Pobreza y choque cultural en la costa de Gran Canaria: relato de Pedro Lezcano

Biografía de Pedro Lezcano y contexto de su obra

El cuento que nos disponemos a comentar fue escrito en 1968 por Pedro Lezcano (Madrid, 1920 – Gran Canaria, 2002), poeta, dramaturgo y narrador. Aunque nacido en Madrid, su familia se trasladó a Gran Canaria cuando tenía dos años de edad. Comenzó sus estudios de bachillerato en el I.E.S. Benito Pérez Galdós y estableció amistad con otros autores, como Ventura Doreste, con quienes compartía inquietudes. Completó su formación en la Universidad Sigue leyendo

Pedro Lezcano: Compromiso Social y Literario en la Posguerra Canaria

Pedro Lezcano: Un Autor Comprometido con su Tiempo y su Tierra

La literatura de posguerra encuentra en Pedro Lezcano uno de sus mejores exponentes, destacando por su doble compromiso: con la condición humana y con su territorio de adopción, Canarias. Poco después de su llegada a las islas, comienza el bachillerato en el Instituto Benito Pérez Galdós, donde gana su primer premio literario escolar con el poema Canción de Castilla. Completa su formación en la Universidad de La Laguna y más tarde Sigue leyendo

Pedro Lezcano: Desigualdad Social en ‘La Chabola’

Pedro Lezcano

Desde el inicio de los tiempos, entre las personas han existido claras desigualdades que han hecho que se clasifiquen en diversas clases sociales por sus circunstancias. Asimismo, en La chabola se trata el tema de la pobreza como preocupación social, escrito por Pedro Lezcano.

Biografía de Pedro Lezcano

Asimismo, nacido en Madrid pero vinculado al archipiélago canario, concretamente a la isla de Gran Canaria. Compara el estilo y la tendencia de Agustín Millares Sall con el que se Sigue leyendo

Análisis de “Cuento sin Geografía” de Pedro Lezcano

Pedro Lezcano: Compromiso Humano y Territorial

Análisis de “Cuento sin Geografía”

Pedro Lezcano, figura clave de la literatura de posguerra, destaca por su doble compromiso: con la condición humana y con su territorio de adopción, Canarias. Nacido en Madrid en 1920, mantuvo una relación discontinua con las islas hasta 1934, cuando su padre se afincó definitivamente en Gran Canaria.

Etapas Literarias de Lezcano

Su poesía se divide en dos grandes etapas: la primera, de formación, hasta 1974 (año Sigue leyendo