Porque en el Renacimiento los artistas se inspiraron en el arte greco-romano?

PINTURA ITALIANA DEL Renacimiento SIGLOXVI.Panorama histórico cultural


Italia estuvo dividida en estados independientes enfrentados entre sí y condicionados por las intervenciones de Francia y España que amenazaban su independencia. El Renacimiento surgíó en la Toscana en el Siglo XV, aquí se produjo un incremento de la riqueza por el desarrollo de la industria, el comercio y la banca y a su vez potenciado por una fuerte labor de mecenazgo de las actividades culturales y artísticas. Destaca Sigue leyendo

El arte Gótico. Las grandes catedrales. La pintura italiana del Trecento: Giotto. La pintura flamenca del Siglo XV: los Van Eyck.


Tema 9: La pintura en el Gótico, Giotto, van Eyck y el Bosco


No hay tanta pintura mural como en el ROMánico. La pintura mural sigue siendo al fresco. Hay también pintura sobre tabla, al temple y al óleo desde el siglo XV también miniaturas. La pintura gótica se caracteriza por la pincelada acabada y la superficie lisa, la luz es irreal, de significado simbólico aunque a medida que avanza el estilo gana Naturalismo. El color es un elemento clave que comienza siendo irreal, subjetivo y simbólico, Sigue leyendo

La pintura italiana del trecento: siena y florencia


La pintura del Trecento presenta una doble tendencia: la florentina y la sienesa. La Escuela Florentina, cuyo representante será Giotto, rompe con la tradición bizantina, introduciendo novedades desde un punto de vista técnico y estético que abren paso al Renacimiento. La Escuela de Siena, tendrá como máximo representante a Simone Martini, que supondrá el arranque de la pintura del gótico internacional.

Algunas de las aportaciones de esta etapa son: