Fundamentos de Economía: Actividad, Indicadores y Modelos

La Actividad Económica

La economía estudia cómo gestionar las necesidades ilimitadas y cómo lo hacemos teniendo en cuenta que tenemos unos recursos limitados. Las empresas transforman las materias primas en bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los clientes. Por tanto, hay que tratar de elegir.

Bienes económicos vs. Bienes libres

  • Bienes económicos: aquellos por los que pagamos un precio.
  • Bienes libres: aquellos por los que no pagamos un precio (bienes naturales).

Todos ellos nos Sigue leyendo

Economía Global: Crecimiento, Comercio Internacional e Integración Económica

Conceptos Fundamentales de Economía

PIBpm (demanda) = GCF + FBC + (X – M) = Demanda Nacional + Saldo Exterior

PIBpm (oferta) = ∑ (VABpb) + Impuestos − Subvenciones

PIBpm (renta) = RA + EBE + RMB + Impuestos − Subvenciones

PIB = CCF + PIN

PNB/RNB = PIB + RPN (RPespa – RPextranj) / RFN (recibidas exterior – pagadas al exterior)

RNBD = PIB + RPN + RSN/TCN (Transf. recibidas – Transf. pagadas)

RNBD = PIB + RPN + RSN = GCF + FBC + X – M + RPN + RSN = DN + SCC

RNBD = GCF + ANB = GCF + FBC (DN) + SCC

ANB Sigue leyendo

Conceptos Clave de Macroeconomía, Política Económica y Sistema Financiero

Introducción a la Macroeconomía

1. La Macroeconomía

La macroeconomía se centra en el estudio de la situación de la economía nacional e internacional a partir del análisis de la evolución de determinadas variables agregadas. El origen de la macroeconomía se sitúa en 1936 a raíz de la publicación por parte de John Maynard Keynes de la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero.

2. El Flujo Circular de la Renta

Dentro de una nación, se producen múltiples relaciones entre sus Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía: Macroeconomía, PIB, Riqueza Nacional y Fallos del Mercado

Conceptos Clave de Economía

Macroeconomía y Microeconomía

La macroeconomía analiza los problemas económicos desde la perspectiva agregada o de conjunto; interpreta el funcionamiento de la economía de un país. La microeconomía sirve para conocer cómo funciona la economía en su conjunto, abordando los problemas económicos desde una perspectiva más amplia que la del comportamiento individual de los agentes.

Problemas Económicos

Estructura Económica y Sectores Clave: Terciarización, Comercio y Balanza de Pagos

Terciarización

La terciarización es un proceso por el cual, en una población o país, las actividades terciarias van cobrando mayor peso frente a las primarias o secundarias. Es un proceso propio de las sociedades en desarrollo, puesto que, conforme el nivel de vida es cada vez mayor, la población demanda más servicios. Las tasas más altas de actividad terciaria se dan en los países más desarrollados. También se refiere al proceso por el cual las empresas industriales se dedican cada vez Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía y Comercio: Aranceles, Balanza de Pagos y Más

Arancel

Impuesto que se debe pagar por concepto de importación o exportación de bienes.

Balanza de Pagos

Registro sistemático de las transacciones económicas ocurridas durante un tiempo determinado entre los residentes de un país y los del resto del mundo.

Balanza Comercial

Registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período.

Banco Central Europeo

Banco central de la moneda única europea, el Euro.

Centro Industrial

Forma de paisaje industrial actual que tiene una distribución Sigue leyendo

Análisis de Indicadores Económicos Clave: IPC, PIB, Tasas de Empleo y Parámetros Estadísticos

Índice de Precios al Consumo (IPC)

El IPC (Índice de Precios al Consumo) es una medida estadística que indica la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios básicos que consume la población residente en viviendas familiares, comúnmente conocido como la “cesta de la compra”. Debe ser:

  • Representativo y confiable: tomando la muestra de manera aleatoria y cubriendo la mayor población posible.
  • Comparable: tanto temporalmente como espacialmente, es decir, con otros IPC de otros países Sigue leyendo

Análisis de Mercados y Estructuras Económicas: De la Micro a la Macroeconomía

1. Tipos de Mercados

Mercado de Monopsonio: Constituye la única fuente de trabajo por cuenta ajena.

Mercado de Oligopolio: Mercados regulados por vía de concesión administrativa suelen constituirse en oligopolio. Cuando el número de oferentes se reduce a dos se llama duopolio.

Mercado de Competencia Perfecta: Ejemplos incluyen el mercado de productos de limpieza y de aperitivos.

2. Poder de Mercado

El poder de mercado es la capacidad que tienen las empresas para fijar los precios en el mercado.

3. Sigue leyendo

Macroeconomía: Conceptos Clave y su Impacto en el Desarrollo

Limitaciones del PIB

El Producto Interior Bruto (PIB) presenta diversas limitaciones como indicador macroeconómico. Al ser una variable flujo, solo considera la riqueza generada en el presente, sin tener en cuenta el deterioro ambiental y su impacto futuro ni el bienestar social. Además, computa actividades económicas sin importar la finalidad de las producciones (educación versus armamento).

El PIB no registra actividades fuera del mercado, como el trabajo y los servicios ligados al hogar o la Sigue leyendo

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Macroeconomía

Introducción a la Economía

El Dinero

El dinero es un medio de cambio o de pago y cobro generalmente aceptado.

  • El dinero legal
  • El dinero bancario

Las Cuentas Bancarias

Las cuentas bancarias son depósitos de dinero que constituyen el soporte en torno al cual se centralizan las operaciones bancarias habituales.

Depósitos o imposiciones a plazo fijo

Son aquellos cuyo titular, a cambio de una remuneración en forma de intereses, se compromete a mantenerlos durante un plazo determinado, de tal forma que no Sigue leyendo