Explorando el Arte Barroco: Escultura, Pintura y Maestros

Escultura Barroca

Características de la escultura Barroca

  1. Dramatismo que busca expresar sentimientos y estados anímicos, transmitir emoción.

    • Instantaneidad, la escena se fija en el momento de mayor tensión o dramatismo
  2. Expresividad helenística: la misma cara que tiene el Laoconte tiene Santa Teresa en su éxtasis.

    • Amor a lo curvilíneo para expresar movimiento y tensión, las figuras nunca se representan en reposo. La ropa parece agitada por el viento.
    • Juegos de luces y sombras, plegados de ropajes, Sigue leyendo

El Barroco y el Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Escultura

El Barroco: Dinamismo y Teatralidad en el Arte

El Barroco no crea un nuevo lenguaje arquitectónico, sino que reinterpreta elementos clásicos con mayor dinamismo y teatralidad. Se caracteriza por el uso de formas abiertas, como frontones rotos, líneas curvas en columnas salomónicas y muros ondulados. La cúpula cobra gran importancia, decorada con frescos para crear efectos ilusorios. Los principales edificios son iglesias, palacios, fuentes y plazas, mientras que las reformas urbanísticas buscan Sigue leyendo

Características de la Pintura Barroca y Movimientos Artísticos del Siglo XIX

Características de la Pintura Barroca

La luz es un elemento clave en la composición y en la representación del volumen y el espacio. Encontramos dos tendencias: claroscurista-tenebrista y diáfana de luces claras. Fueron relevantes la iluminación de interiores, como el claroscuro para un contraste violento de luces y sombras. En la iluminación exterior continuaron las luces naturales.

El color va a actuar como elemento delimitador de las formas, principal recurso compositivo y de representación Sigue leyendo

Obras Maestras del Barroco: Ribera, Velázquez, Rembrandt y Más

Tizio. Se trata del *Tizio* de Ribera, correspondiente con la pintura barroca española (S. XVII). Es una obra tenebrista claramente. El foco de luz ilumina lo que es verdaderamente significativo, dejando en penumbra el resto de la escena, con un fondo plano, oscuro e impenetrable. Es, pues, la luz encargada de configurar la escena; la forma se subordina a la luz. Da la sensación de que la figura emana de la oscuridad con fuerza y violencia, enfatizando así la angustia, impotencia y el dolor del Sigue leyendo

El Arte Barroco al Descubierto: Arquitectura, Escultura y Pintura Clave

La Arquitectura Barroca: Rasgos Generales

La arquitectura barroca se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII con un fuerte sentido escenográfico e integrador dentro del espacio urbano. Su objetivo era generar un impacto visual y emocional, estableciendo las bases del urbanismo moderno. Roma se convirtió en el epicentro de estas innovaciones, donde los arquitectos diseñaron plazas y avenidas donde destacan los edificios religiosos y palaciegos, muchas veces situados sobre escalinatas para potenciar Sigue leyendo

Arte Barroco: Características y Principales Representantes

1. Introducción

Estrictamente hablando, el arte barroco se extiende desde los primeros años del siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII. Tuvo su origen en Italia desde fines del siglo XVI, siguiendo la Contrarreforma religiosa. Los países más exaltadamente barrocos fueron Italia, Alemania y España con sus dominios americanos.

La palabra surge en el siglo XVI del lenguaje técnico de los joyeros portugueses, que llamaban barrôco a la perla irregular que utilizaban para decorar estructuras de Sigue leyendo

Rembrandt y Velázquez: Maestros del Retrato y la Composición

La Lección de Anatomía del Doctor Tulp

Este cuadro representa un momento importante de la historia del “retrato de grupo”, característico de la pintura holandesa. Las asociaciones, los grupos y las compañías tenían la costumbre de encargar a los artistas cuadros que representaran a sus miembros, sin más finalidad que la de ser inmortalizados todos juntos. Con Rembrandt, la concepción del retrato colectivo se transformó de un modo decisivo: se trata de una verdadera escena de acción Sigue leyendo

Descubriendo el Arte Barroco: Características, Artistas y Obras Clave

El Barroco: Arte, Arquitectura y Pintura en los Siglos XVII y XVIII

Panorama Histórico-Cultural

En los siglos XVII y XVIII, se produce una transición desde la proporción clásica y la mesura manierista hacia la búsqueda del movimiento, la ruptura de la proporción y la sorpresa. El Barroco es el arte del movimiento, un fruto lógico (no una ruptura) de la estética y la evolución del Renacimiento. Aunque muchos lo tildaron de extravagante, recargado y ridículo, lo cierto es que representa una Sigue leyendo

Características y evolución de la pintura barroca en Italia y España: Caravaggio y Velázquez

Características generales de la pintura barroca italiana

La pintura barroca italiana se caracteriza por:

  • Naturalismo: Un marcado deseo de plasmar la realidad tal como es.
  • Afán por expresar el movimiento: Se introducen esquemas diagonales y una obsesión por la profundidad, lograda a través de escorzos violentos y la perspectiva aérea.
  • Gusto por lo efectista y teatral: En la pintura, aparecen elementos decorativos y efectos ilusionistas para crear espacios, especialmente en techos, donde se busca Sigue leyendo

Evolución del Arte Barroco: Arquitectura, Pintura y Escultura en los Siglos XVII y XVIII

El Arte Barroco en España: Arquitectura, Crisis y Transformaciones Urbanas

Entre 1600 y 1760, se desarrolló la decadencia del Imperio español, que coincidió con la creación de la arquitectura barroca en España. Las guerras, las epidemias de peste y el hambre propiciaron una fuerte emigración a América y una disminución de la población. La crisis impidió las grandes reformas urbanísticas y arquitectónicas, que requerían inversión económica. En el aspecto estético se produjo una evolución Sigue leyendo