Características y Representantes del Arte Barroco: Escultura y Pintura

Características de la Escultura Barroca

  • Movimiento: Las figuras se representan en actitudes violentas, de esfuerzo y tensión. Los ropajes se agitan y se arrugan en numerosos pliegues.
  • Realismo: Se intenta plasmar la naturaleza tal cual es, sin excluir lo feo o desagradable.
  • Patetismo: Se representan estados de ánimo exaltados (éxtasis, miedo, dolor, etc.) reflejado en los rostros.
  • Claroscuro: Se buscan efectos de atmósfera producidos con juegos de luces y sombras.
  • Teatralidad: Se tiende a lo exagerado Sigue leyendo

Maestros del Barroco: Velázquez, Rubens y Rembrandt – Evolución y Legado

Diego Velázquez: Evolución Artística y Obras Maestras

Etapas y Características de su Obra

Diego Velázquez (1599-1660) fue pionero en el uso de la perspectiva aérea, técnica que crea una sensación de profundidad al plasmar la atmósfera. Esto se logra mediante el uso del color y la luz, difuminando los objetos más lejanos.

  • Etapa Sevillana: Inició como aprendiz en el taller de Francisco Pacheco, con cuya hija se casó. Sus cuadros de esta época son tenebristas, con colores oscuros y opacos. Sigue leyendo

Descubriendo el Barroco: Un Movimiento Artístico Revolucionario

El Arte Barroco

El arte barroco se inició a finales del siglo XVI y se extendió hasta el siglo XVII. Surgió en Italia y se difundió por Europa e Hispanoamérica. Fue una época de crisis, excepto para la Iglesia, que gozaba de gran riqueza. Fue una etapa de revolución científica, marcada por el racionalismo cartesiano en la filosofía, la Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica en la religión, y la consolidación de la monarquía absoluta y el parlamentarismo en la política, junto Sigue leyendo

El Siglo de Oro de la Pintura Española: Maestros, Estilos y Evolución (1600-1700)

El Siglo de Oro de la Pintura Española: 1600-1700

El siglo XVII en España representa la culminación del arte y la pintura española, coincidiendo con el Siglo de Oro de las letras y la Contrarreforma religiosa. Curiosamente, este florecimiento artístico se produce en paralelo con el declive político de los Austrias y la crisis económica del país.

Grandes Maestros y Limitaciones

Este período vio surgir a las figuras más importantes del arte nacional: Ribera, Zurbarán, Murillo y Velázquez. Sigue leyendo

Vida y Obra de Diego Velázquez

Diego Velázquez: El Maestro de la Pintura Española

Biografía

Diego Velázquez, el máximo exponente de la pintura barroca española, nació en Sevilla en 1599. Descendiente de portugueses y sevillanos, a los 11 años ingresó en el taller de Francisco Pacheco, demostrando un talento innato para la pintura. En 1617, tras examinarse ante el gremio de pintores de Sevilla, se le reconoció como miembro, lo que le permitió establecer su propio taller, tomar aprendices y recibir encargos.

Su estilo inicial Sigue leyendo

Arte y Arquitectura Barroca Española del Siglo XVII

Arquitectura y Urbanismo en la España del Siglo XVII

La economía española del siglo XVII experimentó cambios que restringieron la labor constructiva. Los presupuestos se redujeron y las obras sufrieron interrupciones por la carencia de fondos. La mayoría de las construcciones fueron religiosas y de poca envergadura.

La pobreza de los materiales fue una constante en la construcción barroca hispana. Se emplearon ladrillo, mampostería o tapial en diversas obras, y las bóvedas se hacían mayormente Sigue leyendo

José de Ribera: Maestro del Tenebrismo y Colorista Excepcional

Aunque por su nacimiento y aprendizaje con Ribalta se le incluye en la escuela valenciana, José de Ribera es, en realidad, un artista cuya personalidad se desarrolla y florece en Italia. Sus maestros, como en el caso de Rubens, son los grandes pintores italianos. Su afincamiento en Nápoles y la profunda influencia que ejerce en la escuela napolitana posterior, obligan a incluirle en la escuela italiana. De cuerpo pequeño, a Ribera se le conoce en Italia con el sobrenombre de “Spagnoletto”.

Nacido Sigue leyendo

Arte Barroco y Renacentista: Un Recorrido por la Arquitectura, Escultura y Pintura

Arte Barroco

Arquitectura Barroca

Fontana di Trevi: El telón de fondo de la fuente es el Palacio Poli, al que da una nueva fachada con un orden gigante de pilastras corintias que enlazan las dos plantas. Domando las aguas es el tema del gigantesco proyecto que se extiende hacia delante, mezclando agua y roca tallada, hasta llenar la pequeña plaza. Dos tritones guían la carroza en forma de concha de Neptuno, domando sendos caballos de mar. En el centro está sobrepuesto un arco del triunfo robustamente Sigue leyendo

Pintura Barroca: Maestros, Técnicas y Obras Maestras

1. La Pintura Barroca: Características Generales

La pintura barroca comparte características con la escultura de la época: naturalismo, afán de movimiento y gusto por lo efectista y aparatoso.

  1. Representación de temas con crudeza, con el deseo de plasmar escenas religiosas en el tono de la vida diaria.
  2. La expresión es crucial, representando estados del alma. Se muestra el dolor, con frecuentes escenas de martirios.
  3. La luz ocupa la parte superior, mientras que la escena terrenal se desarrolla en Sigue leyendo

El Arte Barroco: Pintura y Escultura en el Siglo XVII

Las Tres Gracias

Autor: Rubens
Museo: El Prado
Estilo: Barroco
Año: 1630-1635
Material: Óleo sobre lienzo
Tema: Mitológico

Este cuadro retrata la imagen de las tres Gracias (Aglaya, Talia y Eufrósine), fruto de las relaciones de Zeus y Afrodita, asociadas a la belleza, el amor, la fertilidad y la sexualidad, representadas con simpatía y delicadeza. La composición respeta el modelo clásico, pero se conectan entre sí con el contacto corporal y las miradas. La disposición forma un estrecho círculo. Sigue leyendo