dualista: existen dos mundos: el sensible que percibimos por los sentidos y el inteligible accesible sólo por medio de la inteligencia.

El Mundo de las Ideas

El mundo de las ideas es eterno e inmutable. Es el mundo de las Esencias de las cosas. Estas pueden llegar a conocerse por medio de la Razón. Las ideas están jerarquizadas, es decir, no todas tienen el mismo valor e importancia, sino que las ideas inferiores dependen de las superiores. Sigue leyendo

Análisis del Símil de la Línea de Platón: Realidad y Conocimiento

TEXTO:

A: —Piensa entonces, como decíamos, cuáles son los dos que reinan: uno, el del género y ámbito inteligibles; otro, el del visible, y no digo ‘el del cielo’ para que no creas que hago juego de palabras. ¿Captas estas dos especies, la visible y la inteligible?

—Las capto.

—Toma ahora una línea dividida en dos partes desiguales; divide nuevamente cada sección según la misma proporción, la del género de lo que se ve y otra la del que se intelige, y tendrás distinta oscuridad Sigue leyendo

Los Sofistas, Sócrates y Platón: La Filosofía en la Antigua Grecia

La Atenas del Siglo V a. C.

Isegoría e Isonomía

Pericles llevó a cabo reformas esenciales en la democracia ateniense, permitiendo el acceso a cargos públicos a ciudadanos sin riquezas. Esto implicó el reconocimiento de la igualdad política (isegoría e isonomía):

  • Isegoría: Igualdad en el uso de la palabra en la Asamblea.
  • Isonomía: Igualdad ante la ley (nomos) de la polis.

Estos pilares democráticos priorizaban la ley sobre cualquier otro poder, lo que llevó a la reflexión sobre la ley y la Sigue leyendo

Dualismo Platónico y Perspectivismo de Ortega: Una Exploración Filosófica

Teoría de las Ideas de Platón

Dualismo Filosófico

Con respecto a la filosofía platónica, hay que decir que es dualista. Platón era un filósofo dualista a todos los niveles: ontológico, epistemológico y antropológico. El desarrollo de su filosofía le va a llevar a tener una visión tripartita ante la psicología, la ética, la política y la justicia.

Nivel Ontológico

El nivel ontológico se refiere a la realidad. Platón distingue dos mundos:

Filosofía de Platón: Realidad, Conocimiento y Política

Filosofía de Platón

El Mundo de las Ideas y el Mundo Sensible

Platón afirma que existen dos mundos: el mundo sensible, donde vivimos, y el mundo de las Ideas. El mundo de las Ideas contiene objetos universales, inmutables y necesarios, que son la auténtica realidad. El mundo sensible es una copia imperfecta del mundo de las Ideas.

Sobre la creación del mundo, Platón sugiere que el Demiurgo, un artesano supremo, ordenó el caos primitivo del mundo sensible, modelando la materia para asemejarse Sigue leyendo

El Legado de Sócrates: Del Relativismo Sofista a la Búsqueda de la Verdad

1. Introducción

Tras la Filosofía Presocrática, el enfoque de la filosofía experimentó un cambio radical: de la naturaleza (physis) al hombre y su convivencia social (polis). Los protagonistas de este cambio fueron los Sofistas –sofista, pese a su connotación peyorativa actual, significa simplemente sabio–. Estos pensadores se conocen como “mercaderes de la sabiduría” por cobrar por sus clases, educando a la élite ateniense para el éxito en el ágora. Esta imagen, injusta, se debe a Sigue leyendo

El Ser Humano: Un Análisis Filosófico y Antropológico

Perspectivas Filosóficas

Platón: El Dualismo Cuerpo-Alma

Platón aborda el problema de la unidad y multiplicidad, permanencia y cambio, a través de un dualismo entre ideas y cosas, material e ideal. El ser humano, como parte de ambos mundos, se presenta como una dualidad en conflicto entre alma (ideal) y cuerpo (material). El alma, principio de movimiento y unidad, se divide en tres partes: concupiscible (apetitos), irascible (voluntad) y racional (intelecto). La virtud reside en la razón, que Sigue leyendo

Comparación entre Platón y Aristóteles: Política, Ética y Teoría del Conocimiento

Comparación entre Platón y Aristóteles

Semejanzas

  1. Énfasis en la Polis: Ambos autores priorizan la polis sobre el individuo. Platón, a través de su modelo ideal de Estado, organiza la sociedad en clases sociales con funciones específicas, subordinando la vida individual al bien común. Aristóteles, en su Política, afirma la autarquía de la ciudad, contrastándola con la dependencia del individuo.
  2. Conexión entre Ética y Política: En Platón, la educación del ciudadano por el Estado busca Sigue leyendo

Filosofía platónica: Ideas, conocimiento y el alma

Introducción a la Filosofía Platónica

Obras y métodos

Platón redactó sus obras en forma de diálogos. Otra característica es el empleo de mitos; ficciones poéticas que ilustran sus teorías filosóficas.

Contexto filosófico

La filosofía platónica aborda dos grandes controversias: el estudio de la naturaleza (presocráticos: ser y devenir) y el estudio del ser humano (relativismo sofista vs. universalismo socrático).

Platón afirma el devenir del mundo sensible y la inmutabilidad del mundo Sigue leyendo

Platón, Marx y Nietzsche: Un análisis de sus ideas filosóficas

Platón

Mito del Demiurgo

Aparece en la obra “Timeo”.

Pretende explicar la relación que existe entre el mundo de las Ideas y el mundo sensible.

Narra que en el origen solo existía el mundo de las Ideas, un demiurgo y una masa caótica y sin forma. El demiurgo esculpió con esa masa el mundo sensible, tomando el mundo de las Ideas como modelo.

Del mito se deriva el hecho de que nuestro mundo es solo una copia imperfecta del mundo de las Ideas, efectuada por el demiurgo. Los objetos físicos del Sigue leyendo