Rembrandt y Velázquez: Maestros del Retrato y la Composición

La Lección de Anatomía del Doctor Tulp

Este cuadro representa un momento importante de la historia del “retrato de grupo”, característico de la pintura holandesa. Las asociaciones, los grupos y las compañías tenían la costumbre de encargar a los artistas cuadros que representaran a sus miembros, sin más finalidad que la de ser inmortalizados todos juntos. Con Rembrandt, la concepción del retrato colectivo se transformó de un modo decisivo: se trata de una verdadera escena de acción Sigue leyendo

Descubriendo el Arte Barroco: Características, Artistas y Obras Clave

El Barroco: Arte, Arquitectura y Pintura en los Siglos XVII y XVIII

Panorama Histórico-Cultural

En los siglos XVII y XVIII, se produce una transición desde la proporción clásica y la mesura manierista hacia la búsqueda del movimiento, la ruptura de la proporción y la sorpresa. El Barroco es el arte del movimiento, un fruto lógico (no una ruptura) de la estética y la evolución del Renacimiento. Aunque muchos lo tildaron de extravagante, recargado y ridículo, lo cierto es que representa una Sigue leyendo

Características y evolución de la pintura barroca en Italia y España: Caravaggio y Velázquez

Características generales de la pintura barroca italiana

La pintura barroca italiana se caracteriza por:

  • Naturalismo: Un marcado deseo de plasmar la realidad tal como es.
  • Afán por expresar el movimiento: Se introducen esquemas diagonales y una obsesión por la profundidad, lograda a través de escorzos violentos y la perspectiva aérea.
  • Gusto por lo efectista y teatral: En la pintura, aparecen elementos decorativos y efectos ilusionistas para crear espacios, especialmente en techos, donde se busca Sigue leyendo

Evolución del Arte Barroco: Arquitectura, Pintura y Escultura en los Siglos XVII y XVIII

El Arte Barroco en España: Arquitectura, Crisis y Transformaciones Urbanas

Entre 1600 y 1760, se desarrolló la decadencia del Imperio español, que coincidió con la creación de la arquitectura barroca en España. Las guerras, las epidemias de peste y el hambre propiciaron una fuerte emigración a América y una disminución de la población. La crisis impidió las grandes reformas urbanísticas y arquitectónicas, que requerían inversión económica. En el aspecto estético se produjo una evolución Sigue leyendo

Pintura Barroca Europea: Características, Figuras Clave y Escuelas

1. Introducción: Características Generales

La pintura barroca europea tuvo su origen en Italia a finales del siglo XVI. Los rasgos generales de la pintura barroca son:

  • El realismo: La pintura es naturalista, incluye tipos y elementos de la vida cotidiana.
  • La utilización del óleo sobre el lienzo y del fresco, quedando relegados el temple y la tabla.
  • Predominio del color sobre el dibujo. La luz es uno de los valores más importantes de esta pintura y tiene un efecto teatral.
  • La visión en profundidad: Sigue leyendo

Escultura y Pintura en el Barroco Español: Características, Escuelas y Maestros

El Arte Barroco en España: Escultura y Pintura en el Siglo XVII

Imaginería Española: Características y Escuelas

La imaginería española del siglo XVII se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Temática religiosa: Predominio absoluto de temas religiosos, con escasas representaciones monumentales en la corte.
  • Ausencia de temas mitológicos y profanos.
  • Continuidad en la realización de retablos.
  • Figuras exentas: Los artistas destacan en la creación de figuras exentas para iglesias, conventos y pasos Sigue leyendo

Obras Maestras del Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XVII

Arquitectura Barroca Italiana

Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane

Autor: Borromini. Estilo: Arquitectura barroca italiana del siglo XVII. Insertada en la trama urbana, su planta es ovalada. El interior está decorado con casetones variados. La fachada se divide en dos tramos, unificados por columnas gigantes y elementos como nichos con esculturas y un medallón superior. El entablamento inferior es continuo, mientras que el superior está segmentado por el medallón oval. Se emplean al máximo Sigue leyendo

Las Meninas de Velázquez: Un Retrato Innovador de la Corte Española del Siglo XVII

Las Meninas: Una Mirada a la Corte de Felipe IV

Ficha técnica: La obra, conocida como Las Meninas, aunque inicialmente titulada La familia de Felipe IV, es un óleo sobre lienzo pintado en 1656 por el célebre artista barroco español Diego Velázquez.

Descripción de la Obra

Este retrato grupal se desarrolla en una sala adornada con pinturas, que se ha identificado como el estudio del pintor en el Alcázar Real de Madrid. En la composición, diez figuras se distribuyen principalmente en la mitad Sigue leyendo

Las Meninas de Velázquez: Un Retrato Barroco en el Museo del Prado

Catalogación de la Obra

Descripción de los Elementos

Las Meninas es una obra pictórica realizada en óleo sobre lienzo. Representa un retrato colectivo. La técnica que presenta en su realización es de pinceladas sueltas, casi impresionistas. El dibujo es poco nítido, así las líneas tienen perfiles imprecisos y las formas son convertidas en manchas. Predomina el color sobre el dibujo. La escena tiene lugar en una estancia del Palacio. Al fondo, se abre una puerta por donde entra la luz. Su Sigue leyendo

Diego Velázquez: Vida y Obra del Maestro del Barroco Español

Inicios en Sevilla (1599-1622)

Diego Velázquez es el mejor representante de la pintura barroca española. Nació en Sevilla en 1599. Descendía de portugueses (los Silva, por la rama paterna) y sevillanos (los Velázquez, por la rama materna), tal vez hidalgos, pero sin mucha significación social ni económica. Nada sabemos de su infancia. A la edad de 11 años, y por estar bien dotado para la pintura, entró en el taller de Francisco Pacheco. En el año 1617 se examinó ante el gremio de pintores Sigue leyendo