La Filosofía de David Hume: Empirismo y Escepticismo

David Hume (1711-1776), filósofo escocés y figura clave del empirismo británico, rechazó la metafísica tradicional que intentaba establecer verdades absolutas mediante la razón pura. En su lugar, defendió que todo conocimiento proviene de la experiencia y las percepciones sensoriales, limitando así el alcance de la razón humana. Su escepticismo influyó profundamente en la filosofía posterior, sentando las bases del positivismo lógico y la filosofía analítica.

Tipos de Percepciones

Hume Sigue leyendo

Fundamentos del Empirismo: Conocimiento y Ética según Hume

Teoría del Conocimiento

1.1. El Empirismo

El empirismo es la corriente filosófica que afirma que el origen y los límites del conocimiento residen en la experiencia. Otras ideas que se derivan de la afirmación anterior son:

  • La supremacía de la experiencia.
  • La negación de las ideas innatas.
  • El rechazo de la metafísica como ciencia.
  • Las ciencias experimentales, como la física de Newton, son el modelo del conocimiento.
  • El realismo (en cuanto al punto de partida, aunque luego matizado).
  • El método inductivo Sigue leyendo

Epistemología Empirista: Origen, Análisis y Crítica del Conocimiento en Hume

La Epistemología o Teoría del Conocimiento

La epistemología o teoría del conocimiento es la rama de la filosofía que estudia los principios y métodos del conocimiento humano.

Origen del Conocimiento y sus Clases

El empirismo toma la experiencia como la fuente y el límite de nuestros conocimientos. Ello supone la negación de que existan “ideas” o contenidos mentales que no procedan de la experiencia.

La experiencia está constituida por un conjunto de impresiones, cuya causa desconocemos y, estrictamente Sigue leyendo