Glosario de Técnicas y Conceptos Clave en Plástica y Arte

Acrílico: Pintura cuya base es un compuesto plástico (polímero de acetato de vinilo). Es una técnica húmeda y magra, cuyo diluyente es el agua. Por su durabilidad y secado ultrarrápido, se ha convertido en la técnica más utilizada por los artistas contemporáneos. Permite casi todos los soportes, pero conviene tener en cuenta que las resinas sintéticas, por estar suspendidas en agua, no agarran sobre una base oleosa. Equipo: Se utilizan los mismos pinceles, espátulas y paletas que para Sigue leyendo

Escultura y Pintura del Renacimiento: Maestros y Obras Clave

Escultura: Maestros y Obras Clave

Escultura: Lorenzo Ghiberti. Nació en Florencia. En 1402 ganó el concurso para realizar las puertas de bronce destinadas al baptisterio de Florencia. El resto de su vida trabajó en este encargo. Es el primer escultor que basa su arte en el Humanismo y en la Antigüedad clásica. Las primeras puertas fueron realizadas por Andrea Pisano en el Trecento y en ellas se ilustran escenas de la vida de San Juan Bautista. Las segundas y terceras puertas serán obra de Ghiberti. Sigue leyendo

La Anunciación de Fra Angélico: Una obra maestra del Renacimiento temprano

1. Identificación

Esta obra pictórica, titulada La Anunciación, fue creada por Fra Angélico (1395-1455) entre 1430 y 1432. Pertenece al estilo del Renacimiento (Quattrocento). Está realizada sobre tabla, con unas dimensiones de 194 x 194 cm (conjunto) y 154 x 154 cm (escena principal). Su ubicación original fue la Iglesia de Santo Domingo, en Fiesole (Florencia), pero actualmente se encuentra en el Museo del Prado, Madrid. El tema central es el anuncio del arcángel Gabriel a María de Sigue leyendo

Impresionismo y Neoclasicismo: Características y Representantes Clave

El Impresionismo: Una Revolución en la Percepción Visual

En 1874, la primera exposición de los impresionistas marcó un hito en la historia del arte. Artistas como Monet, Renoir, Degas, Sisley y Pissarro, unidos por su rechazo al arte oficial y a las reglas académicas, presentaron una nueva forma de ver y representar el mundo. Este movimiento, que causó escándalo en su momento, se convirtió en el punto de partida del arte moderno.

Características Principales del Impresionismo

Arquitectura y Arte del Renacimiento al Barroco: Brunelleschi, Alberti, Leonardo, Miguel Ángel, Rafael, Velázquez y El Greco

Arquitectura del Quattrocento: Innovación y Clasicismo

La arquitectura del Quattrocento, primera etapa del Renacimiento, marcó una ruptura con el estilo gótico. Se inspiró en la recuperación de elementos clásicos de la Antigüedad: columnas, arcos de medio punto, bóvedas y frontones. Estos elementos fueron reinterpretados con un nuevo sentido de armonía y proporción. La belleza se buscaba a través de la simplicidad, la claridad estructural y el equilibrio. Se utilizaron plantas de cruz Sigue leyendo

Maestros del Renacimiento: Leonardo, Miguel Ángel, Rafael y la Escuela Veneciana

Leonardo da Vinci (1452-1519)

Como artista, Leonardo se interesa extraordinariamente por el cuerpo humano y sus movimientos, la expresión del rostro y la mímica. La técnica más famosa empleada por él es el esfumato, que se define como la pintura con contornos vagos y difuminados, logrando efectos de suavidad y vaguedad de perfiles. Es el tránsito suave de la superficie iluminada a la superficie en sombra, de los colores vivos a la tonalidad vaga.

Obras destacadas de Leonardo da Vinci

Barroco y Neoclasicismo: Arquitectura, Escultura y Pintura

Barroco

Arquitectura: Exuberancia (exceso decorativo). Plantas de salón y de cajón, el transepto tiende a ser pequeño o desaparece. Una sola nave.

Primera etapa

Barroco muy tenue por la influencia de Juan de Herrera. Madera y yeso (materiales pobres). Bóveda encamonada: de madera y cubierta de yeso.

Juan Gómez de Mora: Clerecía de Salamanca, Plaza Mayor de Madrid, Casa de la Panadería, Ayuntamiento de Madrid y Toledo, Retablo de Clerecía (en zigzag, línea quebrada, columnas salomónicas).

Segunda Sigue leyendo

Obras maestras del arte y la arquitectura: Un recorrido por estilos y artistas

Casa de la Cascada (Fallingwater)

La Casa de la Cascada, diseñada por Frank Lloyd Wright, es un ejemplo de arquitectura orgánica. Se caracteriza por sus niveles construidos con predominio de la horizontalidad y la línea recta. Los materiales utilizados son hormigón, piedra, hierro, vidrio y aluminio. El terreno donde se ubica tiene abundancia de rocas, lo que sirve de cimentación del edificio.

Los Kaufmann asumieron que la casa tendría vistas a la cascada, y cuando supieron que iba a estar sobre Sigue leyendo

Barroco en Escultura y Pintura: Obras Maestras de Bernini y Caravaggio

El Mito de Apolo y Dafne en la Escultura Barroca de Bernini

Apolo y Dafne es una estatua de mármol a tamaño real realizada por el escultor italiano Gian Lorenzo Bernini entre los años 1621 y 1624. Esta obra maestra del Barroco se encuentra expuesta en la Galería Borghese en Roma. La escultura representa el mito de Dafne, cuyo nombre en griego significa “laurel”. Dafne era una ninfa, hija del dios-río Peneo, que transcurre por la región de Tesalia. Apolo, afectado por una de las flechas de Eros, Sigue leyendo

Wassily Kandinsky: Explorando la Abstracción en Composición IV

Composición IV

  • Autor: Wassily Kandinsky
  • Obra: Composición IV
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Estilo: Las figuras están simplificadas, el color es tan arbitrario y el espacio tan confuso que es imposible distinguir el tema sin la referencia de los cuadros anteriores de la serie. Especialmente desorientador para el espectador es el modo en que se usa la línea, tanto como elemento independiente o bien como límite para el color.
  • Cronología: Entre 1910 y 1913

Evolución de la Obra de Kandinsky

Wassily Kandinsky, Sigue leyendo