Recursos Naturales y Actividades Económicas en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

Recursos Naturales y Actividades Económicas

El Sector Primario: La Agricultura, la Ganadería y la Pesca

Características Generales

  • Pertenecientes al sector: Actividades agrarias, ganaderas y pesqueras.
  • Ocupan el 8,9% (cifra muy superior a otros países desarrollados, como EEUU con un 4%).
  • En el PIB, la participación ha aumentado en cifras absolutas, pero ha disminuido en la participación porcentual (12% en 1970 y 2.6% en 1996).
  • En España, la agricultura representa el 17% de las exportaciones y un Sigue leyendo

Sector Pesquero en España: Producción, Desafíos y Acuicultura

El Sector Pesquero en España: Tradición, Producción y Futuro

La Importancia Histórica y Económica de la Pesca

La pesca en España no solo representa una actividad económica, sino también una profunda tradición histórica. Ya en la época romana, la caballa y el salmón de nuestras costas eran muy apreciados. Durante la Edad Media, la pesca de ballenas se practicaba en el Golfo de Vizcaya y en el Atlántico Norte. España, con sus 7900 km de costa, es un país eminentemente marítimo. A Sigue leyendo

Sectores Económicos en España: Agricultura, Ganadería, Energía e Industria

Sector Primario: La Actividad Agrícola en España

El espacio rural comprende aquellas áreas no urbanizadas que incluyen tanto el espacio agrario como el agrícola. El espacio agrario se destina a actividades primarias como agricultura, ganadería y forestación, mientras que el espacio agrícola es específicamente transformado por la agricultura y la ganadería. Desde la década de 1990, el espacio rural ha evolucionado hacia un uso multifuncional, incorporando actividades residenciales, industriales Sigue leyendo

Sector Pesquero en España: Evolución, Retos y Acuicultura

El Sector Pesquero en España: Evolución, Retos y Acuicultura

Significado de la Pesca en España

España ha sido y es una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Así lo indican el tamaño de la flota, el volumen de capturas y el valor de la pesca desembarcada. En la actualidad, existen 18.000 buques pesqueros, que capturan cada año 13.000.000 toneladas de pescado y dan empleo a 74.798 tripulantes. La pesca aporta el 0,5% del PIB. Si comparamos estos datos con los de hace un cuarto de siglo, Sigue leyendo

Pesca en España: Tipos, Zonas y Técnicas

wtMkg+6KD6u6gAAAABJRU5ErkJggg== “>

Tipos de Pesca

  • Pesca de bajura: (litoral, poca profundidad (200m) y diaria). Se capturan especies como la sardina, la anchoa, el atún, etc., con artes de cebo (palangre) y redes (cerco, trasmallo y volanta).
  • Pesca de altura: (alejada de la costa, aguas profundas (600-700 m), en días o semanas). Predominan las artes de redes (arrastre), con las que se capturan sobre todo el bacalao y la merluza.
  • Pesca de gran altura: en alta mar, varios meses.

Zonas Pesqueras de España

Región Cantábrica

Se Sigue leyendo

Panorama de la Pesca en España: Historia, Evolución y Desafíos Actuales

1. Introducción

España ha sido y es una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Estos datos son indicativos de la importancia de la pesca española, aunque, si los comparamos con los de hace un cuarto de siglo, se aprecia un declive de la actividad, consecuencia del agotamiento de los caladeros nacionales, de la nueva situación internacional del mar y del ingreso de España en la UE. La época dorada de la pesca se sitúa en los años 70 del siglo XX.

España tiene un amplio perímetro costero Sigue leyendo

Análisis de la Industria Pesquera y las Áreas Industriales de España

Análisis de la Industria Pesquera Española

Regiones Pesqueras

a) Principales regiones pesqueras: Galicia, Región Cantábrica, Litoral Mediterráneo y Pesca Canaria. (Cádiz pertenece a la Región Sur-Atlántica).

Región Pesquera Más Importante y sus Características

b) Región más importante: Galicia.

  • Región Sur-Atlántica: Se extiende desde Ayamonte hasta la Línea de la Concepción, incluyendo los puertos de Huelva, Cádiz y Algeciras. Se desembarcan especies de alto valor económico como cigalas, Sigue leyendo

Glosario de Términos de Agricultura, Ganadería, Pesca e Industria

Agricultura

Tipos de Agricultura

Agricultura de Regadío

Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Este tipo de agricultura requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura hídrica: canales, acequias, aspersores, albercas.

Agricultura de Secano

Tipo de cultivo en el que el suministro de agua lo proporcionan las precipitaciones, ya sea en forma de nieve o de lluvia.

Agricultura Extensiva

Cultivo Sigue leyendo

Glosario de términos geográficos: agricultura, industria y más

Agricultura

Agricultura extensiva

Sistema de producción de cultivos que busca aprovechar el suelo y sus recursos naturales. Se realiza en parcelas con un gran número de hectáreas y combina los recursos que ofrece la naturaleza con los propios del trabajo agrícola.

Agricultura intensiva

Método de producción agrícola en el cual se hace un uso intensivo de los medios de producción para sacar la mayor cantidad de productos por unidad de superficie.

Agroindustria

Actividad económica que se dedica Sigue leyendo

Glosario de Términos Agrícolas y Pesqueros

Agricultura

Términos Generales

Agricultura de mercado: Aquella que dedica la producción a la venta. Se caracteriza por la especialización de pocos productos, elevada mecanización y el uso de técnicas modernas para abatir los costes de producción y la rápida comercialización.

Agricultura ecológica: También conocida como sostenible, aprovecha de forma racional y equilibrada los recursos naturales para producir, sin usar productos químicos.

Agroindustria: Establecimiento productivo que consiste Sigue leyendo