El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura en Italia y España

El Renacimiento: Un Resurgir del Clasicismo

El Renacimiento fue un movimiento que rescató los valores espirituales y formales de la antigüedad clásica. En el ámbito espiritual, se destacó el estudio de las humanidades, mientras que en lo formal, se exaltó el arte grecorromano. Este movimiento se originó en Florencia, donde filósofos y artistas revivieron el antropocentrismo, la teoría de las proporciones y las leyes de la perspectiva. La Academia Florentina propagó una nueva concepción Sigue leyendo

Arte del Siglo XIX: Del Romanticismo al Postimpresionismo

El Romanticismo

La Revolución francesa, las guerras napoleónicas que azotan Europa y la crisis interna de los sistemas de Antiguo Régimen provocan la pérdida de la fe en la Razón. Como reacción, aparece una nueva sensibilidad que se caracteriza por conceder un valor primordial al sentimiento, a la exaltación de las pasiones, a la intuición, a la libertad imaginativa y al individuo. El romanticismo es, ante todo, una manera de sentir.

La pintura Romántica

La pintura romántica rechaza las convenciones Sigue leyendo

Vida y Obra de Leonardo da Vinci: Genio del Renacimiento

Primeros Años y Formación (1452-1481)

Leonardo da Vinci nació en 1452 en la villa toscana de Vinci. Era hijo natural de una campesina, Caterina, y de Ser Piero, un rico notario florentino. En aquella época, Italia estaba fragmentada en ciudades-estado como Florencia, pequeñas repúblicas como Venecia y feudos bajo el poder de príncipes o el Papa. El Imperio romano de Oriente había caído en 1453 ante los turcos, y apenas sobrevivía, muy reducido, el Sacro Imperio Romano Germánico. Era una Sigue leyendo

Del Realismo al Impresionismo: Evolución Artística en el Siglo XIX

Del Realismo al Impresionismo

Introducción y Cronología

El Romanticismo sucede temporalmente al Neoclasicismo, rompiendo con el academicismo al buscar una mayor libertad y unas bases sentimentales alejadas de la razón.

La Revolución Francesa despertó la idea de la libertad y los derechos humanos, lo que pone en crisis el Antiguo Régimen. Tras la caída de Napoleón, los pueblos hallan en el Romanticismo un modo de expresión para todas las fuerzas que habían estado reprimidas durante la Edad Sigue leyendo

Miguel Ángel: Vida, Obra y Legado en la Escultura y Pintura Renacentista

Miguel Ángel: Pintura y Escultura

Miguel Ángel concebía la pintura como un dibujo de estatuas, específicamente pictórico, con luz y sombra. Modelaba sus figuras como un preciso dibujo, con volumen de estatuas, formas grandiosas, movimientos, posturas inestables y retorcidas, y expresiones dramáticas. El Tondo Doni es una obra de juventud que representa a la Sagrada Familia, con una postura de retorcimiento de la Virgen, un espacio agobiante e indefinido, ambigüedad general y tonos desbordados Sigue leyendo

El Legado Artístico de Miguel Ángel: Un Recorrido por sus Obras Maestras

La Escultura, Pasión Predominante

Miguel Ángel, aunque incursionó en otras disciplinas artísticas, era principalmente escultor. Su pasión por esta forma de expresión lo llevaba a ver en cada bloque de piedra una escultura luchando por emerger. Su principal cometido era liberarla, darle vida.

Trabajó en el taller de Ghirlandaio durante tres años, aprendiendo de los frescos de maestros como Giotto y Masaccio.

Madonna della Scala

Esculpida en Florencia cuando apenas tenía dieciséis años, esta Sigue leyendo

Exploración del Arte Moderno y Postimpresionista: Obras Maestras y Arquitectura

El Modernismo

El Modernismo, propio de finales del siglo XIX y principios del XX, surgió en Europa y se adoptó en otras regiones. Este movimiento de emancipación de la arquitectura se caracteriza por un estilo juvenil y optimista, en favor de tipologías decorativas que buscan inspiración en la naturaleza. Se aprecian preferencias por las superficies curvas, con grandes aberturas y espacios vacíos, con miradores y balcones que se despreocupan de la simetría. Los motivos decorativos se basan Sigue leyendo

El esplendor del Barroco: Arte, ideología y maestros

Rasgos ideológicos del Barroco

Arte propagandístico al servicio de la monarquía absoluta, la Iglesia católica y algunas órdenes religiosas. También utilizado por la burguesía para propagar un estilo de vida. Predomina la teatralidad, buscando efectos dramáticos en la arquitectura, utilizada como escenario con factor sorpresa y trucos. Abunda el realismo, mostrando la realidad sin idealizar, incluso lo deforme y cotidiano. Se busca el impacto emocional en el espectador, priorizando lo sentimental Sigue leyendo

Grandes Obras Maestras del Arte: Un Recorrido por la Historia

Mona Lisa

Es difícil comentar sobre la Gioconda. La fascinación que ha ejercido a lo largo de los siglos y el poder que tiene sobre la mirada del espectador dificultan un análisis objetivo, dado el icono en que se ha convertido para la cultura moderna y contemporánea. En ella se citan todas las características de la pintura de Leonardo: el empleo del sfumato, esa técnica que difumina suavemente los rasgos hasta hacer indefinibles los contornos; el hermoso paisaje de fondo, agreste, salvaje Sigue leyendo

La Escuela de Atenas de Rafael: Un Viaje por la Filosofía y el Arte del Renacimiento

La Escuela de Atenas

Cronología

Del año 1510 al 1511.

Estilo

De estilo renacentista, periodo del Cinquecento. Autor: Rafael. Técnica: fresco. Soporte: muro. Localización: Sala de la Signatura (Ciudad del Vaticano).

  • Consolidación de la técnica de pintura al óleo de origen flamenco y nuevos soportes como la tela.
  • Las figuras se relacionan con las miradas y las manos.
  • Utilización del chiaroscuro (define el contorno de las figuras a través de iluminaciones y sombreados).
  • Leonardo introduce el sfumato Sigue leyendo