Racionalidad, Percepción y Conocimiento: Pilares del Ser Humano

La Racionalidad como Distintivo Humano

La racionalidad es la característica específica que distingue a los seres humanos del resto de los animales, situándolos en un orden superior. El fundamento de esta superioridad reside en la libertad. Existen diferentes niveles de racionalidad en los comportamientos humanos:

  • Intencionalidad: El ser humano tiene la capacidad de hacer planes y desarrollar nuevas técnicas.
  • Adaptabilidad al medio: El ser humano ajusta el medio a sus necesidades.
  • Capacidad de razonar: Sigue leyendo

Comportamiento Social: Actitudes, Percepción y Dinámicas de Grupo

Actitudes: Definición y Medición

¿Qué es una actitud?

La actitud es la toma de posición de un sujeto frente a una realidad o posibilidad, situándose a favor o en contra de ella. El psicólogo Charles Morris define la actitud como una «organización relativamente estable de creencias, sentimientos y tendencias de conducta dirigidas hacia algo o alguien».

Características principales de las actitudes:

  • Es una organización, es decir, una estructura que comprende distintos elementos relacionados Sigue leyendo

Explorando la Percepción: Leyes Gestálticas y Fenómenos Subliminales

La Percepción en el Arte y la Educación Artística

2. La Percepción

2.1 Definición general

Para estudiar los procesos perceptivos, los descomponemos en elementos como estímulos o sensaciones, pero en la experiencia real no procedemos sumando simplemente los datos recibidos de los sentidos.

La percepción se halla condicionada por el aprendizaje, las experiencias pasadas y los esquemas cognitivos, además de por otros factores subjetivos como las motivaciones, los intereses, etc.

2.3 Leyes gestálticas Sigue leyendo

Explorando el Conocimiento Humano: Desde la Sensación hasta la Inteligencia

Conocer Qué y Cómo

El ser humano contempla diversos modos de conocer y en qué consiste el conocimiento mismo. La diversificación de los saberes ha hecho que cada uno de ellos se especialice en una parte concreta del conocimiento humano:

  • Neurobiología: estudia el funcionamiento del cerebro, órgano del conocimiento por excelencia.
  • Psicología: estudia los procesos cognitivos y su relación con el psiquismo.
  • Filosofía: se pregunta en qué consiste el conocimiento, qué es conocer. La filosofía Sigue leyendo

Sensación, Percepción, Emoción y Personalidad: Desarrollo Psicológico

Conceptos Fundamentales del Desarrollo Psicológico

La sensación es aquello que experimenta una persona a partir de los estímulos que recibe mediante los sentidos: el gusto, el tacto, el olfato, la audición y la vista. La percepción, por su parte, supone el registro y el reconocimiento de la realidad física a través de la organización de estas sensaciones. La percepción es la acción y la consecuencia de percibir, es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, Sigue leyendo

Fenomenismo de Hume: La Realidad como Percepción

David Hume (1711 – 1776)

Fenomenismo

De “fenómeno”, lo que aparece o se muestra. Teoría filosófica según la cual no es posible el conocimiento de algo distinto a nuestras propias percepciones. Hume cree que es la única postura filosófica razonable, aunque contraria a las creencias naturales o de sentido común.

El empirismo clásico defendió una tesis que, llevada hasta el final, conduce inevitablemente al fenomenismo: cuando percibimos, lo que verdaderamente percibimos no es algo exterior Sigue leyendo

Sensación, Percepción e Imaginación: Un Vistazo a los Procesos Cognitivos

1. La Sensación

Es el efecto producido por la acción de los estímulos sobre los órganos de los sentidos.

  • Fase física: Consiste en la excitación de los órganos de los sentidos por la acción de los estímulos. Los estímulos tienen que ser adecuados al órgano que los recibe para que hagan su efecto. Hay unos límites de la percepción denominados umbrales.
    • Umbral máximo: Es la cantidad de estímulo tal que, aunque se aumente, no produce incremento de sensación.
    • Umbral mínimo: Es la cantidad Sigue leyendo

Proceso de Interpretación: Percepción, Atención y Diferencias Lingüísticas

Elementos del Proceso de Interpretación

La participación de las lenguas de signos en el proceso de interpretación introduce características específicas que lo diferencian del de las lenguas orales. Estas diferencias están determinadas por la naturaleza de la lengua de signos y las características de sus signantes:

  • Diferencias en el canal de recepción y expresión: En las lenguas orales, el canal es auditivo-oral, mientras que en las lenguas de signos es viso-gestual. Estas variaciones influyen Sigue leyendo

Procesos Psicológicos: Mente, Sueño, Percepción y Memoria

Mente y Procesos

La mente es un conjunto de procesos psicológicos que se producen en el cerebro y equivalen a la conciencia. Los procesos básicos de la psique o mente incluyen la memoria, la percepción, el aprendizaje, el pensamiento, el lenguaje y la motivación.

Sueño

El sueño es un estado experimentado por todos los seres vivos. En el caso de las personas, es un estado de descanso e inmovilización corporal temporal. Se distinguen dos etapas: la fase de sueño de ondas lentas (SOL) y la fase Sigue leyendo

Percepción, Sensación y Estímulos: Procesos Cognitivos y Factores Influyentes

Relación entre Percepción, Sensación y Estímulos

Percibimos el exterior a través de los sentidos.

Los sentidos, con sus receptores, detectan estímulos físicos y los transmiten al cerebro, que les otorga un significado.

La sensación detecta los estímulos a través de los sentidos (vista, oído…) y de los receptores de sensación internos (movimiento, malestar…), sin que se haya elaborado aún ningún significado.

Distinción entre dos clases de sentidos

Sentidos externos: vista, oído, gusto…

Sentidos Sigue leyendo