Variables Macroeconómicas y Herramientas Clave para la Gestión Empresarial

Principales Variables Macroeconómicas

Estas variables explican el comportamiento económico de un país y son claves para tomar decisiones en los negocios.

PIB (Producto Interior Bruto)

Es la suma del valor de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un tiempo determinado. Permite analizar:

  • Gasto público
  • Inversiones
  • Consumo privado
  • Balanza comercial (exportaciones menos importaciones)

Se diferencia entre:

  • PIB nominal: Calculado a precios corrientes, incluye la inflación.
  • PIB real: Sigue leyendo

Fundamentos de Macroeconomía: Producción, Empleo y Estabilidad de Precios

1. Macroeconomía

Se ocupa de estudiar el funcionamiento de la economía en conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que a la vez permita conocer el nivel de la actividad económica de un país determinado o un conjunto de países.

Objetivos

  • Crecimiento de la Producción: El indicador más amplio de la producción total de una economía es el PIB (Producto Interior Bruto), que mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales que produce un país Sigue leyendo

Fundamentos de Macroeconomía: Variables, Factores, Objetivos y Políticas

La macroeconomía estudia el comportamiento de la economía en su conjunto, mientras que la microeconomía estudia las decisiones individuales.

1. Variables Macroeconómicas

Las variables macroeconómicas definen el bienestar de los ciudadanos y concretan la situación económica.

  1. Nivel de producción / PIB
  2. Nivel de precios / IPC y el precio del dinero
  3. Nivel de ocupación y empleo / Nivel de empleo, tasa de paro

2. Factores Macroeconómicos

Los factores que influyen en la macroeconomía se pueden clasificar Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Clave en Economía

Glosario de Términos Económicos Esenciales

AVE: Siglas de Alta Velocidad Española, línea de alta velocidad inaugurada en 1992 dedicada al transporte de viajeros a larga distancia.

Balanza comercial: Indicador que mide la relación entre las exportaciones y las importaciones de un país durante un periodo.

Comercio exterior: Conjunto de operaciones comerciales y financieras de intercambio de bienes y servicios que realiza un país en particular con otros y que comprende las exportaciones e importaciones. Sigue leyendo

Planes de Desarrollo y Contabilidad Nacional: Conceptos Clave

Planes de Desarrollo y Contabilidad Nacional

¿Qué es un plan de desarrollo? Un plan de desarrollo es una herramienta de gestión que promueve el **desarrollo social** en un determinado territorio. De esta manera, sienta las bases para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Planes de Desarrollo Territoriales

¿Qué son los planes de desarrollo territoriales? El Plan de Desarrollo Territorial (PDT) es el instrumento de planificación Sigue leyendo

Fundamentos de Economía: Actividad, Indicadores y Modelos

La Actividad Económica

La economía estudia cómo gestionar las necesidades ilimitadas y cómo lo hacemos teniendo en cuenta que tenemos unos recursos limitados. Las empresas transforman las materias primas en bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los clientes. Por tanto, hay que tratar de elegir.

Bienes económicos vs. Bienes libres

  • Bienes económicos: aquellos por los que pagamos un precio.
  • Bienes libres: aquellos por los que no pagamos un precio (bienes naturales).

Todos ellos nos Sigue leyendo

Economía Global: Crecimiento, Comercio Internacional e Integración Económica

Conceptos Fundamentales de Economía

PIBpm (demanda) = GCF + FBC + (X – M) = Demanda Nacional + Saldo Exterior

PIBpm (oferta) = ∑ (VABpb) + Impuestos − Subvenciones

PIBpm (renta) = RA + EBE + RMB + Impuestos − Subvenciones

PIB = CCF + PIN

PNB/RNB = PIB + RPN (RPespa – RPextranj) / RFN (recibidas exterior – pagadas al exterior)

RNBD = PIB + RPN + RSN/TCN (Transf. recibidas – Transf. pagadas)

RNBD = PIB + RPN + RSN = GCF + FBC + X – M + RPN + RSN = DN + SCC

RNBD = GCF + ANB = GCF + FBC (DN) + SCC

ANB Sigue leyendo

Conceptos Clave de Macroeconomía, Política Económica y Sistema Financiero

Introducción a la Macroeconomía

1. La Macroeconomía

La macroeconomía se centra en el estudio de la situación de la economía nacional e internacional a partir del análisis de la evolución de determinadas variables agregadas. El origen de la macroeconomía se sitúa en 1936 a raíz de la publicación por parte de John Maynard Keynes de la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero.

2. El Flujo Circular de la Renta

Dentro de una nación, se producen múltiples relaciones entre sus Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía: Macroeconomía, PIB, Riqueza Nacional y Fallos del Mercado

Conceptos Clave de Economía

Macroeconomía y Microeconomía

La macroeconomía analiza los problemas económicos desde la perspectiva agregada o de conjunto; interpreta el funcionamiento de la economía de un país. La microeconomía sirve para conocer cómo funciona la economía en su conjunto, abordando los problemas económicos desde una perspectiva más amplia que la del comportamiento individual de los agentes.

Problemas Económicos

Estructura Económica y Sectores Clave: Terciarización, Comercio y Balanza de Pagos

Terciarización

La terciarización es un proceso por el cual, en una población o país, las actividades terciarias van cobrando mayor peso frente a las primarias o secundarias. Es un proceso propio de las sociedades en desarrollo, puesto que, conforme el nivel de vida es cada vez mayor, la población demanda más servicios. Las tasas más altas de actividad terciaria se dan en los países más desarrollados. También se refiere al proceso por el cual las empresas industriales se dedican cada vez Sigue leyendo