José Ortega y Gasset: Contexto y Pensamiento

Contexto Histórico-Cultural del Siglo XX

Crisis y Transformación

El siglo XX se caracterizó por múltiples rupturas y transformaciones. El valor económico prevaleció sobre el político, ético y religioso. Los avances científicos dieron lugar a un mundo nuevo, fascinante y terrorífico: las bombas químicas, ametralladoras y tanques hicieron de la Primera Guerra Mundial una trituradora de personas. La Europa del progreso científico y económico desapareció en los campos de combate.

El comunismo Sigue leyendo

El Objetivismo y Perspectivismo en la Filosofía de Ortega

OBJETIVISMO

1. Tendencias que alejan a España de Europa

Según Ortega, hay dos tendencias que alejan a España de Europa: se prefiere hacer literatura en lugar de forjar un trabajo profundo de pensamiento y, por otro lado, se tiende a discutir acerca de temas ligeros.

2. Propuesta del Objetivismo

Para corregir ambas, Ortega propuso el objetivismo, para superar el atraso social, político, técnico, cultural y, sobre todo, científico.

3. Aptitudes necesarias para el Objetivismo

El Objetivismo requiere Sigue leyendo

Crónica literaria y perspectivismo: Análisis de la obra ‘Crónica de una Muerte Anunciada’

Cronica literaria y perspectivismo:

La obra ‘Crónica de una Muerte Anunciada’ es una novela corta publicada entre dos novelas extensas, que fueron ‘El Otoño del Patriarca’ y ‘El Amar en Tiempos de Cólera’. La acción principal polariza todos los elementos de la narración y esto se cumple en la Crónica. Esta novela se escribe en un momento en el que Marquez está dedicado al periodismo. Por tanto, vemos el por qué de que parezca que simula una descripción periodística, una crónica, como su Sigue leyendo

El perspectivismo de niche Ortega

Contexto histórico

La espña de finales de Siglo XIX y comienzos del XX es de retrasp económico, agitación social…

La revolución industrial fue tardía para España, llegando primero a cataluña que se dedico a la industria textil y al País Vasco con la siderurgia.

A Ortega le tocó vivir el desarroyo de las organizaciones obreras englobadas en el anarquismo y el socialismo.

En la esfera política, España se caracterizó por la restauración de la monarquía, tomando como modelo la inglesa. Sigue leyendo

Razón vital y razón histórica de Ortega

El concepto de “razón vital” en Ortega es complejo y con él quiere señalar, al menos, las Siguientes cuestiones:

  1. No podemos renunciar al Ejercicio de la razón las Dimensiones cognoscitivas del hombre (razón, entendimiento, Memoria, imaginación) y las construcciones a las que dan lugar (el Mundo de la cultura, de la ciencia, la filosofía,…)No se puede Vivir sin creencias, sólo ellas nos salvan del caos originario que Es la vida la razón es útil para la vida
  2. La razón vital nos enseña Sigue leyendo