Conceptos Clave de Economía y Comercio: Aranceles, Balanza de Pagos y Más

Arancel

Impuesto que se debe pagar por concepto de importación o exportación de bienes.

Balanza de Pagos

Registro sistemático de las transacciones económicas ocurridas durante un tiempo determinado entre los residentes de un país y los del resto del mundo.

Balanza Comercial

Registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período.

Banco Central Europeo

Banco central de la moneda única europea, el Euro.

Centro Industrial

Forma de paisaje industrial actual que tiene una distribución Sigue leyendo

Análisis de Indicadores Económicos Clave: IPC, PIB, Tasas de Empleo y Parámetros Estadísticos

Índice de Precios al Consumo (IPC)

El IPC (Índice de Precios al Consumo) es una medida estadística que indica la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios básicos que consume la población residente en viviendas familiares, comúnmente conocido como la “cesta de la compra”. Debe ser:

  • Representativo y confiable: tomando la muestra de manera aleatoria y cubriendo la mayor población posible.
  • Comparable: tanto temporalmente como espacialmente, es decir, con otros IPC de otros países Sigue leyendo

Análisis de Mercados y Estructuras Económicas: De la Micro a la Macroeconomía

1. Tipos de Mercados

Mercado de Monopsonio: Constituye la única fuente de trabajo por cuenta ajena.

Mercado de Oligopolio: Mercados regulados por vía de concesión administrativa suelen constituirse en oligopolio. Cuando el número de oferentes se reduce a dos se llama duopolio.

Mercado de Competencia Perfecta: Ejemplos incluyen el mercado de productos de limpieza y de aperitivos.

2. Poder de Mercado

El poder de mercado es la capacidad que tienen las empresas para fijar los precios en el mercado.

3. Sigue leyendo

Macroeconomía: Conceptos Clave y su Impacto en el Desarrollo

Limitaciones del PIB

El Producto Interior Bruto (PIB) presenta diversas limitaciones como indicador macroeconómico. Al ser una variable flujo, solo considera la riqueza generada en el presente, sin tener en cuenta el deterioro ambiental y su impacto futuro ni el bienestar social. Además, computa actividades económicas sin importar la finalidad de las producciones (educación versus armamento).

El PIB no registra actividades fuera del mercado, como el trabajo y los servicios ligados al hogar o la Sigue leyendo

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Macroeconomía

Introducción a la Economía

El Dinero

El dinero es un medio de cambio o de pago y cobro generalmente aceptado.

  • El dinero legal
  • El dinero bancario

Las Cuentas Bancarias

Las cuentas bancarias son depósitos de dinero que constituyen el soporte en torno al cual se centralizan las operaciones bancarias habituales.

Depósitos o imposiciones a plazo fijo

Son aquellos cuyo titular, a cambio de una remuneración en forma de intereses, se compromete a mantenerlos durante un plazo determinado, de tal forma que no Sigue leyendo

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Fundamentales

Limitaciones del PIB

El **PIB (Producto Interior Bruto)**, aunque es una medida importante de la actividad económica, presenta limitaciones. No contabiliza la totalidad de la producción, como por ejemplo, la **economía sumergida**, el trabajo doméstico, el trabajo voluntario o las operaciones de trueque. Tampoco informa de las externalidades, no mide la calidad de los bienes y servicios y tampoco la distribución de la riqueza entre los habitantes.

Contabilidad Nacional y Agregados Macroeconómicos

La Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía

Limitaciones del PIB

No contabiliza la totalidad de la producción, como por ejemplo la economía sumergida, así como el trabajo doméstico, voluntario o las operaciones de trueque. Tampoco informa de las externalidades, no mide la calidad de los bienes y servicios y tampoco la distribución de la riqueza entre los habitantes.

Contabilidad Nacional

Es el conjunto de indicadores que registran e informan sobre las distintas actividades económicas realizadas en el interior de un país durante un periodo Sigue leyendo

Macroeconomía: indicadores, inflación y factores de producción

Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa de la economía en su conjunto, mientras que la microeconomía estudia el comportamiento de partes de ese conjunto.

Variables clave de la economía

Los indicadores que utiliza la economía para comprobar su estado de salud son:

  • PIB
  • IPC
  • Tasa de actividad, paro y ocupación

PIB

Valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo determinado, generalmente 1 año.

Características del PIB

Análisis de la Distribución del Ingreso y Macromagnitudes Clave

Distribución Espacial de la Renta

La distribución espacial puede referirse al ámbito internacional cuando se comparan las diferencias entre la renta de los distintos países o al ámbito nacional cuando lo que se compara son las rentas de distintas comunidades o provincias. El indicador utilizado para este tipo de comparaciones es el PIB por habitante. La importancia de estos datos radica en que sirven de base para la distribución de los fondos de cohesión.

Distribución de la Renta en España

La Sigue leyendo

Planificación del Desarrollo Económico y Social en Colombia

Problemas y Diagnóstico

Para abordar los problemas económicos, sociales, ambientales, culturales y sectoriales, es fundamental analizar la actividad económica, las metas de crecimiento, las políticas del Banco de la República y el Gobierno Nacional. Esto implica considerar indicadores como el PIB y el empleo de recursos productivos (tierra, trabajo, capital, recursos naturales y recursos humanos).

PIB = DA = CF + Ie + Gpub + RM (x-m)

Planificación Estratégica

Sistema de Planes Plurianuales

Plan Sigue leyendo