Exploración de los Géneros Periodísticos: Informativos, de Opinión e Híbridos

A.- Subgéneros Informativos

Se caracterizan por:

  • Informar objetivamente sobre acontecimientos de actualidad.
  • Utilizar la narración, exposición y la descripción.
  • Presentar la estructura de pirámide invertida.

1.- Noticia

Es la información objetiva de un hecho destacable por su interés y actualidad. Debe ser breve, concisa, clara, objetiva e impersonal.

Estructura de la Noticia

En la noticia, el interés va de más a menos; es decreciente. Lo más importante aparece al principio. Se suele decir que Sigue leyendo

Textos Periodísticos: Tipos, Características y Géneros

Textos Periodísticos

Los textos periodísticos son aquellos que se encargan de la elaboración y transmisión de mensajes que informan sobre los hechos de la realidad y los explican. Estos textos se difunden a través de los medios de comunicación (radio, prensa escrita, televisión, internet).

Funciones de los Medios de Comunicación

Las funciones de estos medios de comunicación son:

  • Informar: Hacer una difusión objetiva de hechos novedosos de interés general periódicamente.
  • Opinar: Interpretar Sigue leyendo

Análisis de un Texto Periodístico: Ámbito, Modo Discursivo y Elementos de Cohesión

Ámbito de Uso

El texto que nos ocupa, en cuanto a su ámbito de uso, lo clasificaríamos como periodístico, ya que nos transmite información sobre un tema de actualidad e interés general como es el (…). El interés general queda reflejado en el empleo de la primera persona del plural (…). La actualidad se advierte en el tema en sí (todo lo que se refiere a (…) es de actualidad) y en los términos (…).

Modo Discursivo

Dentro de los textos periodísticos lo encuadraríamos en los géneros Sigue leyendo

Guía de Géneros Periodísticos: Tipos, Características y Estructuras

Géneros Periodísticos

Noticia

Definición: Informa sobre un hecho reciente de interés. Se caracteriza por su objetividad y brevedad. Su fin es informar sin análisis ni comentarios, ajustándose a los hechos.

Estructura:

  • Titular: Resumen objetivo del contenido.
  • Entradilla: Primer párrafo con las claves informativas.
  • Cuerpo: Párrafos restantes que desarrollan la información.

Tipos de estructura:

  • Pirámide invertida: Información de mayor a menor importancia.
  • Narrativa cronológica: Relato lineal de Sigue leyendo

Características de la Comunicación Periodística

Concepto de Comunicación Periodística. Características Generales

Los medios de comunicación de masas son vehículos de transmisión de información. En la sociedad actual han alcanzado un gran desarrollo y trascendencia: inmediatez, actualidad, extensión y universalidad.

El emisor es la empresa o grupo empresarial que tiene intereses económicos e ideológicos. La fuente son las agencias informativas (Agencia EFE…). Al destinatario lo llamaremos “receptor universal”.

Cada sistema de comunicación Sigue leyendo

La Lengua en los Medios de Comunicación

Rasgos de la Lengua Oral en los Medios

  • Acento neutro: Se eliminan o neutralizan las diferencias dialectales en pro de una norma o pronunciación estándar.
  • Registro formal: Tono intermedio, que evita tanto las formas cultas como los registros demasiado coloquiales o vulgares.
  • Sencillez formal: Sintaxis y léxico sencillos e inteligibles para la mayoría de los espectadores u oyentes.

Errores frecuentes

  • Entonación enunciativa ascendente.
  • Énfasis en acentuar prosódicamente sílabas átonas.
  • Separación Sigue leyendo

Análisis de la Columna de Isaac Rosa sobre la Ciencia y la Iglesia

Análisis de la Columna de Isaac Rosa

Introducción

Este análisis examina una columna periodística de opinión escrita por Isaac Rosa. Se caracteriza como un texto expositivo-argumentativo, cuyo objetivo es persuadir al lector sobre la situación de la ciencia en comparación con la Iglesia.

Análisis Lingüístico

Tiempos Verbales

Predominan los verbos en presente de indicativo, propio de textos expositivos, para referirse a hechos actuales. Se encuentran ejemplos de presente habitual como “repetida Sigue leyendo

Simón Bolívar: Periodismo, Libertad de Expresión y Legado

Periodismo y Libertad de Expresión

Bolívar fue periodista, no profesional, pero sí hay en él una inclinación natural a la utilización de los medios impresos para difundir sus pensamientos y para la educación del pueblo. “Somos libres, escribimos en un país libre y no engañamos al público”.

Correo del Orinoco

Apareció el 27 de junio de 1818. Se pagó con 25 mulas, a 45 pesos cada una, la mitad del valor de la imprenta. Desapareció el 23 de marzo de 1822.

¿Cómo se hace un periódico?

“La Sigue leyendo

Narrativa Española: Del Siglo XX a la Actualidad y Periodismo

Narrativa Española: Del Siglo XX a la Actualidad

1. Características Generales de la Novela

La narrativa suele presentarse en prosa, salvo casos especiales como los romances o los cantares de gesta. A medida que la obra va avanzando se va desarrollando ante nuestros ojos la historia. Suelen coincidir varias acciones a la vez y forman el cuerpo de la novela o argumento. El orden es Planteamiento (presentación de los personajes) Nudo (evolución) Desenlace (resolución). La situación física que Sigue leyendo

Guía Completa de Tipos de Textos y Funciones del Lenguaje

Tipos de Textos y Funciones del Lenguaje

Tipos de Textos

  • Descriptivo
  • Narrativo
  • Expositivo
  • Argumentativo
  • Dialogado

Texto Argumentativo

Parámetros

  • Tesis
  • Argumentación concreta
  • Estructura (inductiva/deductiva)
  • Conclusión
  • Incisos y nexos causales y consecutivos para hacer aclaraciones

Tipos de Argumentación

  1. Estadísticos
  2. De autoridad/cita
  3. Máximas, refranes o tópicos
  4. Analogías/comparaciones
  5. Ejemplificación
  6. Generalización indiscutible

Artículo Periodístico