El Mito de Prometeo y el Origen de la Polis Democrática

El Mito de Prometeo

1. Contexto del Mito

Este mito en torno al origen de la cultura se encuentra en el diálogo Protágoras de Platón. En este texto, Sócrates visita la casa donde se reúnen los sofistas más conocidos de Atenas en el siglo V a. C. Los sofistas eran profesores intelectuales que enseñaban todo tipo de materias y la mayoría de ellos se identificaban con la visión democrática de la sociedad que se había implantado en Atenas.

Sócrates y su discípulo Platón, en general, discrepan Sigue leyendo

La Filosofía Griega: De los Presocráticos al Giro Antropológico

1. ¿Cuándo nace la filosofía? Describe el contexto político y sociocultural que favoreció su aparición.

La filosofía surge en Grecia al inicio del siglo VI a. C.

Desde el punto de vista político, el aumento de la riqueza, la movilidad y el comercio favorecieron la transformación de la tradicional sociedad griega.

Con el auge del comercio se multiplicaron los viajes que favorecieron la adquisición de nuevos conocimientos, así como el contacto con otras culturas y formas de vida. Este contacto Sigue leyendo

Crítica de Nietzsche a la Filosofía Dogmática: La Razón Engañosa y la Afirmación del Devenir

Comentario 1

El autor se propone describir las características que definen a los filósofos dogmáticos y Nietzsche pretende descalificar a los filósofos tradicionales platónicos. Estos representan un modo de hacer filosofía que empieza con Parménides y llega a Comte. Estos afirman la existencia de un ser inmutable que se opone a los seres cambiantes que conforman una realidad aparente menos real. La primera idiosincrasia de los filósofos es su odio al devenir. Mediante las momias conceptuales, Sigue leyendo

Un Recorrido por la Filosofía Antigua y Moderna: Platón, Aristóteles, Marx y Tomás de Aquino

Platón: El Mundo de las Ideas y la Búsqueda del Conocimiento

El Dualismo Platónico: Mundo Sensible vs. Mundo Inteligible

Platón, en su filosofía, establece una división fundamental entre el mundo sensible y el mundo inteligible. El mundo sensible, perceptible a través de los sentidos, se caracteriza por la multiplicidad, el cambio constante y la imperfección. En contraste, el mundo inteligible, accesible mediante la razón y la inteligencia, está compuesto por las ideas, entidades eternas, Sigue leyendo

Vida y obra de Platón y Aristóteles

Platón

Vive en los s. V y IV ac en la época de la dictadura de los 30 tiranos. Tiene opinión negativa de todos los regímenes políticos que pasan por Atenas. Nace en 427 ac, a los 20 conoce a Sócrates. Cuando Sócrates muere se va a Italia donde se mete en la Academia de Megard. Vuelve a Atenas en 396 ac y funda con 40 años la Academia. Permaneció abierta hasta 529 ac porque al emperador no le gustan sus ideas políticas. Muere en 347 ac. Obras: casi todas escritas en diálogo menos 2 “Las Sigue leyendo

El problema del principio, la verdad y el conocimiento en la filosofía griega

El problema del principio

Considerando el principio como origen

El problema del principio se puede plantear de dos maneras: considerando el principio como origen, comienzo, o como fundamento, aquello que es capaz de organizar, producir y definir las cosas.

Por lo que sabemos, todavía sigue vigente la idea de que la filosofía comienza con el problema de la physis, el problema del principio como origen.

Los primeros que abordaron el problema de la physis fueron los llamados milesios. Del primero (Tales Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: Ontología, Epistemología, Cosmología, Antropología, Ética y Filosofía Política

1. Teoría de las Ideas

Las Ideas son una clase de realidades eternas, inmutables, absolutas y separadas de las cosas físicas que conocemos a través de la razón.

A) Juicios comparativos y de valor

Sócrates es justo solo si presuponemos la idea de justicia en virtud de la cual y por comparación con ella decimos que las cosas son justas. Aspasia fue más bella que Safo; el establecimiento de grados comparativos no sería posible sin las ideas que funcionan como patrones absolutos de medida.

B) Derivado Sigue leyendo

Platón: Filosofía y Conceptos Clave

Platón (427-347 a. C.)

Vida y Obra

Platón nació en Atenas en una familia aristocrática. Fue discípulo de Sócrates y, tras su muerte, fundó la Academia, una escuela filosófica que dirigió hasta su fallecimiento.

Conceptos Clave

Alma: Principio de la vida y el conocimiento racional. Platón distingue tres partes del alma: racional, irascible y concupiscible.

Bien: Idea suprema, causa y principio fundamental de toda la realidad. Es la realidad más importante y difícil de alcanzar.

Ciencia: Conocimiento Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Idealismo, Virtud y la Búsqueda de la Ciudad Justa

Platón: La Búsqueda de la Ciudad Justa

La filosofía de Platón tiene una finalidad práctica y política. Su ilusión: crear un estado en el que la muerte de Sócrates (el mejor, el más sabio) resulte imposible. Platón representa la primera síntesis filosófica en la historia del pensamiento, al intentar una mediación entre el pensamiento de Heráclito y Parménides. Esto le lleva a sostener, por un lado, que existen conceptos estables, realidades permanentes; por otro lado, existen también Sigue leyendo