Platón: Vida, Obra y Teorías Fundamentales

Vida y Contexto Histórico de Platón

Platón nació en Atenas en el seno de una familia aristocrática. Atenas, una ciudad innovadora y democrática, se hallaba inmersa en una larga guerra contra Esparta, una ciudad agrícola y tradicional. Esta guerra, conocida como la Guerra del Peloponeso, terminó con la derrota de Atenas. Posteriormente, se restauró la democracia, la misma que condenó a muerte a Sócrates cuando Platón tenía veinte años. Desde entonces, Platón permaneció ligado a él. Sigue leyendo

Pensamiento y Obra de Platón y Aristóteles: Un Estudio Comparativo

Platón: Vida y Conceptos Fundamentales

Aristocles, mejor conocido como Platón, que significa “ancho de hombros”, fue un filósofo griego que inicialmente se interesó por la política, influenciado por Sócrates. Sin embargo, tras la caída de la oligarquía ateniense, decidió alejarse de la política activa y se trasladó a Megara, donde continuó desarrollando sus ideas socráticas. Viajó durante diez años, visitando el sur de Italia, donde entró en contacto con los pitagóricos, Egipto, Sigue leyendo

Dualismo Alma-Cuerpo: Perspectivas de Platón, Aristóteles, San Agustín y Descartes

PLATÓN

En general, la filosofía de Platón es dualista. Esto significa que afirma la existencia de dos realidades. En lo que atañe al ser humano, estas dos realidades son el alma y el cuerpo. Platón define al ser humano como “la unión accidental de un alma y un cuerpo”. Esto significa que en virtud de su naturaleza no les corresponde estar unidas.

El alma es de naturaleza inmaterial y el cuerpo, al contrario, de naturaleza material. El alma, además, es simple, carece de partes, a causa de Sigue leyendo

El Mito de la Caverna de Platón: Símbolos y Significados

Los Prisioneros y las Sombras

Los prisioneros de la caverna simbolizan la naturaleza humana antes de recibir la educación. Para Platón, el hombre es principalmente su alma que, por naturaleza, pertenece al mundo inteligible, pero, en este mundo sensible, se encuentra como encarcelada en el cuerpo. Como consecuencia de esa unión, el alma está atada por las pasiones y limitada al conocimiento de las cosas sensibles, sometidas a cambio continuo, que sólo pueden ser objeto de opinión.

En el mito Sigue leyendo

Comparativa Filosófica: Platón frente a Presocráticos, Sócrates, Aristóteles y Nietzsche

Platón y su Relación con Otros Filósofos

1. Platón – Presocráticos

  • Epistemología: Los presocráticos se centraron en explicar el origen y la naturaleza del cosmos a través de principios materiales (agua, aire, fuego) o inmateriales (el “apeiron”), mientras que Platón introdujo la teoría de las Ideas o Formas, un reino inmaterial y eterno que trasciende el mundo físico.
  • Metodología: Los presocráticos utilizaron la observación y la especulación filosófica, mientras que Platón desarrolló Sigue leyendo

Platón: Metafísica, Conocimiento, Antropología, Ética y Política

Metafísica

Platón estudia al ser y a la realidad. Su intención es encontrar principios básicos e inmutables que nos permitan juzgar lo bueno y lo malo. También desea conocer cómo son en realidad las cosas. Platón plantea una solución frente a este problema: la existencia de dos mundos. Por un lado, el mundo sensible (en el que vivimos), en el cual nunca podremos conocer lo real, porque no es lo verdadero. Por otro lado, tenemos el mundo inteligible, de donde viene el alma. También tenemos Sigue leyendo

Dualismo Platónico: Alma, Cuerpo y la Búsqueda de la Idea de Bien

Alma y Cuerpo en la Filosofía de Platón

La teoría platónica de las Ideas introduce un dualismo que se manifiesta tanto en la concepción del mundo como en la del ser humano. Según Platón, el ser humano se compone de dos ámbitos distintos: cuerpo y alma. Esta división, sin embargo, no era exclusiva de Platón, ya que los griegos, en general, no cuestionaban la existencia del alma. Entre las diversas explicaciones sobre la naturaleza del alma, dos predominaron:

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Desde los Presocráticos hasta Marx

Introducción a la Filosofía

Etimológicamente, Filos = amor + Sofía = sabiduría, “amor a la sabiduría”. Realmente: Ciencia de todas las cosas por sus últimas causas a la luz de la razón o intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo.

  • CONOCIMIENTO: actividad mediante la cual el sujeto, al ponerse en contacto con un objeto.
  • SUJETO: persona que percibe la realidad a través de sus facultades cognoscitivas.
  • OBJETO: es el ser o cosa percibida por el sujeto cognoscente. Sigue leyendo

Reflexiones sobre el Estado Ideal de Platón y la Política Contemporánea

El Estado Ideal de Platón y su Relevancia en la Política Actual

La Filosofía Política de Platón

a) Platón, en su concepción del Estado ideal, subraya la interdependencia entre el individuo y la comunidad. Considera que la virtud en la vida privada y pública están intrínsecamente ligadas, ya que es el Estado el que debe proporcionar los medios para alcanzar la sabiduría. De este modo, ética y política son inseparables en el pensamiento platónico.

Al diseñar su Estado ideal, Platón reconoce Sigue leyendo

Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico de Platón

Marco Histórico

Platón intentó proponer un sistema político ideal para la sociedad griega. Esta había intentado crear formas públicas en la que lo individual y lo colectivo pudieran convivir. Con el desarrollo económico de los siglos IX y VIII, junto con la aparición de la moneda, surgieron los comerciantes, quienes crearon una estructura militar que los defendía de la aristocracia, dando lugar a la democracia, cuyo lugar de realización era la polis. Platón asistiría a su declive. La Sigue leyendo