Arte Románico y Gótico: Características, Arquitectura y Escultura

Arte Románico

Arte Románico: Se llama Románico porque en el siglo XIX se pensó que sus formas derivaban del arte romano. Es el primer estilo internacional de Europa de la Edad Media. Tres fenómenos desde el punto de vista histórico son:

  1. Milenarismo: Clima de angustia, pensaron que se acabaría el mundo. Como no ocurrió, se dieron acciones de gracias, sentimientos de piedad. Se observó la influencia del terror en la profusión de monstruos, visiones infernales.
  2. Peregrinaciones: Importantes muchos Sigue leyendo

Catedral de Chartres y Pinturas de San Isidoro de León: Arte Gótico y Románico

La Catedral de Chartres

Contextualización

El arte gótico se desarrolla entre los siglos XIII y XV. Durante este periodo, se lleva a cabo el renacimiento de la vida urbana, con un incremento del dinamismo económico y el protagonismo de la burguesía. Estos cambios imprimen nuevos intereses y valores, originando la evolución de las concepciones religiosas e intelectuales. La nota más destacada de esta evolución es la lenta recuperación del humanismo, como consecuencia de la valoración y el interés Sigue leyendo

Arte Románico: Características, Iglesia de Peregrinación y Monasterios

1. Arquitectura Románica: Características Generales

La arquitectura románica, floreciente entre los siglos XI y XII, se distingue por una serie de características que la hacen única:

  • Dependencia de la escultura y la pintura a la arquitectura.
  • Obras realizadas por cuadrillas de artesanos.
  • Arquitectura especialmente religiosa. Destacan la iglesia y el monasterio.
  • El material de construcción principal es la piedra, empleada en muros de sillería.
  • Las plantas de las iglesias pueden ser de tipo basilical Sigue leyendo

Arte Románico: Escultura, Pintura y Simbolismo Religioso

El Arte Románico: Escultura y Pintura al Servicio de la Fe

La Escultura Románica

La escultura románica se inserta, en general, dentro de las metas artísticas del movimiento del arte románico. Su principal objetivo era la comunicación entre la Iglesia católica y los fieles, representando el reino de Dios en la tierra y el templo. La escultura tenía una estrecha relación con la arquitectura, integrándose como un elemento complementario. Se dedicaba principalmente a la enseñanza de escenas Sigue leyendo

Evolución y Características de la Escultura y Pintura Románicas en España

Escultura Románica

La escultura románica experimentó un gran desarrollo, superando la tendencia anicónica que tuvo su momento culminante con la herejía iconoclasta. Se observa una ausencia de una técnica depurada, la cual había sido olvidada tras la desaparición de Roma, resultando en una calidad inferior a la deseada. El carácter predominante es pedagógico, con temas religiosos. Las escenas son relativas a la vida de los santos, sin olvidar en ocasiones los bestiarios medievales, de los Sigue leyendo

El Arte Románico: Un Viaje por la Edad Media

Introducción: El contexto histórico

El románico es el primer estilo internacional de la Edad Media, por encima de sus variedades regionales. Su nacimiento está relacionado con tres procesos históricos que se dieron en Europa de forma casi simultánea:

a) El “terror” del año mil

Durante el siglo X en Europa se vivió un clima de angustia y desasosiego producido por las sucesivas invasiones de normandos, musulmanes y húngaros, que el pueblo interpretó como el preludio del fin del mundo. Se extendieron Sigue leyendo

Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte Románico en Europa

El arte románico en Europa, que floreció entre los siglos XI y XII, se caracteriza por una serie de rasgos distintivos que reflejan la espiritualidad y las creencias de la época. Las construcciones románicas, especialmente iglesias y monasterios, presentan una planta basilical con una nave central y dos laterales, arcos de medio punto y muros gruesos. Esta arquitectura se diseñó con una intención espiritual y funcional, destacando la importancia de la religión Sigue leyendo

El Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura en la Europa Medieval

La Arquitectura Integradora de Todas las Artes: El Monasterio y las Iglesias de Peregrinación

Una Sociedad Rural

  • División en condados, ducados, etc., y falta de un poder fuerte generaban inseguridad, provocando que campesinos, pequeños y grandes propietarios, e incluso monarcas, se agruparan en torno a núcleos rurales, ofreciendo sus tierras a cambio de protección.
  • Explotación de las tierras de autosuficiencia.

La División Estamental

Arte Románico: Características, Arquitectura y Escultura

Contexto Histórico del Arte Románico

El arte románico es la manifestación artística de la sociedad feudal europea, donde la tierra era la principal fuente de riqueza y sus propietarios, el clero y la nobleza, las clases dominantes. El nombre de “románico” se debe a su utilización de técnicas romanas.

En este momento, Europa no tenía una unidad política: el imperio carolingio había desaparecido, la segunda oleada de invasiones había dejado asolados los territorios y los pueblos se replegaron Sigue leyendo

El Arte Románico y Gótico: Una Exploración Arquitectónica y Artística de la Edad Media

1. Introducción: El Arte Románico (siglos XI-XII)

1.1 Límites Temporales y Espaciales del Románico

El arte románico surge en Europa entre los siglos XI y XII, coincidiendo con el apogeo del feudalismo, el resurgimiento de la orden benedictina, el aumento de peregrinaciones y las cruzadas. A diferencia de la visión antigua que lo veía como una degeneración del arte romano, hoy se reconoce como un estilo propio y único. Este estilo se extendió por toda Europa Occidental, desde los países Sigue leyendo