Principios Fundamentales y Planificación del Entrenamiento Físico

Principios Fundamentales del Entrenamiento

  • Multilateralidad: Se deben abarcar todos los factores del entrenamiento simultáneamente, porque el organismo es un ‘todo’ y sus sistemas y aparatos están interrelacionados. Se debe trabajar de forma paralela. Con la preparación multifacética se obtienen mejores resultados.
  • Continuidad: Todo esfuerzo que se interrumpe por un periodo prolongado o es realizado sin continuidad, ni crea hábito ni entrena. Es decir, no hay adaptación porque han desaparecido Sigue leyendo

Fundamentos de Administración, Organización Empresarial y Contabilidad

Administración

Definición

Es la ciencia que realiza el estudio del comportamiento de las organizaciones, así como el desarrollo de técnicas y métodos para su conducción. El concepto de administrar incluye necesariamente establecer objetivos, organizar y disponer de los recursos, así como dirigir y orientar los esfuerzos de los individuos, haciendo coincidir las necesidades individuales y colectivas.

Funciones Principales de la Administración

  1. Planificar: Es la acción de tomar decisiones para Sigue leyendo

Optimización de Procesos Productivos y Gestión de Inventarios en la Empresa

La Producción y los Factores de Producción

La producción es la elaboración de productos a partir de recursos productivos básicos por parte de las empresas, con la finalidad de que sean adquiridos o consumidos por las familias y satisfagan así las necesidades de consumo que presentan.

Los factores de producción se refieren a todo lo que se necesita para producir. Básicamente, son tres:

  • Recursos naturales: materias primas, energía y suministros materiales diversos que conforman el producto.
  • Trabajo: Sigue leyendo

Elaboración de Proyectos de Investigación: Guía Completa para Docentes y Estudiantes

El Proyecto: Conceptualización y Gestión

Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas1. Su razón de ser es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites de un presupuesto, calidades establecidas y un lapso de tiempo definido. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para satisfacer los requisitos del proyecto.

Pasos para Elaborar un Proyecto

Idea del Proyecto

Consiste Sigue leyendo

Dirección Empresarial: Funciones, Niveles y Organización

Dirección Empresarial

La dirección se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la empresa. La esencia de la tarea directiva, por tanto, consiste en conseguir la actuación de las personas y medios que componen la organización, dándoles objetivos y valores comunes. Para ello, la dirección de la empresa ha de llevar a cabo las funciones de planificación, organización, dirección de recursos humanos y control.

Niveles de Dirección

Podemos distinguir Sigue leyendo

Planificación de Proyectos Lúdicos en Educación Infantil: Guía Completa

Planificación de Proyectos

Planificar consiste en utilizar un conjunto de procedimientos para introducir mayor organización y orden en la intervención, y así alcanzar unos objetivos, teniendo en cuenta unos recursos escasos. Para planificar necesitamos realizar estas cuatro fases:

1. Investigación de la realidad

Recogeremos información a través de diferentes técnicas, analizaremos esos datos y describiremos lo que hay o no hay, las necesidades, lo que no se necesita y la percepción social Sigue leyendo

Planificación en Salud y Nutrición

Historia y Conceptos de Planificación

1. Para la historia de la planificación es correcto afirmar que:

  1. Se relaciona con la evolución de la especie humana.
  2. Frederick Taylor, trabajó en la eficacia y la productividad industrial.
  3. Henry Fayol, trabajó en la eficacia y la productividad industrial.
  4. Taylor, descompuso cada tarea y operaciones en una serie de movimientos más simples.
  5. Fayol descompuso cada tarea y operaciones en una serie de movimientos más simples.
  6. La revolución industrial aportó con Sigue leyendo

Fases del Ciclo de la Planificación Pública en Colombia

Fase de Preparación

Esta fase implica la recopilación y análisis de información relevante para la elaboración del plan. Algunas fuentes de información cruciales son:

  1. Programa de gobierno del candidato elegido (presidente, gobernador, alcalde).
  2. Plan de desarrollo en ejecución.
  3. Informes de los organismos de control sobre la ejecución del plan vigente (Contraloría, Procuraduría, Contaduría, Control Interno).
  4. Informes de estadísticas oficiales de entidades públicas y privadas de investigación Sigue leyendo

Planificación del Desarrollo Económico y Social en Colombia

Problemas y Diagnóstico

Para abordar los problemas económicos, sociales, ambientales, culturales y sectoriales, es fundamental analizar la actividad económica, las metas de crecimiento, las políticas del Banco de la República y el Gobierno Nacional. Esto implica considerar indicadores como el PIB y el empleo de recursos productivos (tierra, trabajo, capital, recursos naturales y recursos humanos).

PIB = DA = CF + Ie + Gpub + RM (x-m)

Planificación Estratégica

Sistema de Planes Plurianuales

Plan Sigue leyendo

La Empresa: Activo, Pasivo, Patrimonio Neto y Administración

El Activo

El activo son todos los bienes y derechos de cobro con los que cuenta la empresa.

ACTIVO NO CORRIENTE

Son aquellos elementos de activo que le permiten a la empresa llevar su actividad productiva, por lo que permanecen en la empresa más de un año.

Submasas patrimoniales del activo no corriente

  • Inmovilizado intangible. Son elementos inmateriales que sirven para producir
  • Inmovilizado material. Son los bienes tangibles destinados al desarrollo de la actividad productiva de la empresa (como las Sigue leyendo