Arte Románico y Gótico en España: Obras Maestras y Características Esenciales

Introducción al Arte Románico y Gótico en la Península Ibérica

A mediados del siglo XI, los reinos de la península ibérica vivieron una etapa de dinamismo económico y político, lo que les permitió realizar importantes avances en su proceso de reconquista del territorio musulmán. Un efecto de esto fue el auge de la peregrinación a Santiago, que impulsó la construcción de una basílica. Hubo una gran influencia francesa, tanto política como cultural, que llegó a través de la Orden Sigue leyendo

Fundamentos del Románico: Un Recorrido por sus Manifestaciones Artísticas

Características Generales de la Arquitectura Románica

El Románico puede considerarse el primer estilo internacional debido a la unidad que, en cuanto a formas, se observa en toda la Cristiandad. Se desarrolla en Europa aproximadamente entre los siglos X y XII. Al ser una época profundamente teocéntrica, casi todo el arte es religioso. Excepto algunas murallas, castillos y unos pocos palacios, la mayoría de las construcciones son de índole religiosa.

Materiales y Formas

Para mayor gloria de Dios, Sigue leyendo

El Esplendor del Arte Medieval: Nazarí en la Alhambra y Románico en Europa

Reino Nazarí y su Arte

El **arte nazarí** es aquel que se desarrolló durante la **dinastía nazarí**, que gobernó el **Reino de Granada** durante los siglos XIII, XIV y XV. Las construcciones nazaríes fueron realizadas por orden del **Sultán**, quien ostentaba el poder religioso y político. Su función principal era **resaltar su poder**.

El arte nazarí supo unir de forma armónica la **arquitectura con el paisaje**. Otra **característica** es el uso de **materiales “pobres”**, como el * Sigue leyendo

Legado Románico: Arquitectura y Artes en Francia y la Península Ibérica

El Románico en Francia

El arte románico en Francia se organiza en cuatro grandes grupos de iglesias, que coinciden con las principales rutas de acceso al Camino de Santiago.

Iglesias sin Triforio

Monasterio de Cluny

Es una de las construcciones más importantes que carecen de triforio, ya que a partir de este, todas las demás copiarían su concepción. Poco queda hoy en pie de sus cimientos originales. Su importancia radicó en que estuvo rodeado por varias iglesias o claustros. La vida religiosa Sigue leyendo

Joyas del Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval en Europa y España

Ejemplos Arquitectónicos del Románico

Abadía de Cluny (Francia)

Fue un monasterio que desempeñó un papel fundamental para el románico. Fue la sede de la Abadía de Cluny III, está en Francia y es considerada la creación más extraordinaria de la Edad Media. Fue destruida durante la Revolución Francesa y solo queda uno de los brazos del transepto. Estaba constituida por cinco naves y dos transeptos, y un gran deambulatorio.

En España: Catedral de Santiago de Compostela

En su cripta acoge los Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Características, Escuelas y Evolución

Arte Románico: Características y Escuelas

Arquitectura Románica

Características Generales:

  • Material: Sillares de bloque labrado.
  • Elementos sustentantes: Muro y pilar (compuesto, cruciforme y con columna adosada).
  • Elementos sustentados: Arco de medio punto y cubiertas derivadas de él.

Tipos de Bóvedas:

  • Bóveda de Cañón (nave central).
  • Bóveda de Arista (nave lateral).
  • Bóveda Semiesférica o Cúpula (crucero).
  • Bóveda de Cuarto de Esfera o de Horno (ábside).

Tipos de Plantas:

Obras Maestras del Románico Español y Francés: Escultura y Pintura Mural

Explorando el Arte Románico: Obras Clave de Escultura y Pintura

El Tímpano del Juicio Final de Santa Fe de Conques

El tímpano del Juicio Final de la iglesia abacial de Santa Fe de Conques (Francia) es una de las obras más importantes de la escultura románica francesa. Se sitúa en la fachada occidental y fue realizado hacia mediados del siglo XII. Está concebido con un claro fin didáctico y moralizador, dirigido a los peregrinos que llegaban hasta allí, y representa el momento del Juicio Final, Sigue leyendo

Románico: Un Viaje por la Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval

CONTEXTO HISTÓRICO

Para el historiador Gómez Moreno, el Románico abre un ciclo histórico nuevo, considerándolo el primer estilo internacional de la cultura de occidente. Toda Europa estará unida espiritualmente bajo un mismo sentimiento religioso común, al margen de las divisiones políticas de la época feudal. Su desarrollo cronológico abarca desde el siglo X a principios del XIII aproximadamente, y su etimología deriva de las lenguas romances, derivadas del latín, al igual que la base Sigue leyendo

Frescos Románicos: Comparativa entre San Isidoro de León y San Clemente de Tahull

San Isidoro de León: El Anuncio a los Pastores

Técnica y Ubicación

Técnica: Fresco sobre pared, temple sobre estuco blanco con diversos aglutinantes (aceite, cola, goma).

Ubicación: Panteón Real de San Isidoro de León, a los pies de la basílica de San Isidoro. Este espacio servía como lugar de enterramiento para los reyes de León. Es una cripta de aproximadamente 8 metros de lado, dividida en seis bóvedas de arista decoradas. Los muros también estuvieron pintados, pero esas pinturas se Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico: Características, Escultura y Pintura

Características Generales del Arte Románico

A pesar de la enorme variedad y riqueza del arte románico, esta denominación designa una serie de obras que se podrían ver como una derivación de la arquitectura romana. Si en la arquitectura románica la herencia clásica es notoria, en la escultura y la pintura los conceptos propios del mundo antiguo desaparecen por completo. En su lugar, se da prioridad al valor y la calidad de los materiales preciosos como el oro, la plata o las gemas, y a la Sigue leyendo