Origen y Desarrollo de la Filosofía Griega: Del Mito al Logos

Origen de la filosofía

Nació en Grecia (Mileto) en el siglo VI a.c. Se dice que apareció cuando surgió el paso del mito al logos.

Mito

Explicaciones mitológicas. Narración cuyos protagonistas son héroes, dioses…etc.

Logos

Explicaciones racionales del universo. Proviene de la palabra “lógica”. Explicación racional basada en pruebas y razones.

Los mitos muestran hechos que nadie puede confirmar mientras que la filosofía da explicaciones racionales que son válidas si hay argumentos a favor. Sigue leyendo

El Dualismo en Platón: Un Recorrido por su Filosofía

contexto histórico-cultural


3 el hombre dualista antropológicoPlatón plantea el mito el carro alado que según este el alma es como un carro tirado por dos caballos uno es bueno y es el caballo noble y el otro simboliza los apètitos y deseos conesto Platón muestra las tres partes del alma que son la racional representada por el conductor, la irascible por el caballo bueno ,la concupiscible ,deacuerdo con Pitágoras Platón sustento que el alma es inmortal pero a diferencia de ellos trato de Sigue leyendo

La Teoría de las Ideas de Platón: Una Respuesta al Relativismo Sofista

TEMA: LA TEORÍA DE LAS IDEAS DE PLATÓN

Platón formula su archifamosa teoría de las Ideas para justificar, frente al relativismo de los sofistas y la democracia corrompida, que existe una idea de justicia universal que es invariable, eterna y que todo ser humano puede contemplar desde el pensamiento. Por ello, no es desacertado afirmar que toda la filosofía de Platón, incluidos sus planteamientos metafísicos, epistemológicos, antropológicos y cosmológicos, tienen como fin último el planteamiento Sigue leyendo

Filosofía de Platón: Mundo de las Ideas, Ética y Política

Filosofía de Platón

Mundo de las Ideas

Platón plantea la teoría de las ideas, distinguiendo entre dos mundos (concepción dualista): el mundo inteligible y el mundo sensible.

El mundo inteligible o mundo de las ideas (mundo real al que solo puedes acceder por medio de la razón) ve las ideas como las”esencia” de las cosas, la verdadera realidad, una realidad objetiva, son inmutables, eternas, únicas… con lo que existen fuera de la mente, no son representaciones mentales.

Dentro de este mundo, Sigue leyendo

Análisis comparativo del pensamiento de Schopenhauer y Platón

Contexto histórico, filosófico y cultural

Respecto al texto histórico, hay que señalar que durante el siglo XIX se extendieron por Europa la revolución industrial y las revoluciones liberales-burguesas (cuyos antecedentes son la independencia de los EEUU y la Revolución Francesa). Además, como resultado de este liberalismo político y económico, comenzó a crearse un movimiento obrero en el que destacó la figura de Carlos Marx. Ante este panorama, las unificaciones italiana y alemana se Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Marxismo y la Filosofía de Platón

Karl Marx

Capital

Capital: Valor que se valoriza. La forma inicial del capital es una masa de dinero cuya utilización en el proceso productivo del capitalista permite a su dueño obtener una cantidad mayor a la inicial. El dinero sirve para comprar maquinarias y materia prima por una parte y fuerza de trabajo por otra: capital constante y capital variable. El capitalista puede organizar la producción de un determinado bien; el valor de una unidad de ese bien debe ser mayor que la suma de las partes Sigue leyendo

Comparación del Pensamiento Político de Platón y Locke: Una Crítica a la Ilustración Liberal

Posición Personal

Apostamos por una sociedad “abierta” que:

  1. Apueste por la instrucción y educación moral y política de gobernantes y gobernados.
  2. Defienda la separación e independencia de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.
  3. Establezca la soberanía popular y fije claramente los límites de actuación de los poderes delegados.
  4. Respete al máximo las libertades individuales y los derechos inalienables de todo ser humano.
  5. Garantice la igualdad de oportunidades.
  6. Se muestre intolerante con Sigue leyendo

Introducción a la Psicología

Orígenes de la Psicología

  • A la psicología se la considera hija de la:
    • Filosofía (búsqueda de la sabiduría a través del razonamiento lógico)
    • Fisiología (estudio de los procesos vitales de un organismo)
  • La psicología pre-científica abarca la época de los filósofos griegos hasta la Edad Media.
  • La psicología se independiza a partir del momento en que un grupo de científicos consideró que era posible aplicar el método de la ciencia a la comprensión de la conducta humana (siglo XIX).
  • La psicología Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: Un Recorrido por la Filosofía del Mundo Inteligible

Teoría de las Ideas de Platón

Debe haber algo común a todos los actos valientes que pueda ser definido como el valor. A ese algo común le llama Platón Idea. Diálogos de madurez, en ellos se transforma radicalmente la teoría de las Ideas. Las ideas existen separadas de las cosas particulares. Son conceptos o representaciones mentales, existen real e independientemente. Existencia de dos mundos separados y distintos: mundo visible y mundo inteligible (Mito de la caverna). Cada idea es única, Sigue leyendo

Dualismos Platónicos: Ontológico, Epistemológico y Antropológico

Dualismos Platónicos

En el texto de Platón, “República”, Libro VIII, se hace referencia a los dualismos ontológico, epistemológico y antropológico.

Dualismo Ontológico

El dualismo ontológico divide el mundo en dos: el mundo eidético o inteligible y el mundo sensible o físico. El mundo eidético es el mundo verdadero, objetivo, claro, universal, real e inmutable, basado en las ideas. El mundo sensible es el mundo de lo particular, subjetivo, confuso, relativo y mudable, basado en las cosas. Sigue leyendo