Teorías de la Personalidad: Un Enfoque Psicológico y Social

Teorías de la Personalidad: Un Enfoque Psicológico y Social

Este documento explora las principales teorías de la personalidad desde una perspectiva psicológica y social, abarcando los enfoques intrapersonales, situacionistas e interaccionistas.

Enfoques Teóricos de la Personalidad

  • Intrapersonal: Se centra en los factores individuales internos. Incluye:
    • Psicoanálisis (Freud)
    • Psicología humanista
    • Teorías de bases biológicas
    • Teorías de rasgos de personalidad
    • Personalidad en tipos
  • Situacionista: Pone Sigue leyendo

Explorando la Personalidad: Componentes, Estabilidad y Tipologías

Personalidad: Un Enfoque Integral

La personalidad es un constructo complejo estudiado desde diversas perspectivas en psicología y sociología. A continuación, exploraremos diferentes definiciones, componentes y tipologías de la personalidad.

Definiciones Clave de Personalidad

  • Hans Eysenck: La personalidad es la suma total de los patrones de conducta de un organismo, determinados por la herencia y el ambiente.
  • Gordon Allport: Es la organización dinámica, dentro del individuo, de aquellos sistemas Sigue leyendo

Explorando la Personalidad: Constitución, Temperamento e Inteligencia

Aspectos Fundamentales de la Personalidad

La personalidad contiene elementos de origen hereditario y ambiental. Estos elementos son:

  • La constitución física
  • El temperamento
  • La inteligencia

Todo ser humano al nacer posee una personalidad potencial, en cuanto a que los elementos básicos de la misma. Esta potencialidad comenzará a ser realidad cuando se inicie el desarrollo de ciertas características y capacidades que indican que los diversos elementos de la personalidad están funcionando con cierto Sigue leyendo

Personalidad y Madurez Emocional: Claves para Relaciones Sanas

Componentes de la Personalidad

La personalidad es un constructo complejo que se va forjando a lo largo de la vida. En ella intervienen una serie de características y cualidades donde confluyen aspectos sociales, culturales, psicológicos y morfológicos. Para entenderla mejor, es útil diferenciar entre sus distintos componentes:

  • Carácter: Es la parte adquirida de la personalidad. Se va fraguando a lo largo de la vida en relación con la cultura y la sociedad.
  • Temperamento: Es la parte heredada de Sigue leyendo

Sensación, Percepción, Emoción y Personalidad: Desarrollo Psicológico

Conceptos Fundamentales del Desarrollo Psicológico

La sensación es aquello que experimenta una persona a partir de los estímulos que recibe mediante los sentidos: el gusto, el tacto, el olfato, la audición y la vista. La percepción, por su parte, supone el registro y el reconocimiento de la realidad física a través de la organización de estas sensaciones. La percepción es la acción y la consecuencia de percibir, es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, Sigue leyendo

Psicoanálisis y Trabajo Social: Claves para la Comprensión de la Conducta Humana

Aportes del Psicoanálisis al Trabajo Social

Comprendiendo la Estructura de la Personalidad

El psicoanálisis ofrece herramientas valiosas para el trabajo social, permitiendo una comprensión más profunda de la estructura de la personalidad y los factores que influyen en el comportamiento humano. A continuación, se detallan algunos de los conceptos clave:

  • La comprensión de la estructura de la personalidad
  • Los principios del psicoanálisis
  • Las realidades de la persona
  • Los mecanismos de defensa
  • Las etapas Sigue leyendo

Explorando la Personalidad: Enfoques Psicológicos y Desarrollo

La Perspectiva Humanista

La persona humana es considerada en sí misma como un sujeto independiente plenamente responsable de sus actos. Comprender a una persona significa situarnos en su lugar para percibir el mundo desde ella misma. Se postula que cada persona posee de manera innata un potencial de crecimiento o desarrollo de sí mismo orientado hacia metas positivas como la armonía, el amor, la alegría, etc., que Carl Rogers llamó tendencia actualizante. Según Rogers, cuando la persona adquiere Sigue leyendo

Capacidad Jurídica y de Obrar: Inicio y Fin de la Personalidad

1. La Capacidad de la Persona

1.1. Capacidad Jurídica y de Obrar

Capacidad jurídica. Es la aptitud o idoneidad para ser titular de derechos y obligaciones. Es, en sentido estricto, la mera posibilidad de tener derechos y obligaciones. A la tenencia efectiva de un concreto derecho u obligación se le denomina titularidad, que es la situación de pertenencia de un derecho o de una obligación a un concreto sujeto de derechos. Por último, ni la capacidad jurídica ni la titularidad son suficientes Sigue leyendo

Psicología y Sociología: Procesos Cognitivos, Personalidad y Desarrollo Humano

Psicología

Definición

Psicología: ciencia que estudia la mente.

Métodos de la Psicología

  • Observación natural: es lo común.
  • Estudio de casos: tiene claro con quien está hablando.
  • Estudios experimentales: mal funcionamiento cerebral.
  • Test: para medir los proyectos de vida de una persona determinada edad.
  • Encuestas: determina el %

Ramas de la Psicología

  • Biopsicología: relación entre el cuerpo y la mente. Ej: con la vergüenza te sonrojas.
  • Psicología Experimental: Estudian los procesos psicológicos Sigue leyendo

Estudio de la Personalidad: Dimensiones, Mediciones y Trastornos

Estudio de la Personalidad

Dimensiones de la Personalidad

Introversión y Extroversión

El extravertido tiene una buena y fuerte inhibición: cuando se le enfrenta a una estimulación traumática, su cerebro se inhibe de lo ocurrido. El introvertido no se protege rápidamente, es decir, puede recordar lo ocurrido.

Psicoticismo e Impulsividad

Diferencia dos grandes grupos de trastornos: las neurosis y las psicosis. Las conductas marcadoras de psicoticismo son: frío emocionalmente, agresivo, etc. Suelen Sigue leyendo