Arte Románico y Gótico: Características, Escuelas y Evolución

Arte Románico: Características y Escuelas

Arquitectura Románica

Características Generales:

  • Material: Sillares de bloque labrado.
  • Elementos sustentantes: Muro y pilar (compuesto, cruciforme y con columna adosada).
  • Elementos sustentados: Arco de medio punto y cubiertas derivadas de él.

Tipos de Bóvedas:

  • Bóveda de Cañón (nave central).
  • Bóveda de Arista (nave lateral).
  • Bóveda Semiesférica o Cúpula (crucero).
  • Bóveda de Cuarto de Esfera o de Horno (ábside).

Tipos de Plantas:

Explorando el Arte Románico y Gótico: Figuras Clave y Obras Maestras

Arte Románico: Orígenes y Expansión

Románico Puro o Cluniacense

Esta etapa, que abarca la mayor parte de las iglesias del Camino de Santiago, presenta obras desde el siglo XI. Destacan las Criptas de San Isidoro de León y Leyre. Alrededor de 1060, se habla de ‘románico pleno’, con obras principales como la Catedral de Jaca y San Martín de Frómista. Esta época coincide con una gran influencia musulmana. Las construcciones del siglo XI culminan con la Catedral de Santiago de Compostela, construida Sigue leyendo

Explorando el Arte Gótico y Renacentista: Historia, Arquitectura y Expresión

Arte Gótico

Estética de la Luz

Según Giorgio Vasari.

Historia

  • El término gótico fue usado por los tratadistas del Renacimiento de forma peyorativa para referirse al arte de la Edad Media, considerándolo inferior y bárbaro (godo).
  • Catedral: Proviene del valor que tiene la silla cátedra, donde el obispo podía sentarse en un templo.
  • El gótico comenzó a sustituir al arte románico.

Surgió: durante la Baja Edad Media, en cambios sociales, políticos y religiosos, así como durante la aparición Sigue leyendo

Explorando la Pintura Gótica: Temas, Estilos y Figuras Clave

La Pintura en el Gótico

Temática: Predominan los temas religiosos relacionados con la vida de Jesús, la Virgen y los Santos. También se desarrolla el retrato, impulsado por la clase acomodada que deseaba ser inmortalizada (como en la pintura flamenca).

Estilo y técnica: Las figuras se vuelven más expresivas y naturales. Se presta atención a la perspectiva y el espacio pictórico, especialmente a partir del siglo XIV, con la aparición de paisajes en los fondos. Las técnicas de pintura varían Sigue leyendo

Arte Gótico: Características, Evolución y Comparativa con el Románico

Características Generales del Arte Gótico y su Periodización

El arte gótico, desarrollado entre los siglos XII y XV, destaca por su **verticalidad**, **simbolismo religioso** y gran **luminosidad**. En arquitectura, sobresalen el **arco ojival**, las **bóvedas de crucería**, los **contrafuertes** y los **vitrales**. La escultura es naturalista y narrativa, mientras que la pintura tiene un carácter religioso, uso del color y perspectiva jerárquica. También se desarrollaron manuscritos iluminados Sigue leyendo

Claves del Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura en Europa

Aspectos Fundamentales del Arte Gótico

1. Cuatro características sociales durante el Gótico.

  • Nacimiento de la burguesía concentrada en las ciudades.
  • Nacimiento de las universidades. Auge de la razón frente al sentimiento.
  • El pensamiento se volverá más naturalista.
  • Con la Orden Cisterciense, los templos se limitarán a su forma estructural esencial.

2. Nombrar cuatro elementos arquitectónicos nuevos durante el Gótico.

  • Pináculos.
  • Arbotantes.
  • Bóveda ojival o de crucería.
  • Estribo (o contrafuerte). Sigue leyendo

Arte Gótico y Renacentista: Arquitectura, Escultura y Pintura

Contexto histórico

El periodo histórico abarca desde el siglo XII hasta mediados del XVI, aunque con variaciones en su duración según la región. El término “gótico” fue utilizado negativamente por Giorgio Vasari, quien lo veía como un arte bárbaro. La sociedad seguía siendo estamental y feudal, pero se transformaba en más urbana. Mejoras agrícolas aumentaron la población, lo que generó excedentes y un auge del comercio. Surgieron rutas comerciales y nuevas técnicas bancarias como Sigue leyendo

Características y Ejemplos de la Arquitectura, Escultura y Pintura Gótica

Características Principales de la Arquitectura Gótica

La arquitectura gótica se distingue por la búsqueda de luminosidad y altura. La catedral es, sin duda, el icono de este estilo artístico. La planta suele ser basilical y longitudinal, de grandes dimensiones. En la mayoría de los casos, consta de 3 a 5 naves, formando una planta de cruz latina en muchas ocasiones. Detrás del presbiterio se encuentra la girola.

Elementos Técnicos Clave

Un elemento fundamental es la utilización de la bóveda Sigue leyendo

El Arte Gótico: Catedrales, Escultura y Pintura

Características de la Arquitectura Gótica: Catedrales, Lonjas y Ayuntamientos

Introducción y Características

El arte gótico está relacionado con el resurgimiento de las ciudades desde la segunda mitad del siglo XIII hasta el XVI, y también con una nueva espiritualidad, más personal y humanizada. En cuanto a la arquitectura, se necesitarán muchos edificios de gran tamaño, que se construirán relativamente deprisa, amplios y luminosos. Para todo ello, será muy importante el arco apuntado Sigue leyendo

Explorando la Pintura Gótica: Primitivos Italianos y Flamencos

La Pintura Gótica

La arquitectura gótica, al sustituir los muros por amplios ventanales, reduce los espacios para la pintura al fresco, por lo que la vidriera, los libros ilustrados con miniaturas y la tabla, ya utilizada en el románico, serán los soportes de la pintura. El retablo experimentará un amplio desarrollo, evolucionando con el paso del tiempo y mostrando una gran variedad; según el número de tablas, serán dípticos, trípticos o polípticos si tiene más, pudiendo ser fijos o abatibles Sigue leyendo