El misterio de La Flagelación de Cristo: Una obra maestra de Piero della Francesca

La Flagelación de Cristo, de Piero della Francesca

Contexto histórico y artístico

La Flagelación de Cristo, obra del pintor italiano Piero della Francesca (h. 1415-1492), perteneciente al período central del Quattrocento, destaca por su maestría técnica y su enigmática iconografía. Piero della Francesca, pionero en la aplicación sistemática de la perspectiva geométrica a la pintura, plasmó sus avances en su tratado De prospectiva pingendi, basándose en las ideas de Alberti.

Análisis Sigue leyendo

El Quattrocento y Masaccio: Revolución Pictórica del Renacimiento Italiano

El Quattrocento: Innovación Pictórica en la Italia del Siglo XV

El arte pictórico en la Italia del siglo XV, conocido como Quattrocento, experimentó un extraordinario impulso y una mutación constante. Sus raíces deben buscarse en el arte de Giotto. Sin embargo, fue en este siglo cuando la pintura retornó al camino de la evocación de lo antiguo, unida a una observación viva de la naturaleza y a un dominio de la ciencia de la perspectiva, que hizo posible la representación tridimensional Sigue leyendo

El Tributo de la Moneda de Masaccio: Perspectiva y Realismo en el Renacimiento

El Tributo de la Moneda de Masaccio

La escena bíblica y su representación

La obra El Tributo de la Moneda, pintada por Masaccio entre 1425 y 1427, es un fresco que forma parte de la Capilla Brancacci, en Florencia. Representa un momento del Evangelio de Mateo, donde Jesús le dice a Pedro que saque una moneda de la boca de un pez para pagar un impuesto. En el fresco se ven tres escenas de la historia en una sola imagen:

  • Jesús habla con sus discípulos y un recaudador de impuestos en el centro.
  • Pedro Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento: Arte, Humanismo y la Recuperación de la Antigüedad Clásica

El Renacimiento: Un Retorno a la Antigüedad Clásica

El Renacimiento representa un movimiento y una época caracterizada por el retorno al estudio e imitación de la literatura, el arte y la filosofía de la antigüedad clásica griega y romana. En la pintura, esta renovación se manifiesta a través del ***estudio del natural*** y la ***aplicación de las leyes de la perspectiva***. Es importante destacar que la influencia greco-romana en la pintura se canaliza principalmente a través de la arquitectura Sigue leyendo

Explorando el Color y la Forma: Círculo Cromático, Cubismo y Perspectiva

Teoría del Color y su Aplicación

Definiciones de Colores Armónicos y Complementarios

  • Colores Armónicos: Son aquellos que se encuentran en proximidad inmediata en el círculo cromático.
  • Colores Complementarios: Son aquellos que se encuentran opuestos en el círculo cromático.

Pares de Colores Armónicos y Complementarios

  • Pares de Colores Armónicos:
    • Rojo-violeta
    • Violeta-azul
    • Azul-verde
    • Verde-amarillo
    • Amarillo-naranja
    • Naranja-rojo
  • Pares de Colores Complementarios:
    • Rojo-verde
    • Azul-naranja
    • Amarillo-violeta

Combinación Sigue leyendo

El Concepto de Perspectiva, Verdad y Naturaleza en la Filosofía de Ortega y Gasset

La Perspectiva como Eje de la Realidad y la Verdad en Ortega y Gasset

Punto de vista: Esta expresión adquiere en el planteamiento de Ortega un profundo valor filosófico. Para Ortega, “perspectiva” y “punto de vista” son, en cierta manera, sinónimos, aun cuando el término “perspectiva” sea el que utilice con más frecuencia. En el fragmento que comentamos, la expresión “punto de vista” es coextensiva del mismo hecho de vivir, es decir, el hecho de que “cada vida suponga un punto de vista sobre Sigue leyendo

Filosofía de Ortega y Gasset: La Razón Vital y la Perspectiva Histórica

Contexto Histórico-Cultural de Ortega y Gasset

José Ortega y Gasset (1883-1955) vivió en una España convulsa. Fue testigo del paso de la Primera República a la Restauración borbónica, un sistema que marginaba políticamente al obrerismo, republicanismo y regionalismo. Estos movimientos encontraron voz durante la Segunda República, a la que Ortega inicialmente se unió, pero que culminó trágicamente en la Guerra Civil Española y el posterior régimen franquista. Ortega “toleró ideológicamente” Sigue leyendo

Elementos de la Composición Plástica: Proporción, Simetría y Perspectiva

Artistas del Movimiento Moderno

Umberto Boccioni

Escultor y pintor expresionista que plasmó emociones y representó el tiempo y el movimiento hasta llegar a la abstracción de la forma.

Gino Severini

Pintor futurista conocido por sus representaciones del ambiente bullicioso y nocturno.

Dibujo de Memoria

Retener imágenes en nuestra memoria para después poder representarlas exige activar la capacidad de análisis y síntesis en mayor grado que cuando se dibuja con el modelo delante.

Técnicas Mixtas

Se Sigue leyendo

La Voluntad de Poder: Perspectivas y Multiplicidad en la Realidad

3. La Voluntad de Poder

Para Nietzsche, la realidad tiene un carácter móvil, dinámico… en una palabra, la realidad es perspectiva. Es imposible llevar a cabo una compresión fija y no solo porque la realidad sea devenir, sino porque el intelecto humano, para realizar cualquier análisis científico y pretendidamente objetivo, tiene que servirse de sus propias formas de comprensión, sujetas al devenir y a la diversidad de perspectivas. Múltiple es la realidad del mundo en cuanto tal, y múltiple Sigue leyendo

ARTE ROMÁNICO

EL ARTE ROMÁNICO

LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

El ROMánico podemos considerarlo el primer estilo internacional en Europa occidental. Hay una serie de rasgos comunes que definen el estilo, rasgos como la religión, el cristianismo…

El culto a las reliquias favorece el tránsito de peregrinos, y con ellos viajan soluciones artísticas que se difundirán por la Europa cristiana. 

En esta Europa feudal, la iglesia tenía un papel protagonista, ya que monopolizaba la cultura y dirigía ideológicamente Sigue leyendo