La Segunda República Española: Bienio Reformista

Constitución de 1931

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España, con una alta participación y una victoria de los republicano-socialistas en las grandes ciudades y zonas industriales. El 14 de abril, los concejales electos de Eibar proclamaron la República, y a lo largo del día lo hicieron los concejales de otras localidades. El rey Alfonso XIII renunció al trono y se exilió. Se constituyó un gobierno provisional y se proclamó oficialmente la Segunda República Sigue leyendo

El Estado Social y Democrático de Derecho: Características, Derechos y Críticas

El Estado Social y Democrático de Derecho

Partidos Políticos

Un partido político es una organización estable que tiene como objetivo la conquista y el ejercicio del poder político, con el fin de organizar la sociedad y el estado con las ideas sociales que representan.

Están integrados por:

  • Afiliados: pagan cuota (dirigentes y militantes de base)
  • Profesionales: desempeñan los cargos administrativos que demanda su funcionamiento interno.
  • Simpatizantes: no pagan cuota pero hacen público su apoyo Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Conflictos Políticos, Transformaciones Sociales y Económicas

6.1. EL REINADO D Isabel II (1833-1868): LA PRIMERA GUERRA CARLISTA. EVOLUCIÓN POLÍTICA, PARTIDOS Y CONFLICTOS. EL ESTATUTO REAL D 1834 Y LAS CONSTITUCIONES D 1837 Y 1845.
A la muerte d Fernando VII estalla LA PRIMERA GUERRA CARLISTA una guerra civil q escondía unconflicto Político y social tuvo una proyección internacional.Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción d 1789 q anulaba la Ley Sálica, pro el Infante don Carlos, No la aceptó y a la muerte dl Rey, s iniciaron ls enfrentamientos Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II y el Sistema Político de Cánovas

Reinado de Isabel II

El Movimiento Carlista

El movimiento carlista apoyaba a Carlos María Isidro en contra de la línea sucesoria femenina de Isabel II. Defendía el Antiguo Régimen, en oposición a la revolución liberal. Su ideario era difuso, pero acabó articulándose en torno a la tradición política del absolutismo monárquico, la restauración del poder de la Iglesia y del catolicismo excluyente de otras creencias, la idealización del medio rural y la defensa de las instituciones y fueros Sigue leyendo

La Segunda República Española: de la esperanza al desencanto

Las elecciones y el Gobierno provisional:


El 12 d Abril d 1931 se celebraron elecciones Municipales n España mediante sufragio universal masculino. La participación Fue muy alta y las candidaturas republicanas-socialistas triunfaron en las Grandes ciudades. X ello, se hizo evidente k una wena parte dl electorado había Apostado x un cambio d signo. El 14 d Abril a la mañana, ls concejales electos D la localidad guipuzcoana d Eibar proclamaron la República y, a lo largo dl Dia, lo hicieron ls Sigue leyendo

Revolución Gloriosa en España: consecuencias y fracasos

¿Qué dinastía fue destronada en España tras la Revolución Gloriosa? Explique brevemente qué se pretendía con esta revolución y a qué régimen dio lugar.

Los Borbones.

Mediante el Pacto de Ostende (Agosto de 1866), progresistas, demócratas y republicanos querían destronar a Isabel II y convocar Cortes Constituyentes por sufragio universal. El Alzamiento militar de 19 de Septiembre de 1868 provocó el exilio de la reina a Francia el 29 de Septiembre de este mismo año.

A este movimiento político Sigue leyendo

Restauración Borbónica y Partidos Políticos en España

1) Retorno Dinastía Borbón

Tras el golpe de estado de Pavía el 3/1/1874, Serrano, a manos del gobierno, se centró en finalizar la 3º⚔️. Carl. Sin embargo, el Partido Alfonsino de Cánovas, la burguesía catalana, comerciantes coloniales y parte del ejército estaban a favor de la restauración borbónica. A finales del 1874, Cánovas publica el manifiesto de Sandhurst, firmado por Don Alfonso, donde planteaba una vuelta ☮ a la monarquía tras la inestabilidad de la 1º República. Sin Sigue leyendo