La Percepción: Una Construcción Cultural y Cognitiva

La Percepción: Una Construcción Cultural

La percepción no es un reflejo fotográfico de la realidad, sino una construcción cultural en función de nuestros intereses, deseos y profesión, definidos por la cultura. Por ejemplo, los jóvenes al final de un camino percibirían tiendas de ropa, bares, tiendas de deporte, jugueterías, supermercados, etc.

La Percepción del Consumo

La cultura también determina la percepción del consumo, especialmente con la aparición de nuevos modelos. Por ejemplo, Sigue leyendo

Fenómenos Perceptivos: Ilusiones Ópticas y Trastornos

Fenómenos Perceptivos

En ocasiones, se producen distorsiones que alteran las percepciones.

Ilusiones Ópticas

Se produce una ilusión óptica cuando hay discrepancia entre lo que se percibe y la realidad objetiva. Las ilusiones consisten en una interpretación engañosa de los estímulos observados, debido a sus características débiles o poco estructuradas. Muchas veces somos conscientes de estas discrepancias, pero es bastante común que no nos demos cuenta de muchas ilusiones ópticas que nos Sigue leyendo

Proceso Perceptivo y Trastornos: Una Guía Completa

Proceso Perceptivo

La psicología de la percepción investiga cómo la energía física captada por los receptores sensoriales se transforma en el reconocimiento de formas y objetos reales. La investigación actual muestra que no percibimos el mundo tal y como es, sino que lo construimos mediante los procesos sensoriales, perceptivos y atencionales.

Fases Perceptivas

  1. Detección: Cada sentido dispone de sus receptores, un grupo de células sensibles a un tipo específico de energía.
  2. Transducción: Nuestra Sigue leyendo

Percepción, memoria y olvido: una explicación cognitiva

Percepción

Teorías de la Percepción

Asociacionismo (Wundt)

La percepción se explica a través de sus elementos: las sensaciones. Primero, se perciben las sensaciones aisladas (calor, luz, cualidades táctiles). Segundo, el cerebro asocia estas sensaciones, sumando los elementos aislados hasta construir la percepción global del objeto.

Funcionalismo (James)

Destaca los aspectos subjetivos de la percepción. En esta influyen las motivaciones y los recuerdos. Los factores que intervienen en el proceso Sigue leyendo

Sistema Nervioso: Funciones, Componentes y Procesos

Funciones del Sistema Nervioso

Recepción y Procesamiento de Información

  • Recepción de impulsos nerviosos (mediante los sentidos)
  • Establecimiento de conexiones entre estímulo-respuesta
  • Elaboración de respuestas específicas para cada estímulo

Componentes Básicos del Sistema Nervioso

Neuronas

  • Sensoriales o aferentes: Conducen la información recibida por los sentidos a los órganos involucrados.
  • Motoras o eferentes: Conducen la información a los músculos y glándulas.
  • Conectoras: Establecen relaciones Sigue leyendo

Vías Sensoriales: De la Percepción al Procesamiento en el Cerebro

SENSITIVOS

1. VÍA DEL TACTO DISCRIMINATIVO, VIBRACIÓN Y POSTURAL: SISTEMA DE LA COLUMNA POSTERIOR-LEMNISCO MEDIAL

Percepción de estímulos mecánicos, discriminación (tamaño y forma), textura, reconocimiento tridimensional (estereognosia), consciencia de la posición del cuerpo (propiocepción) y del movimiento (cinestesia).

*RECEPTORES:

Meissner, Pacini, husos neuromusculares y tendinosos y receptores articulares.

1. NEURONA DE PRIMER ORDEN (1ª NEURONA):

Soma en GANGLIO RAQUÍDEO.
Prolongación Sigue leyendo

Psicología y Sociología: Percepción, Aprendizaje, Memoria y Emociones

Percepción

La percepción es un mecanismo individual que realizan los humanos, consiste en recibir, interpretar y comprender las señales del exterior. Este proceso se puede dividir en dos vertientes: la percepción del medio externo, que se refiere a la sensación captada en forma de sonido o imagen, y la percepción interna, que se refiere al modo en el que se interpretará ese estímulo.

Constancia perceptual: tendencia a percibir los objetos como relativamente estables e inalterables a pesar Sigue leyendo

Facultades Cognitivas, Estados Afectivos y La Naturaleza de la Mente

T.6 | Principales Estados y Procesos Mentales

1.1 Facultades Cognitivas

Son aquellas facultades relacionadas con el proceso del conocimiento y que nos ayudan a formarnos una idea de cómo es y cómo funciona la realidad.

a) Percepción

Es una facultad que compartimos de manera similar con el resto de los animales. Nos pone en contacto con la realidad y nos permite construir representaciones de esta a partir de los datos proporcionados por los sentidos. La percepción organiza e interpreta los datos Sigue leyendo

Teorías del Conocimiento y la Percepción

El Arte

El arte es una preocupación del hombre que nos lleva a preguntarnos por sus características. El arte no se describe por los materiales: es producto de la realidad y la imaginación, es fuente de conocimiento y placer estético, es abierto, ayuda a formar visiones, mejora nuestra sensibilidad, favorece la reflexión y favorece la relación social.

Corrientes Filosóficas

Escepticismo

Niega que el hombre pueda obtener juicios seguros. Su principal exponente es Pirrón de Elis.

Realismo

Conjunto Sigue leyendo

Imaginación, Memoria y Olvido: Procesos Cognitivos Esenciales

Introducción

Cuando Kant habla de las coordenadas espacio-temporales en las que tiene que encontrarse algo para ser percibido, no se encontraban estos parámetros en la imaginación y la memoria. Estos nos permiten percibir cosas sin que las tengamos delante.

Imaginación Reproductora

Capacidad que tenemos para fijar y conservar una información, un aprendizaje, para luego reproducirlo. El producto de la imaginación son las imágenes. No tienen por qué ser visuales, pueden ser gustativas, táctiles, Sigue leyendo