Desarrollo Económico y Transformación Social en España (1959-1975): Del ‘Milagro’ a la Transición

El “Milagro Español” y sus Transformaciones (1959-1975)

La década de los 60 ha sido denominada como el “milagro español” debido a la espectacular mejora del nivel de vida que se produjo como resultado del desarrollo económico. El inicio de este auge se encuentra en el llamado Plan de Estabilización de 1959, cuyo objetivo era sustituir la política económica intervencionista y autárquica por otra más liberal, aperturista y moderna. De este modo, se buscaba lograr un desarrollo económico equilibrado Sigue leyendo

Desarrollo Económico y Cambios Sociales en España: 1957-1973

Consolidación del Régimen Franquista y Transformaciones Económicas (1957-1973)

A inicios de 1957, la situación económica y social de España se veía profundamente deteriorada. Las medidas parcialmente liberadoras de 1955, los préstamos recibidos de los acuerdos con Estados Unidos en 1953, las malas cosechas y el mantenimiento de un sistema fiscal incapaz de proporcionar al Estado suficientes instrumentos para el incremento de los servicios, contribuyeron a esta situación. La inflación Sigue leyendo

Evolución Política y Económica de España durante la Dictadura Franquista (1959-1975)

Consolidación y Crisis de la Dictadura (1959-1975)

La apertura económica arranca en la década de los 50, cuando la autarquía fue eliminada con la supresión del racionamiento y la normalización de la vida económica. Los factores que explican el cambio son la ayuda económica estadounidense, que generó un gran crecimiento industrial, y el desarrollo del turismo. Este fue el fenómeno más favorable, consecuencia de las vacaciones pagadas y del aumento del nivel de vida de los europeos que venían Sigue leyendo

Evolución Económica y Social durante el Franquismo: De la Autarquía a la Transición

Política Económica del Franquismo: De la Autarquía al Desarrollismo

Transformaciones Económicas

Tras la Guerra Civil, el panorama económico español era desalentador. La solución que se tomó fue la autárquica, intentando valerse únicamente de los recursos propios del país, ocasionando un gran retroceso. La década de 1940 fue desastrosa: hambre, malas cosechas, restricciones eléctricas… Se impuso la cartilla de racionamiento, que apenas permitía sobrevivir, y el enriquecimiento de una Sigue leyendo

Consolidación del Franquismo: Transformaciones Económicas y Cambios Sociales (1957-1975)

Consolidación del Régimen Franquista: Transformaciones Económicas y Cambios Sociales

El estallido de la Guerra Fría y el acercamiento a EEUU facilitaron el proceso de consolidación del régimen franquista. La década de los sesenta estuvo marcada en España por las transformaciones económicas, los cambios sociales y la nueva mentalidad, pero también por el inmovilismo político del régimen.

Transformaciones Económicas

En 1957, Franco realizó una importante remodelación de gobierno, del que Sigue leyendo

Transformación Económica y Social de España en la Posguerra

De la Autarquía al Crecimiento Económico: Cambios Sociales

A lo largo de la década de los cuarenta, llamada la posguerra, y durante parte de los 50, España vivió un largo periodo de estancamiento económico. Esto se debió a la falta de fondos en el Banco de España (el oro de Moscú), las circunstancias internacionales y a una política económica de autarquía (autosuficiencia) que subordinaba la economía al estado, que dirigía más del 70% de la producción. Esto supuso una economía muy Sigue leyendo

El Segundo Franquismo: Transformación Económica y Social en la España de los 60

Crisis y Cambio de Rumbo

Al iniciarse el año 1957, la situación económica y social de España se veía profundamente deteriorada por las medidas parcialmente liberadoras de 1951 y los préstamos recibidos de los acuerdos con Estados Unidos en 1953, así como por las malas cosechas y el mantenimiento de un sistema fiscal incapaz de proporcionar al Estado suficientes instrumentos para el incremento de los servicios. Aparecen la inflación y el paro, a los que los trabajadores responden con las huelgas Sigue leyendo

El Franquismo en España: Características, Leyes y Transformación

El Franquismo en España

Características del Franquismo

Totalitarismo

El Franquismo nació como una dictadura inspirada en el modelo fascista italiano y alemán. Se suprimió la constitución de 1931, se clausuró el parlamento, se prohibieron todos los partidos políticos y los sindicatos.

Caudillismo

Franco, como el caudillo de España, era el jefe del Estado y presidente del gobierno.

Represión de la oposición

Control de los medios de comunicación.

Leyes Fundamentales

Establecimiento de unas leyes Sigue leyendo

El Milagro Económico Español y la Transición a la Democracia

El Milagro Económico Español (1959-1973)

Antecedentes

Hacia 1957, el Estado español estaba al borde de la bancarrota. Franco comprendió la necesidad de introducir cambios. En 1959 se hace público un Decreto Ley de nueva Ordenación Económica conocido como Plan de Estabilización. Para su puesta en marcha, el gobierno de Franco eligió a ministros formados en economía y en Derecho, algunos de los cuales pertenecían al Opus Dei. Su padrino político era el número 2 del régimen, el almirante Sigue leyendo

El Plan de Estabilización y el Milagro Económico Español

B1

Hacia 1957, el Estado español estaba al borde de la bancarrota. Por lo que Franco comprendió la necesidad de introducir cambios. En 1959 se hace público un Decreto Ley de nueva Ordenación Económica conocido como Plan de Estabilización y para su puesta en marcha el gobierno de Franco eligió a ministros formados en economía y en Derecho, algunos de los cuales pertenecían al Opus Dei. Su padrino político era el nº 2 del régimen, el almirante Carrero Blanco, y las figuras más destacadas Sigue leyendo