Joyas del Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval en Europa y España

Ejemplos Arquitectónicos del Románico

Abadía de Cluny (Francia)

Fue un monasterio que desempeñó un papel fundamental para el románico. Fue la sede de la Abadía de Cluny III, está en Francia y es considerada la creación más extraordinaria de la Edad Media. Fue destruida durante la Revolución Francesa y solo queda uno de los brazos del transepto. Estaba constituida por cinco naves y dos transeptos, y un gran deambulatorio.

En España: Catedral de Santiago de Compostela

En su cripta acoge los Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Características, Escuelas y Evolución

Arte Románico: Características y Escuelas

Arquitectura Románica

Características Generales:

  • Material: Sillares de bloque labrado.
  • Elementos sustentantes: Muro y pilar (compuesto, cruciforme y con columna adosada).
  • Elementos sustentados: Arco de medio punto y cubiertas derivadas de él.

Tipos de Bóvedas:

  • Bóveda de Cañón (nave central).
  • Bóveda de Arista (nave lateral).
  • Bóveda Semiesférica o Cúpula (crucero).
  • Bóveda de Cuarto de Esfera o de Horno (ábside).

Tipos de Plantas:

Obras Maestras del Románico Español y Francés: Escultura y Pintura Mural

Explorando el Arte Románico: Obras Clave de Escultura y Pintura

El Tímpano del Juicio Final de Santa Fe de Conques

El tímpano del Juicio Final de la iglesia abacial de Santa Fe de Conques (Francia) es una de las obras más importantes de la escultura románica francesa. Se sitúa en la fachada occidental y fue realizado hacia mediados del siglo XII. Está concebido con un claro fin didáctico y moralizador, dirigido a los peregrinos que llegaban hasta allí, y representa el momento del Juicio Final, Sigue leyendo

Románico: Un Viaje por la Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval

CONTEXTO HISTÓRICO

Para el historiador Gómez Moreno, el Románico abre un ciclo histórico nuevo, considerándolo el primer estilo internacional de la cultura de occidente. Toda Europa estará unida espiritualmente bajo un mismo sentimiento religioso común, al margen de las divisiones políticas de la época feudal. Su desarrollo cronológico abarca desde el siglo X a principios del XIII aproximadamente, y su etimología deriva de las lenguas romances, derivadas del latín, al igual que la base Sigue leyendo

Frescos Románicos: Comparativa entre San Isidoro de León y San Clemente de Tahull

San Isidoro de León: El Anuncio a los Pastores

Técnica y Ubicación

Técnica: Fresco sobre pared, temple sobre estuco blanco con diversos aglutinantes (aceite, cola, goma).

Ubicación: Panteón Real de San Isidoro de León, a los pies de la basílica de San Isidoro. Este espacio servía como lugar de enterramiento para los reyes de León. Es una cripta de aproximadamente 8 metros de lado, dividida en seis bóvedas de arista decoradas. Los muros también estuvieron pintados, pero esas pinturas se Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico: Características, Escultura y Pintura

Características Generales del Arte Románico

A pesar de la enorme variedad y riqueza del arte románico, esta denominación designa una serie de obras que se podrían ver como una derivación de la arquitectura romana. Si en la arquitectura románica la herencia clásica es notoria, en la escultura y la pintura los conceptos propios del mundo antiguo desaparecen por completo. En su lugar, se da prioridad al valor y la calidad de los materiales preciosos como el oro, la plata o las gemas, y a la Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Características, Arquitectura y Escultura

Arte Románico

Arte Románico: Se llama Románico porque en el siglo XIX se pensó que sus formas derivaban del arte romano. Es el primer estilo internacional de Europa de la Edad Media. Tres fenómenos desde el punto de vista histórico son:

  1. Milenarismo: Clima de angustia, pensaron que se acabaría el mundo. Como no ocurrió, se dieron acciones de gracias, sentimientos de piedad. Se observó la influencia del terror en la profusión de monstruos, visiones infernales.
  2. Peregrinaciones: Importantes muchos Sigue leyendo

Catedral de Chartres y Pinturas de San Isidoro de León: Arte Gótico y Románico

La Catedral de Chartres

Contextualización

El arte gótico se desarrolla entre los siglos XIII y XV. Durante este periodo, se lleva a cabo el renacimiento de la vida urbana, con un incremento del dinamismo económico y el protagonismo de la burguesía. Estos cambios imprimen nuevos intereses y valores, originando la evolución de las concepciones religiosas e intelectuales. La nota más destacada de esta evolución es la lenta recuperación del humanismo, como consecuencia de la valoración y el interés Sigue leyendo

Arte Románico: Características, Iglesia de Peregrinación y Monasterios

1. Arquitectura Románica: Características Generales

La arquitectura románica, floreciente entre los siglos XI y XII, se distingue por una serie de características que la hacen única:

  • Dependencia de la escultura y la pintura a la arquitectura.
  • Obras realizadas por cuadrillas de artesanos.
  • Arquitectura especialmente religiosa. Destacan la iglesia y el monasterio.
  • El material de construcción principal es la piedra, empleada en muros de sillería.
  • Las plantas de las iglesias pueden ser de tipo basilical Sigue leyendo

Arte Románico: Escultura, Pintura y Simbolismo Religioso

El Arte Románico: Escultura y Pintura al Servicio de la Fe

La Escultura Románica

La escultura románica se inserta, en general, dentro de las metas artísticas del movimiento del arte románico. Su principal objetivo era la comunicación entre la Iglesia católica y los fieles, representando el reino de Dios en la tierra y el templo. La escultura tenía una estrecha relación con la arquitectura, integrándose como un elemento complementario. Se dedicaba principalmente a la enseñanza de escenas Sigue leyendo