Investigar concepto de cada tema desarrolló el historial de cada tema ejemplo de cada tema análisis y crítica conclusión del tema a la vida real y sociedad de Salvador el tema investigar es el tipo de Lideres

Como punto de inicio nos encontramos con este texto “Nombrar para cambiar”  fechado y publicado por el influyente y tan conocido periódico El País, y escrito por la tan conocida y reconocida escritora Rosa Montero, con numerosas publicaciones de gran relevancia a día de hoy

Para empezar el estudio podemos afirmar que este texto presenta  una doble tipología textual, por un lado, apreciamos un claro carácter expositivo, debido a que nos está informando sobre una realidad como es la del Sigue leyendo

Huye sin mirar atrás

FUNCIÓN EXPRESIVA

Def:


La función expresiva es muy común en los artículos. Dentro de los elementos de comunicación, esta función destaca al emisor. Recoger la subjetividad y el punto de vista del autor sobre el tema junto con sus sentimientos. 

ENTONACIÓN ENFÁTICA


En primer lugar aparece la entonación enfática en la cual el autor da su opinión, como podemos observar en las siguientes oraciones. 

MARCAS DE 1 PERSONA


Otro elemento son las marcas de 1 persona tanto como en singular como en Sigue leyendo

Ejemplos de textos con los nexos de adversidad

ÁMBITO DE USO


En cuanto al ámbito de uso, este texto pertenece al ÁMBITO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Se trataría de un artículo/columna/editorial publicado recientemente en el periódico …….) sobre un tema de actualidad / de interés general y que crea cierta polémica. El texto está dirigido a lectores medios con, al menos, un grado de conocimiento básico sobre el tema.

MODALIDAD TEXTUAL


Según la modalidad textual, se trata de un TEXTO ARGUMENTATIVO / EXPOSITIVO-ARGUMENTATIVO, puesto Sigue leyendo

No estoy de acuerto con usted, señor

La cohesión es la propiedad del texto por el que cada enunciado se relaciona con los demás de forma lógica y coherente, mediante procedimientos sintácticos, morfológicos y léxico-semánticos. Es una de las tres propiedades textuales (adecuación y coherencia son las otras dos). Vamos a analizarla en el artículo de opinión Pan y cine publicado por el escritor Juan José Millás en el diario El País. 

Dentro de los mecanismos lingüísticos que ayudan a reforzar la coherencia del texto en Sigue leyendo

Figuras literarias del poema vuelo supremo


ANÁLISIS LITERARIO

EL ANÁLISIS LITERARIO ES EL ESTUDIO DE UNA OBRA LITERARIA QUE PERMITE SABE


R LA COMPOSICIÓN DE LA MISMA, CONSISTE EN REVISAR CADA PARTE DE LA OBRA CON EL FIN DE RECONOCER LOS DIVERSOS ASPECTOS QUE LA CONFORMAN. EL ANÁLISIS LITERARIO TIENE TRES NIVELES: INFORMATIVO IDEOLÓGICO Y ESTILÍSTICO.

NIVEL INFORMATIVO → OBTIENE INFORMACIÓN ESPECÍFICA TANTO DEL AUTOR COMO DE LA OBRA


NIVEL IDEOLÓGICO → ANALIZAN LAS IDEAS QUE PREVALECEN EN LA ESTRUCTURA INTERNA O ACCIÓN DE LA HISTORIA


NIVEL Sigue leyendo

Descripción personajes operación beowulf

EL MESTER DE


Clerecía(XIII-XIV):


CONTENIDO

basado en textos latinos, los temas de estos poemas suelen ser religiosos
-vidas de santos, colecciones de milagros sobre la Virgen. Además los hay históricos o novelescos , centrados en la vida de como Alejandro Magno o Apolonio de Tiro.
Finalidad es sobre todo didáctica, ya que pretenden enseñar y entretener. 

CarácterÍSTICAS

Son narraciones en verso que eran leídas en voz alta ante un público poco instruido, por ello el lenguaje es sencillos y Sigue leyendo

Elementos de la danza forma estructura mensaje y carácter

Definición-La épica, entendida como la atención que presta el escritor a lo que ocurre fuera de él para intentar transmitirlo de la manera más objetiva posible, es uno de los géneros que conforman cada uno de los distintos grupos en que pueden ser clasificadas las obras literarias. La épica o narrativa suele presentarse en prosa y la manifestación literaria más extensa y perfecta del discurso narrativo es la novela. Por oposición al cuento suele tener una extensión y complejidad mayores. Sigue leyendo

Significado del titulo el alma al diablo

Tema del texto:


La importancia del hogar en la vida de los hombres.

Carácterísticas lingüísticas y estilísticas:


Marañón habla de los tres tipos de hombres caracterizados por el hogar que poseen o no poseen; en primer lugar la existencia de hombres frívolos, indolentes e inmorales que son los hombres sin hogar, después describe a los misántropos, escépticos y resentidos, que son los que tienen un hogar hostil y por último nos muestra a los que cultivan el alma, seres profundos y completos, Sigue leyendo

Investigación retroprospectiva

Todo documento, hablado, escrito o sensorial contiene Potencialmente información sobre la persona que es el autor, sobre el grupo al Cual él pertenece;sobreloshechosyeventosque26estánrelacionados,sobre los Efectos investigados por la presentación de la información, sobre el mundo o Sobre el sector real del cual se trata. Sin embargo, la lectura, la audición, Digamos de una manera general la percepción de estas informaciones, están Filtradas, amputadas, deformadas por toda una serie de selecciones Sigue leyendo

Palabras extrañas de un texto expositivo

ADITIVOS: Expresan suma de ideas. NOCIÓN DE SUMA: y, además, también, asimismo, también, Por añadidura, igualmente.MATIZ INTENSIFICATIVO: encima, es más, más aún. GRADO MÁXIMO: incluso, hasta, para colmo.

OPOSITIVOS: Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados. CONCESIÓN: con Todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo.RESTRICCIÓN: Pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida, hasta

cierto punto, si bien, por Sigue leyendo