Paleolítico, Neolítico y Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

1.1 Paleolítico/Neolítico

Restos antiguos homínidos en P.I=HomoAntecessor(Atapuerca), antigüedad=800.000 años. Paleolítico(2,5 m-8000 a.C) base subsistencia: caza, pesca, recolección. nómadas y vivían: cuevas/abrigos rocosos. Fabrican/manejan útiles como herramientas (bifaces), vínculos sociales y lenguaje=comunicarse. Etapa transición Mesolítico(8000 a.C-5000 a.C)= Neolítico(5000 a.C-3000 a.C) Mejora climática tras última glaciación. Sedentarios gracias a agricultura y ganadería, Sigue leyendo

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: La pintura rupestre

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: La pintura rupestre

Paleolítico: proceso de hominización, es decir…, la elaboración del utillaje de piedra y el fuego. Estos homínidos desarrollaron una economía depredadora basada en la recolección y la caza; eran nómadas y destacan por el uso de utensilios de piedra tallada. Sus restos fueron encontrados en la Sierra de Atapuerca en el yacimiento de la Gran Dolina, donde se descubrieron los restos del Homo Antecessor (800.000 años) Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Hispania Visigoda

Pristoria

Paleolítico: periodo de tiempo que va desde la aparición de los primeros hombres hasta la aparición de los primeros documentos escritos. Los primeros restos humanos, hace más de 800 mil años, llegaron a la península desde África. Los principales yacimientos humanos están en Orce (Granada) y Atapuerca (Burgos). Atapuerca es el yacimiento más importante del mundo para estudiar la evolución humana, se divide en varias zonas: la Gran Dolina, donde se encontraron restos de antecessor, Sigue leyendo