El Sistema Político de Cánovas: Bases, Funcionamiento y Legado en la Restauración Española

El Sistema Político de Cánovas: Un Legado Clave en la Restauración

Antonio Cánovas del Castillo, figura central en la historia contemporánea española, fue el arquitecto principal del sistema político que imperó en España durante la Restauración. Este período se inició con la ascensión al trono de Alfonso XII (1874) y concluyó con la dictadura del general Miguel Primo de Rivera (1923).

Cánovas, historiador y profundo conocedor de los sistemas parlamentarios europeos, introdujo en España Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica en España: Estabilidad y Exclusión (1874-1931)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1931)

La Restauración de la dinastía borbónica en España marcó el fin de la Primera República. Alfonso XII fue proclamado rey tras el pronunciamiento militar del general Martínez Campos en diciembre de 1874. La Restauración se prolongó más de cincuenta años, hasta la proclamación de la Segunda República en 1931, abarcando los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, con la regencia de María Cristina de Habsburgo.

Este período se Sigue leyendo

El Sistema de la Restauración Española: Bipartidismo, Caciquismo y Manipulación Electoral

Características de los Partidos Políticos en la Restauración

Partido Conservador y Partido Liberal

Durante la Restauración Española, el panorama político estuvo dominado por dos partidos principales: el Conservador y el Liberal. El Partido Conservador se formó a partir de la integración de moderados, una facción de los antiguos carlistas, militares de la Unión Liberal y amplios sectores del catolicismo. Este partido se caracterizaba por su fuerte vinculación con la Iglesia, manifestada Sigue leyendo

Partidos Dinásticos en España: Conservadores y Liberales durante la Restauración (1897-1925)

Los Partidos Dinásticos en la España de la Restauración

1. El Partido Conservador

Tras el asesinato de Cánovas del Castillo en 1897 y la dimisión de su sucesor, Silvela, en 1903 (quien fallecería dos años después), el Partido Conservador se sumió en una serie de enfrentamientos internos. Finalmente, Antonio Maura, un antiguo liberal, católico practicante y enemigo del caciquismo, fue elegido jefe de gobierno. Maura, influenciado por la crisis del 98, adoptó una postura crítica hacia las Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Manifiesto de Sandhurst y Constitución de 1876

1. Manifiesto de Sandhurst

A Antonio Cánovas se le han atribuido los defectos y virtudes del régimen político de 1875. Es, por excelencia, la España de Cánovas.

La mejor síntesis del proyecto canovista de la Restauración Alfonsina la constituye el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Cánovas y remitido por el joven Alfonso el 1 de diciembre de 1874, como respuesta a las numerosas felicitaciones recibidas por su cumpleaños.

Es un texto propagandístico, síntesis perfecta de los principios Sigue leyendo