Razón vital y razón histórica de Ortega

El concepto de “razón vital” en Ortega es complejo y con él quiere señalar, al menos, las Siguientes cuestiones:

  1. No podemos renunciar al Ejercicio de la razón las Dimensiones cognoscitivas del hombre (razón, entendimiento, Memoria, imaginación) y las construcciones a las que dan lugar (el Mundo de la cultura, de la ciencia, la filosofía,…)No se puede Vivir sin creencias, sólo ellas nos salvan del caos originario que Es la vida la razón es útil para la vida
  2. La razón vital nos enseña Sigue leyendo

Razón vital Ortega y Gasset filosofía


Nietzsche: Conocimiento 

Se caracteriza por la importancia que reviste su concepción del arte griego y de la filosofía de Heraclito como expresión de una manera de entender el mundo.
Según Nietzsche la tragedia griega y la filosofía de Heraclito ha mostrado el mundo como de venir y como surgiendo de un fondo caótico primordial bajo la diversidad de lo múltiple se esconde la unidad.
Pone en pie la célebres nociones de lo apolíneo y lo dionisíaco como dos tendencias estéticas de los griegos, Sigue leyendo

Perspectivismo Ortega y Gasset

José Ortega y Gasset


Ortega y Gasset es el filósofo español del Siglo XX más conocido, caracterizado sobre todo por difundir en España el pensamiento fenomenológico e historicista.

El yo circunstanciado:


Ortega recogíó y adaptó la herencia de la fenomenología existencial. Pero, no una razón abstracta, sino una razón vital, en función de la vida y capaz de conocer la vida. No cabe, por lo tanto, un conocimiento propio ni una cabal realización de las propias posibilidades sin tomar Sigue leyendo