Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Descubrimiento de América

Sociedad y Economía en el Paleolítico: La Pintura Rupestre

Durante el Paleolítico tuvo lugar el proceso de evolución humana conocido como hominización. Los principales cambios producidos en los homínidos fueron la posición bípeda, la fabricación de herramientas y el desarrollo del cerebro. Los homínidos formaban grupos reducidos con una forma de vida nómada y depredadora. Desarrollaron una industria lítica basada en la talla de sílex.

Yacimientos y Manifestaciones Artísticas

En el Paleolítico Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Paleolítico, Pueblos Prerromanos, Romanización y Visigodos

Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta el Reino Visigodo

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre.

Los restos humanos más antiguos que se conocen en la Península Ibérica datan de entre 800.000 y 1 millón de años antes de Cristo, y han sido hallados en el yacimiento de Atapuerca, en Burgos. El tipo de homínido al que pertenecen ha sido clasificado como homo antecessor, por estar comprendido entre el homo erectus y el homo sapiens. Sigue leyendo

Manifestaciones Artísticas de la Prehistoria: Un Viaje al Pasado

Arte Prehistórico: Contexto Histórico

El arte prehistórico comprende las manifestaciones realizadas por el Homo sapiens en el ocaso de la Edad de Piedra y en la primera Edad de los Metales. La Edad de Piedra ha sido subdividida por los prehistoriadores en tres grandes fases:

  • Paleolítico superior (32000-9000 a.C.) en el entorno glaciar.
  • Mesolítico (9000-6000 a.C.) al aumento de las temperaturas posglaciares.
  • Neolítico (6000-3000 a.C.).

La Edad de los Metales se divide en: