Arte Griego: Características, Periodos y Evolución en Arquitectura y Escultura

El Arte Griego y sus Etapas

El arte griego se distingue por las siguientes características:

  • Racional: Las reglas del arte son fruto de la reflexión, no de la tradición.
  • Naturalista: Aspiraba a imitar la naturaleza, a escala humana, no colosal como el egipcio, sino a la medida del hombre.
  • En continuo progreso: Un arte que evolucionó con el tiempo, libre de convencionalismos.
  • Bello: La belleza, entendida como orden, armonía y proporción.

Periodización del Arte Griego

  1. Periodo Arcaico: Desde el siglo Sigue leyendo

Escultura en la Antigua Grecia: Tres Periodos Fundamentales

Época Arcaica (Siglos VIII – VI a.C.)

Este primer periodo se extendió desde finales del siglo VIII al siglo VI a.C. En ese tiempo, el arte griego sentó las bases de todas sus manifestaciones artísticas, con un particular desarrollo de la arquitectura.

Lejos del monumentalismo de otras culturas, los griegos concibieron su arte siguiendo el postulado de Protágoras según el cual «el hombre es la medida de todas las cosas».

Durante el periodo arcaico, la escultura griega se caracterizó por la Sigue leyendo

Evolución de la Escultura y Arquitectura en la Antigüedad: Grecia y Roma

La Escultura en la Antigua Grecia

Periodo Arcaico

Las primeras imágenes de los dioses griegos eran esculturas de madera llamadas xoana. Por influencia egipcia y de las culturas de Anatolia y Mesopotamia, los griegos comenzaron a realizar imágenes de piedra que representaban a sus divinidades en actitud de recibir las ofrendas y devoción de sus fieles. Las imágenes de este periodo que han llegado a nosotros son, sobre todo, exvotos, figuras de bulto redondo para agradecer a la divinidad una victoria Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en la Antigua Grecia: Características, Periodos y Obras

Contexto Histórico de la Antigua Grecia

Grecia, situada en el Mediterráneo Oriental, es una de las penínsulas con un suelo más pobre debido a su orografía montañosa y su clima áspero y seco. La mayoría de sus habitantes eran agricultores. Sin embargo, cuenta con buenos puertos, lo que favoreció el desarrollo del comercio y el contacto con otras culturas.

La organización política se basaba en polis, pequeñas ciudades-estado independientes y democráticas.

Eran politeístas, con dioses personificados. Sigue leyendo

Explorando la Escultura Griega: Periodos, Maestros y Obras Clave

Escultura Griega

El hombre era el eje de todas las cosas. Los materiales más utilizados eran el mármol policromado en colores brillantes y el bronce. La cabeza es el módulo ideal para la proporción. En el siglo V, el canon era de 7 cabezas y en el siglo IV, el canon era de 8 cabezas.

Periodo Arcaico (s. VII-s. VI a.C.)

Destacan dos obras: el atleta desnudo (kuroi) y la mujer vestida (korai). Los kuroi eran atletas vencedores en los juegos olímpicos, siempre se representaban de pie y muy erguidos. Sigue leyendo

Arquitectura Griega: Del Periodo Arcaico al Helenístico

Evolución Histórica de la Arquitectura Griega

Periodo Arcaico (s. VIII-VI a. C.)

En este periodo se utilizan los estilos dórico y jónico. El primero se extiende por las ciudades griegas continentales y la Magna Grecia, mientras que el segundo se utiliza en las ciudades griegas de Asia Menor y las islas del Mar Egeo. Los templos se construían al principio con materiales humildes como el adobe, el ladrillo, la madera y posteriormente, el mármol.

Periodo Clásico (s. V-IV a. C.)

Es el momento de Sigue leyendo

Arte Griego: Historia, Arquitectura y Escultura

Contexto socio-histórico

La civilización griega surgió en el siglo VIII a.C. y finalizó en el año 146 a.C. con la conquista de Roma. A la Grecia Clásica le debemos el modelo y la base de la cultura occidental: la democracia, la filosofía, la física, la historia, la matemática, el arte y los modelos económicos de las polis.

Es una cultura antropocéntrica: el hombre es el centro y la medida de todo. En contra del colosalismo egipcio, los griegos toman al hombre como medida para sus edificios Sigue leyendo