Explorando la Realidad: Mundos Sensible e Inteligible y el Determinismo Psíquico

Mundos Sensible e Inteligible según Platón

Mundo Sensible (Doxa)

El Mundo Sensible, conocido como Doxa u opinión, se refiere a las cosas sensibles que percibimos a través de los sentidos. Este mundo tiene un ser intermedio, imperfecto, situado entre el ser y el no-ser. Es un mundo imperfecto y sometido al cambio, también llamado mundo visible, opinable o del devenir.

  • Imágenes – Imaginación (Eikasía): Representa el nivel más bajo del conocimiento, donde se encuentran las sombras, reflejos e Sigue leyendo

Explorando la Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas, Ética y Política

Platón: El Legado de un Gigante Filosófico

Platón fue un filósofo griego perteneciente a la Edad Antigua. Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, fundó la Academia, uno de los primeros grandes centros del saber, institución que continuaría abierta durante más de novecientos años. Su obra se desarrolló mayoritariamente en forma de diálogos, destacando República, Fedón y Menón. La importancia de su pensamiento es incalculable para la filosofía occidental.

Teoría de las Ideas: Sigue leyendo

Desarrollo del Pensamiento Platónico y Evolución Humana: De la Reminiscencia al Neodarwinismo

El Desarrollo del Pensamiento Platónico

En los diálogos platónicos iniciales, desaparece la referencia a la doctrina de la reminiscencia. Platón alude a la dialéctica, pero a partir de La República, este concepto experimentará una transformación. A partir de entonces, Platón entenderá por dialéctica lo descrito en el sexto libro de La República, donde se detallan los grados del conocimiento utilizando el símil de la línea. En este símil, se presentan dos formas generales de conocimiento Sigue leyendo

Desarrollo Humano: Hominización, Socialización y Filosofía

Antropología Filosófica

Ciencia del hombre, nacida en el siglo XIX. Incluye la antropogénesis, que estudia el origen del ser humano como especie. El hombre es naturaleza y cultura.

Proceso de Hominización

Proceso natural que muestra las características específicas de nuestra especie.

Características del Proceso de Hominización

  • Bipedismo: Caminar erguido, cambiando fisiología y aspecto corporal.
  • Liberación de las Manos: Desarrollo de la función prensil y desgarradora.
  • Cerebración: Aumento de Sigue leyendo

Explorando el Pensamiento de Platón: Conocimiento, Ser Humano y Sociedad

El Problema del Conocimiento

Platón distingue entre el conocimiento sensible (doxa), basado en los sentidos y sujeto a la opinión, y el conocimiento intelectual (episteme), que busca la verdad a través de las ideas. Utiliza el mito de la caverna y la metáfora de la línea para ilustrar esta dualidad.

Dentro de la doxa encontramos la imaginación (eikasia), basada en sombras e imágenes, y la física (pistis), que se ocupa de las cosas materiales en constante cambio. En la episteme, las matemáticas Sigue leyendo

Platón y Descartes: Filosofía, Educación y Conocimiento

Platón: Filosofía, Educación y Política

El Filósofo y la Educación

Platón, discípulo de Sócrates, creía en la capacidad humana para alcanzar un conocimiento seguro y universal. Postuló la teoría de las ideas, que afirma la existencia de dos mundos: el sensible (de las cosas cambiantes) y el inteligible (inmutable, donde residen las ideas). El conocimiento universal se adquiere al contemplar estas ideas, y quien lo logra es un filósofo.

Para Platón, la educación es un proceso de recuerdo. Sigue leyendo

Filosofía Política: Platón, Aquino, Maquiavelo y el Contrato Social

Platón y la Polis Ideal

Para Platón, el ser humano es social por naturaleza. La sociedad es el resultado natural de esa tendencia. El ser humano necesita de los demás para alcanzar su propia excelencia y no puede ser justo por sí mismo. Promover la formación de seres humanos virtuosos es la función principal del Estado, que debe educar a sus ciudadanos para potenciar su virtud dominante.

Surge así la necesidad de organizar la sociedad de manera justa. La armonía de las partes del alma debe Sigue leyendo

Comparativa Filosófica: Platón vs Aristóteles

Platón: Teoría de las Ideas

Platón postuló la existencia de las ideas como realidades independientes y auténticas. Estas ideas son eternas, inmutables y perfectas, siendo las principales la justicia, el bien y la belleza. Las cosas del mundo sensible son corruptibles y meras apariencias de las ideas.

Conocimiento como Reminiscencia

Según Platón, conocer es recordar. El alma, antes de encarnarse, habitó el mundo de las ideas y al unirse al cuerpo, olvida ese conocimiento. La experiencia sensorial Sigue leyendo

El Legado de Platón: Conocimiento, Virtud y Sociedad Ideal

Atenas y el Contexto de Platón

El siglo V a.C. fue un periodo de esplendor para Atenas, marcado por el liderazgo de Pericles, quien promovió la democracia, el arte y la filosofía. Durante esta época, figuras como Esquilo, Sófocles, Heródoto y Sócrates dejaron una huella profunda en la cultura griega. Sin embargo, el nacimiento de Platón se sitúa en un contexto de crisis tras la Guerra del Peloponeso, que llevó a la decadencia de la polis.

Platón, influenciado por Sócrates y los desafíos Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: El Mundo Inteligible y Sensible

El Mundo Inteligible y el Mundo Sensible

El Mundo Inteligible

Para Platón, el auténtico mundo real es el Mundo Inteligible. Esta realidad ideal se compone de Ideas: entidades eternas, inmutables e independientes del tiempo. Estas Ideas se captan mediante la inteligencia y la razón, constituyendo el objeto de la ciencia. Sirven como criterios para juzgar los objetos percibidos por los sentidos y son las causas de las cosas del Mundo Sensible.

El Mundo Inteligible se divide en: