Análisis de la Justicia en la República de Platón

Análisis de la Justicia en la República de Platón

Contexto Cultural

El texto pertenece a la obra platónica La República y el tema central es la justicia. Platón nace en Atenas durante una época convulsa de su historia. Atenas se encuentra en su máximo esplendor, el “Siglo de Pericles”, y se convierte en la polis más famosa e influyente del mundo griego. Su sistema democrático permitía que casi todos los ciudadanos formaran parte de la Asamblea, y los cargos públicos se elegían por sorteo Sigue leyendo

La Teoría de las Ideas de Platón: El Mito de la Caverna y la Búsqueda del Bien

La Teoría de las Ideas de Platón

El Filósofo y su Contexto

Platón, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, fue un filósofo griego del siglo V a.C. que abordó temas fundamentales como la naturaleza, el conocimiento, el lenguaje, el ser humano, la ética y la política. Su filosofía se centra en la creación de un Estado justo, como se describe en su obra República.

Ideas Principales

La filosofía de Platón se basa en la existencia de dos mundos distintos:

Nietzsche vs. Platón: Un Análisis Comparativo de sus Filosofías

Comparación entre Platón y Nietzsche

Introducción

Este análisis compara las filosofías de Platón y Nietzsche, centrándose en la crítica de Nietzsche a la metafísica y la cultura occidental, que tiene a Platón como referente principal. El pensamiento de Nietzsche, de carácter vitalista, contrasta con el idealismo platónico, representando dos formas opuestas de concebir la realidad.

Apolo vs. Dionisio: Dos Fuerzas Contrapuestas

Nietzsche identificó en el arte y la cultura griegos dos fuerzas Sigue leyendo

Dualismo y Teoría del Conocimiento en Platón y Aristóteles

Desarrollo del Dualismo Ontológico en Platón

Para Platón, el mundo se dividía en dos: el mundo sensible, que es el mundo de las cosas cambiantes que percibimos por los sentidos, y el mundo inteligible, el mundo de las ideas eternas e inmutables que solo podemos comprender a través de la razón. Ambos mundos participan de cualidades de manera imperfecta y limitada, mientras que las ideas poseen esas mismas cualidades de forma perfecta.

Dualismo Epistemológico y Teoría del Conocimiento

Este dualismo Sigue leyendo

Contexto filosófico-cultural de Platón

  1. Contexto filosófico-cultural de Platón.

Contexto filosófico

La finalidad del pensamiento de Platón era la política. El pensamiento de Platón gira en torno al diseño de un Estado Ideal basado en la idea de Bien, que es producto de la influencia que tiene sobre él el contexto filosófico de la época.

Para comprender este contexto hay que tener en cuenta que en la Grecia en la que nació Platón hay una guerra entre dos sistemas políticos bien diferentes: la democracia ateniense y la aristocracia Sigue leyendo

Crítica a la religión y la sociedad en Marx, Platón, Aristóteles y Nietzsche

PROBLEMA TEOLÓGICO. MARX

Marx critica la religión porque cree que forma parte de la ideología que se usa para ocultar la alienación, garantizando así la estabilidad social. Además, cree que se utiliza para sublimar la realidad. La persona reza para que Dios le premie su esfuerzo y a los que viven agobiados Él les ofrece la posibilidad de cambiar la realidad. Las personas creen que Dios con su omnipotencia les premiará por su buena conducta con una vida mejor tras la muerte. Por ello, el proletario Sigue leyendo

El método cartesiano y la epistemología platónica

Descartes y su método

Descartes propone un método que ha de ser matemático y universal, sea cual sea su aplicación o campo del saber a que se refiera. La primera ventaja que nos proporciona el método es evitar el error. Pero, además de proporcionarnos un conjunto de reglas para deducir lo que ya conocemos, puede aplicarse a cualquier nuevo campo del saber. El método permitirá que aumentemos nuestros conocimientos y descubramos nuevas verdades. Las reglas del método pueden resumirse en cuatro Sigue leyendo

Filosofía Medieval y Moderna

San Agustín Filosofía Medieval

Ética y la búsqueda de la felicidad

El objetivo es la buena vida y la felicidad que se consigue encontrándose con Dios. Se habla del amor, explicado en una teoría con el ‘ama y haz lo que quieras’. Los principales temas morales para San Agustín son la libertad y el mal. La libertad es una característica con la que Dios nos ha creado, nos da libertad cuando la decisión que tomamos es buena. El mal es la privación del bien, el alma comete acciones malas sin darse Sigue leyendo

El conocimiento a través de la historia

Aristoteles

El conocimiento debía regirse a partir de la razón, la cual llevaba a un pensamiento lógico.

Platon

Pensaba en lo ideal, la realidad para él era un espejo de lo ideal.

Secularizacion

El proceso fue durante la modernidad por medio de la reforma protestante, en el cual el poder político se separa de la iglesia y sus creencias, provocando un cambio en la visión del mundo.

Descartes

Duda, primero dudo luego existo. Mediante la razón y la duda se podía obtener el conocimiento concreto. Normas: Sigue leyendo

Platón: Vida, Obra y Filosofía

PLATÓN


Vida y Obra:

Platón nació en el año 427. Sus padres fueron Aristón y Peritionec. Los antepasados de su padre eran descendientes del rey Códros y los de su madre de Solón, el primer legislador de Atenas. A la muerte de su madre, su padre se volvió a casar con uno de los hombres más ricos de la ciudad. Platón tenía familiares políticos, Carmides y Critias, quienes formaban parte del gobierno de los Treinta Tiranos. A los 18 años conoció a Sócrates y se convirtió en su discípulo Sigue leyendo