Explorando las Vanguardias del Siglo XX: Cubismo, Expresionismo y Abstracción

Pintura del Siglo XX: Las Vanguardias

Características Generales: Picasso y el Cubismo

En el siglo XX, los valores establecidos durante siglos se transforman. El artista se sitúa en una nueva dimensión, y la innovación en todos los campos de la expresión artística define esta etapa. El arte contemporáneo provoca la aparición de corrientes yuxtapuestas, a veces de efímera duración, reflejo de los cambios acontecidos y de la gran capacidad creadora del hombre.

La pintura sufre la mayor transformación, Sigue leyendo

Obras Emblemáticas del Siglo XX: ‘Guernica’ de Picasso y la Escuela Bauhaus

‘Guernica’ de Picasso: Un Grito Contra la Guerra

‘Guernica’ es una de las obras más importantes del siglo XX, no solo por su valor artístico, sino también por su significado político. La obra ilustra un episodio decisivo de la Guerra Civil Española: el bombardeo que tuvo lugar el día 26 de abril de 1937 sobre la población vasca de Guernica por parte de la aviación alemana. Por primera vez, se arrasaba una población civil indefensa, compuesta, sobre todo, de mujeres, niños y ancianos, ya Sigue leyendo

El Impresionismo y el Cubismo en la Pintura

1) El Impresionismo: Monet, Renoir y Degas

El término impresionista fue utilizado por Louis Leroy al comentar un paisaje de Claude Monet, titulado Impression, Soleil Levant, que muestra el nacimiento del sol. Monet, Renoir y Degas tratan de atrapar la naturaleza en el cuadro, tal y como ellos lo veían sin ningún tipo de mensaje moral. Como método de trabajo defendían la pintura al aire libre frente al ambiente cerrado del taller que impedía ver los cambios que sufre un mismo objeto bajo la Sigue leyendo