El Quattrocento y Masaccio: Revolución Pictórica del Renacimiento Italiano

El Quattrocento: Innovación Pictórica en la Italia del Siglo XV

El arte pictórico en la Italia del siglo XV, conocido como Quattrocento, experimentó un extraordinario impulso y una mutación constante. Sus raíces deben buscarse en el arte de Giotto. Sin embargo, fue en este siglo cuando la pintura retornó al camino de la evocación de lo antiguo, unida a una observación viva de la naturaleza y a un dominio de la ciencia de la perspectiva, que hizo posible la representación tridimensional Sigue leyendo

El Arte de la Pintura en el Renacimiento: Una Mirada Profunda

Pintura del Renacimiento

Durante el Renacimiento, el arte de la pintura experimentó una importante evolución que tuvo su punto de partida en la obra gótica de Giotto. Las peculiaridades de cada autor dificultan establecer con carácter general los elementos definitorios de la pintura renacentista. No obstante, se pueden señalar algunos aspectos comunes.

Características generales

En general, la temática de la pintura renacentista es variada. Abundan las pinturas religiosas, la pintura mitológica, Sigue leyendo

Explorando el Arte Gótico y Renacentista: Historia, Arquitectura y Expresión

Arte Gótico

Estética de la Luz

Según Giorgio Vasari.

Historia

  • El término gótico fue usado por los tratadistas del Renacimiento de forma peyorativa para referirse al arte de la Edad Media, considerándolo inferior y bárbaro (godo).
  • Catedral: Proviene del valor que tiene la silla cátedra, donde el obispo podía sentarse en un templo.
  • El gótico comenzó a sustituir al arte románico.

Surgió: durante la Baja Edad Media, en cambios sociales, políticos y religiosos, así como durante la aparición Sigue leyendo

Arquitectura, Escultura y Pintura del Renacimiento: Características y Artistas Clave

Arquitectura del Renacimiento

Características Generales

  1. La corriente antropocéntrica y humanista da lugar a espacios a medida del hombre, predominando la horizontalidad.
  2. Edificios con proporción, equilibrio, simetría, ritmo y belleza, con elementos decorativos y constructivos clásicos.
  3. Diseño de plantas y portadas que responden a criterios matemáticos y usan modelos geométricos.
  4. Materiales constructivos: ladrillo cocido, sillar almohadillado y aparejo ordinario revestido de mármol. El muro recupera Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento Español: Arquitectura, Pintura y Escultura

El Renacimiento Español en el Siglo XVI: Arquitectura, Pintura y Escultura

Marco Histórico

Época de Carlos V y Felipe II. Imperio Español. La cultura tiene un carácter eclesiástico. Los edificios que se construyen, incluso los civiles, tienen el gusto eclesiástico del último gótico florido. Entrada de obras y artistas extranjeros flamencos e italianos. Conquista y colonización americana: entrada de metal americano y aumento de la demanda manufacturera: revolución de los precios y riqueza. Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento Italiano: Arte, Cultura e Historia

Pintura Italiana del Renacimiento: Panorama Histórico y Cultural

Italia estuvo dividida en estados independientes enfrentados entre sí y condicionados por las intervenciones de Francia y España que amenazaban su independencia. El Renacimiento surgió en la Toscana en el siglo XV, donde se produjo un incremento de la riqueza por el desarrollo de la industria, el comercio y la banca, potenciado a su vez por una fuerte labor de mecenazgo de las actividades culturales y artísticas. Destaca la familia Sigue leyendo

Pintura del Cinquecento: Leonardo, Rafael, Miguel Ángel y Más

Pintura del Cinquecento

Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci fue el prototipo de hombre renacentista, artista polifacético y científico dotado de un conocimiento casi universal. Introdujo el sfumato, por el que los contornos nítidos del Quattrocento quedaban difuminados, logrando un mayor naturalismo y dando paso a la perspectiva aérea. Se formó en Florencia, donde se aprecian las maneras dulces y la profunda vida interior de las figuras, el análisis de la naturaleza y el interés por la perspectiva. Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento en España: Arte y Estilos

El Renacimiento Español: Un Viaje a Través del Arte y la Arquitectura

Renacimiento Español: La arquitectura renacentista italiana se introdujo en España a través de libros de arquitectura clásica, dibujos, viajes y la presencia de artistas formados en Italia. El gótico continuó siendo el estilo predominante en la iglesia hasta avanzado el siglo. En la arquitectura del primer renacimiento, conviven edificios con lenguajes italianos, asociados a grandes familias, con construcciones que combinan Sigue leyendo

Pintura Renacentista Italiana: Características, Escuelas y Artistas del Quattrocento

Pintura Renacentista Italiana: El Quattrocento

Características

Se caracteriza por una observación muy directa de la naturaleza y por el dominio de la perspectiva. Es fundamental la importancia de los fondos, de paisaje o arquitectónicos, por los que se mueven las figuras humanas en variadas actitudes. Tiene gran importancia la pintura al fresco; para la pintura de caballete, se prefiere la tabla como soporte y el temple como técnica, introduciéndose el óleo en la segunda mitad del siglo, por Sigue leyendo

El Renacimiento en España: Pintura y Escultura

El Renacimiento en España

Pintura

La pintura renacentista en España, centrada en lo religioso, destaca por las influencias italianas y flamencas. Durante el reinado de los Reyes Católicos, surge la corriente hispanoflamenca. En el siglo XVI, se asimilan elementos decorativos italianos, persistiendo la influencia flamenca. Hacia finales del siglo, algunos artistas adoptan el manierismo con influencia de Miguel Ángel y la pintura veneciana. En Valencia, la conexión con Italia, impulsada por Rodrigo Sigue leyendo