Teoría del Apego: Desarrollo, Aprendizaje y Diferencias Clave

¿Qué es la Teoría del Apego?

El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. La idea fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño está determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con la que se establece el vínculo).

El apego proporciona Sigue leyendo

Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapas y Actividades Lógico-Matemáticas

La Imitación

En el estadio sensoriomotor los niños experimentan, pero también emplean la imitación. Según Piaget, a partir de los 2 años dejan atrás la etapa sensoriomotora para situarse en la etapa preoperacional, de la representación simbólica, de la acción a la operación. En este momento son capaces de pensar y de hablar sobre objetos que no están presentes, son capaces de hacer imitaciones diferidas, representar algo mentalmente y repetirlo sin necesidad de que esté presente el modelo Sigue leyendo

Sueños, Lenguaje y Trastornos: Explorando la Mente Humana desde Freud hasta la Actualidad

La Teoría de los Sueños de Freud

Sigmund Freud afirmaba que los sueños son el camino de acceso al inconsciente y una prueba de su existencia. El inconsciente, con sus leyes y procesos, influye en la constitución y organización de la vida mental. La interpretación psicoanalítica de los sueños se puede resumir en estas ideas:

  • Asociación espontánea: Los sueños se expresan con imágenes y representaciones, más que con palabras, y analizar y descifrar su sentido implica la asociación libre Sigue leyendo

Desarrollo Psicológico y Cognitivo en la Infancia: Etapas y Teorías Clave

Claves Fundamentales para Comprender el Desarrollo Psicológico

ONDOGENESIS: Desarrollo y evolución de un individuo.

FILOGÉNESIS: Evolución de una especie con una carga genética específica de esa especie.

Teorías sobre el Desarrollo de los Niños

Las teorías de orientación psicodinámica y etológicas, así como las neuropsicológicas, enfatizan la importancia de los aspectos biológicos. Las teorías de procesamiento de la información y de Piaget enfatizan los procesos cognitivos. Los procesos Sigue leyendo

Desarrollo Psicológico y Cognitivo a lo Largo de la Vida

Desarrollo y Métodos de Investigación

1. Naturaleza del Desarrollo

El desarrollo humano se compone de dos partes fundamentales:

  • Componente biológico: características como la inteligencia o la altura, influenciadas por la herencia genética.
  • Componente ambiental: factores como la alimentación o el entorno social que moldean el desarrollo. Es importante destacar que figuras como WATSON no creían en la influencia del componente biológico.

2. Determinantes del Desarrollo

Las influencias genéticas, Sigue leyendo

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático en Niños de Educación Infantil

La Imitación

En el estadio sensoriomotor, los niños experimentan, pero también emplean la imitación.

Según Piaget, a partir de los 2 años dejan atrás la etapa sensoriomotora para situarse en la etapa preoperacional, de representación simbólica, de la acción a la operación. En este momento son capaces de pensar y de hablar sobre objetos que no están presentes, capaces de hacer imitaciones diferidas, representar algo mentalmente y repetirlo sin necesidad de que esté presente el modelo o Sigue leyendo

Teorías del Aprendizaje: Constructivismo Social, Enfoques y Estrategias

Características y Tipos de Evaluación

Características: Objetividad, información suficiente, validez, fiabilidad, continua, participativa, sistemática, flexible.

Tipos de Evaluación

Según el sujeto de la evaluación:

  • Autoevaluación
  • Interna
  • Externa
  • Mixta

Según el momento de la evaluación:

  • Inicial
  • Formativa
  • Final

Función que persigue:

  • Diagnóstico: obtener información necesaria
  • Predicción
  • Orientación
  • Control

Según la extensión de la evaluación:

  • Parcial
  • Global

Criterios Metodológicos

  1. Cuantitativa: mide Sigue leyendo