Obras de Arte Clásicas: Laocoonte, Columna Trajana, Teatro de Epidauro y el Partenón

  AD_4nXcDsGLmYgn_vFvmzg3JuNNzFSe6mfAAbmXeBFozJb-_wPAb5w_u_fKSFwLZnOnBpwASqkI5QL8w5zltFJ0nVrebfHyTpbb5MA-Ui1X9q9MoW-AQwET_JimZMNCTHg6XJyZR54aJMvLgkI5H9Uk-w3hGnvY?key=gHsELWrPIOEjvg5wTuXPCg

     LAOCOONTE Y SUS HIJOS 

CONTEXTO HISTÓRICO 

  1. Autor: Atribuido a la escuela de Rodas, entre ellos Polidoro de Rodas, Atenodoro de Rodas, Agesandro
  2. Cronología: I d.C 
  3. Estilo: Periodo helénico 
  4. Tipología: En grupo
  5. Forma: Forma exenta 
  6. Material: Mármol
  7. Técnica: Talla
  8. Localización: Encontrada en las Ruinas del Palacio de Tito en el año 1506. Actualmente se encuentra en el Museo Vaticano.
  9. Aproximación temática: Representa al sacerdote troyano Laocoonte y sus hijos, en el momento de su muerte Sigue leyendo

Órdenes Clásicos y el Arte en la Antigua Grecia: Del Partenón a la Escultura

Órdenes Clásicos: Contexto Histórico

El arte se afinca en la Hélade, sintetizando sus aportaciones con la cultura local. Hacia el año 1600 a.C., los aqueos fundan el imperio micénico y, tras desembarcar en la isla de Creta, suplantan a la civilización minoica. En torno al 1100 a.C. serán los dorios los que arruinen a los aqueos. De esta combinación surge el «milagro griego», que constituye el mayor triunfo estético del mundo antiguo. Roma los adoptó plenamente; su sentido del orden y Sigue leyendo

El Partenón: Esplendor Arquitectónico de la Antigua Grecia

Identificación: La imagen representa el Partenón, un templo religioso ubicado en la Acrópolis de Atenas. Fue construido en el siglo V a.C. (447-438 a.C.), durante el Periodo Clásico griego (siglos V-IV a.C.), reemplazando a un templo anterior destruido por los persas. Se encuentra en la parte más alta de la Acrópolis y estaba dedicado a la diosa Atenea Partenos, cuya escultura se encontraba en su interior. La Acrópolis, a la que se accedía por los Propileos, era un recinto sagrado dedicado Sigue leyendo

El Partenón y Laocoonte: Joyas de la Antigüedad Clásica

El Partenón

Formaba parte del ambicioso proyecto de Pericles para reconstruir la Acrópolis. Es el edificio más importante del arte griego, concebido a partir de complejos cálculos matemáticos que dieron como resultado un edificio elegante, compacto y unitario. Su estado de conservación es encomiable tras haber sido iglesia cristiana, mezquita y polvorín turco.

Exterior

La fachada principal mira a Oriente, punto por el que nace el sol, y da la espalda a la entrada principal de la Acrópolis. Sigue leyendo

El Partenón y el Teatro de Epidauro: Joyas de la Arquitectura Griega

El Partenón: Símbolo de Perfección y Armonía

Alzado del Partenón

El Partenón se compone de un capitel de formas sencillas, compuesto por un equino y un ábaco. El entablamento se encontraba dividido en tres partes: el arquitrabe liso, el friso dividido en triglifos y metopas, y la cornisa sobre la que se alza el frontón. El templo posee una cubierta a dos aguas y una naos, destinada a albergar la estatua de oro y marfil de la diosa Atenea, llevada a cabo por Fidias.

El templo constaba de una Sigue leyendo

Erecteion y Relieves del Partenón: Joyas de la Acrópolis Ateniense

Erecteion

a) Época y Contexto

El Erecteion, situado en el extremo norte de la Acrópolis de Atenas, es una obra maestra de la época clásica griega. Su construcción, iniciada durante la Paz de Nicias y concluida en 406 a.C., fue supervisada por el arquitecto Mnesikles. Este templo jónico reemplazó a un santuario anterior destruido por los persas y se dedicó a Poseidón y Atenea, figuras asociadas a Erecteo, un mítico rey de Atenas.

b) Características Arquitectónicas

El Erecteion destaca por Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras de la Arquitectura y Escultura Clásica

1.- El Partenón (Selectividad)

Identificación:

  • Nombre: Partenón
  • Arquitectos: Ictinos y Callicrates, bajo la dirección de Fidias
  • Cronología: Comenzado en 447 a.C., se termina hacia el 437 a.C. (Siglo V)
  • Localización: Está situado en la Acrópolis de Atenas
  • Estilo: Arte griego clásico
  • Materiales: Mármol del Pentélico
  • Dimensiones: Tipo de edificio: Arquitectura religiosa

Análisis: Se construyó en honor de Palas Atenea Partenos, la diosa protectora de la ciudad de Atenas. Es de orden dórico, anfipróstilo Sigue leyendo

Arquitectura Griega: Del Periodo Arcaico al Helenístico

Evolución Histórica de la Arquitectura Griega

Periodo Arcaico (s. VIII-VI a. C.)

En este periodo se utilizan los estilos dórico y jónico. El primero se extiende por las ciudades griegas continentales y la Magna Grecia, mientras que el segundo se utiliza en las ciudades griegas de Asia Menor y las islas del Mar Egeo. Los templos se construían al principio con materiales humildes como el adobe, el ladrillo, la madera y posteriormente, el mármol.

Periodo Clásico (s. V-IV a. C.)

Es el momento de Sigue leyendo

El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia: Un Viaje a Través del Tiempo

El Partenón: Símbolo de la Democracia Ateniense

1. Origen y contexto histórico

El Partenón fue construido en el siglo V a. C., durante el mandato de Pericles en el apogeo de la democracia ateniense. Tras la victoria griega en las Guerras Médicas, Atenas se consolidó como líder de la Liga de Delos, lo que permitió financiar grandes proyectos arquitectónicos. El Partenón simboliza el poder y la prosperidad de Atenas en ese momento.

2. Estilo arquitectónico

El Partenón es un ejemplo destacado Sigue leyendo

El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia: Un Recorrido por sus Obras Maestras

El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia

El Partenón

El Partenón, templo sobresaliente del santuario, está dedicado a Atenea Parthenos. Sus arquitectos fueron Ictino y Calícrates. Ictino, el primer arquitecto, construyó con orden corintio, y Calícrates con orden dórico. Este templo de Atenea sustituye al antiguo Partenón, destruido por los persas. Construido en mármol, se encuentra en la Acrópolis, la parte más alta del lugar sagrado y defensa en caso de ataque. Dos órdenes arquitectónicos, Sigue leyendo