Renacimiento, Barroco y Miguel Ángel: Arte e Historia

El esplendor de los palacios renacentistas

Los palacios renacentistas son edificios urbanos con planta rectangular o cuadrada y cerrada. Las fachadas tienen tres cuerpos superpuestos, a veces con órdenes columnarios y otras con aparejos más devastados según se asciende. La puerta principal ya no está en un lateral como en el Gótico, sino en el centro de la fachada. Tienen cortile con logias abiertas. Suelen tener una amplia cornisa y tres pisos separados por franja decorativa, por un entablamento Sigue leyendo

Esplendor Barroco: Innovación y Poder en la Arquitectura

Arquitectura Barroca

Características Generales

  • Dinamismo: Predominio del movimiento, cornisas volantes, frontones y entablamentos rotos. Interés por los volúmenes y espacios.
  • Muros sustentantes.
  • Los soportes, exentos o adosados, generalmente son decorativos. Destacan columnas y pilastras de los cinco órdenes clásicos, atlantes, cariátides, ménsulas…
  • Las plantas pueden ser ovaladas, circulares, mixtas, abandonando las clásicas.
  • Edificios de orden colosal.
  • Gran variedad de cúpulas.
  • Efecto de luz Sigue leyendo

Arte visigodo e islámico en España: Iglesias, palacios y mezquitas

Iglesia de San Juan de Baños

De planta basilical con tres naves y tres ábsides (solo el central es auténtico). A lo largo de los años ha sufrido algunas reconstrucciones parciales, incluso en la planta original, que se ensanchó a la altura del cuarto y último arco en una especie de crucero o transepto que se abría sobre una triple cabecera formada por tres capillas rectangulares y no continuas.

Puerta exterior

Pura arquitectura visigoda con arco de herradura. Decoración de las impostas y del Sigue leyendo

Arquitectura y Cultura del Renacimiento Español

Arquitectura y Cultura del Renacimiento Español

Catedral Nueva de Burgos

Rodrigo Gil diseña un edificio de grandes proporciones con capillas que aparecen en los laterales entre los contrafuertes. La cabecera es plana y la luz que penetra, blanca y diáfana. En Burgos continúan las obras de la catedral. En la girola está la capilla de los Condestables. Siloé realiza la escalera dorada para diferenciar la altura entre el crucero y la puerta externa. El tramo central de la escalera se bifurca y Sigue leyendo