Arte del siglo XIX: Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo

Romanticismo

Características generales:

  1. Movimiento de reacción contra el neoclasicismo en la primera mitad del siglo XIX por la pérdida de confianza en la razón ilustrada, que habría sido constante en la Revolución y las guerras.
  2. Es un estado de ánimo o mentalidad, pero no un sistema coherente de ideas:
    1. Primacia de las emociones y del sentimiento individual sobre la razón.
    2. Exaltación del individuo y de su libertad.
    3. Importancia de la naturaleza como reflejo de la propia conciencia.
    4. Interés por Sigue leyendo

Pintura Barroca Europea del Siglo XVII

Introducción

La pintura del siglo XVII se caracteriza por su naturalismo y realismo, incluso en la representación de lo feo y desagradable. Oscila entre dos tendencias principales: el naturalismo y el clasicismo. Domina el dinamismo, la perspectiva aérea, las diagonales, el color y la luz. La profundidad se logra mediante líneas convergentes, escorzos y juegos de luces y sombras. El tenebrismo, que consiste en iluminar intensamente ciertas partes del cuadro dejando el resto en penumbra, es Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras del Barroco y Neoclasicismo

Bernini Apolo y Dafne: Obra barroca, es una obra de temática mitológica resultado del estudio de la escultura helenística por parte de Bernini. Encargada por el cardenal Borghese para los jardines de su villa. El tema mitológico es la metamorfosis de Dafne, tal como Ovidio relata en la obra. Es un grupo escultórico barroco, donde Bernini muestra el instante culminante de la acción de Dafne en plena metamorfosis, un momento de inestable equilibrio. Se ha dejado de lado el equilibrio del Renacimiento, Sigue leyendo

La Vanguardia en la Poesía y Pintura: Análisis de Lorca

La pronunció Lorca en octubre del 28 en el Ateneo de Granada. En la base está la identificación entre la poesía y la pintura. El neologismo del título ya da algunas ideas. Para nosotros hoy, la vanguardia es lo antiguo, pero en los años 20 era realmente vanguardia. “Nuevo” es el centro de las teorías y discusiones estéticas del momento. Da idea del lugar en que se sitúa. Habla del proceso de aceleración en la vanguardia. Comienza criticando el impresionismo, lastrado por su falta de Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura

1. Características Generales de la Arquitectura Renacentista Italiana

Introducción

El Renacimiento se entiende como el “renacer” de las formas olvidadas de la antigüedad clásica. Comienza en el Quattrocento (s. XV) y continúa en el s. XVI con el Cinquecento (hasta 1527) y el Manierismo (hasta finales de siglo).

Arquitectura del Quattrocento

En Italia, la presencia de restos arquitectónicos romanos hizo que nunca se perdiera del todo la herencia clásica. Esto se concretó en el uso de elementos Sigue leyendo

Impresionismo y Modernidad: Monet, Van Gogh y la Torre Eiffel

Impresión, Sol Naciente: El Amanecer del Impresionismo

Impresión, sol naciente (en francés: Impression, soleil levant) es un cuadro del pintor francés Claude Monet, que dio nombre al movimiento impresionista. Se conserva en el Museo Marmottan-Monet de París. Fechado en 1872, aunque pintado más probablemente en 1873, su motivo es el puerto de Le Havre en Francia, usando muy pocos toques de pincel que sugieren en vez de delinear.

La pintura fue robada del museo Marmottan-Monet en 1985 y recuperada Sigue leyendo

El Despertar del Arte: La Prehistoria y sus Manifestaciones

TEMA: 1. “El Despertar del Arte: La Prehistoria” / Fundamentos Artísticos 2º.

NOCIÓN-CLAVE: Las primeras manifestaciones artísticas estuvieron

íntimamente relacionadas con el pensamiento mágico-religioso, fundamento de su deseo de supervivencia.

La prehistoria es el período artístico que precede a la civilización clásica, con una duración de unos 30.000 años. Es el arte propio de las edades de la piedra:

Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. La Edad de los Metales sucede a la Edad de Piedra Sigue leyendo

El Arte Barroco en Flandes y Holanda: Rubens y Rembrandt

El Arte Barroco en Flandes y Holanda

Flandes: Pedro Pablo Rubens

Nacido en Alemania, Rubens se trasladó a Amberes. Su estancia en Italia le permitió aprender las formas ampulosas y la grandiosidad de Miguel Ángel, el gusto por la mitología y el color de los pintores venecianos (Tiziano), el estudio de la luz de Caravaggio y el sentido decorativista de las composiciones de los Carracci. Su estilo se caracteriza por la vitalidad, la grandiosidad, el color intenso de pincelada suelta y paleta rica, Sigue leyendo

El Renacimiento: Artistas y su Influencia

Arquitectura

Leon Battista Alberti (1404-1472)

Alberti aspiró a un saber universal y se interesó por todas las artes. Escribió un tratado de arquitectura en el que estableció principios basados en la proporción de dimensiones y volúmenes, y la recuperación de los órdenes clásicos. Destacó la importancia de la fachada de los edificios y su relación con el espacio urbano. Una de sus primeras obras fue la fachada de la Iglesia gótica de Santa María Novella, en Florencia. Realizó algunos Sigue leyendo

Postimpresionismo: Cézanne, Van Gogh y Gauguin

Postimpresionismo

Contexto histórico

Hasta el último tercio del siglo XIX, el estado de ánimo dominante entre la burguesía era de claro optimismo y una fe ciega en el progreso. El formidable desarrollo científico, tecnológico e industrial, junto con la próspera expansión imperialista de las naciones europeas más desarrolladas por todo el mundo, permitía obtener toda clase de materias primas y ampliaba el mercado para consumir productos occidentales de forma planetaria. Daba la impresión Sigue leyendo