Evolución y Características de la Novela Española: Del Novecentismo a la Experimentación

La Novela Novecentista: Rasgos Distintivos

La novela novecentista comparte los siguientes rasgos:

  • Aborda el problema de España, al igual que los autores del 98, aunque le dan un tratamiento más intelectual y preciso.
  • Adoptan una actitud europeísta, su método se basa en el rigor y el raciocinio.
  • Lo intelectual prevalece.
  • Cuidado estilo lingüístico, estilo brillante y perfeccionista.
  • Arte deshumanizado.

Ideas sobre la Novela según Ortega y Gasset

Ortega y Gasset publicó en 1925 un ensayo denominado Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en la Filosofía Moderna: Ortega, Nietzsche y Descartes

Ortega y Gasset: La Razón Vital y el Perspectivismo

La Razón Vital: Un Instrumento al Servicio de la Vida

Para Ortega y Gasset, la razón es una función intrínseca de la vida humana: es el instrumento que permite al sujeto obtener su perspectiva vital. La razón vital se concibe como una razón al servicio de la vida, no opuesta a ella, a diferencia del vitalismo irracionalista propuesto por Nietzsche.

Frente a la filosofía tradicional, que consideraba la naturaleza como un modo de ser fijo y Sigue leyendo

Filosofía de Ortega y Gasset: Razón Vital, Perspectivismo e Historicidad del Ser

Razón Vital e Histórica

El Raciovitalismo

El raciovitalismo considera que el conocimiento está arraigado a la vida. Trata de superar los extremos: ni solo racionalismo, ni tampoco solo irracionalismo vitalista, sino un término medio con una relación íntima entre razón y vida.

  • Considera Ortega que el racionalismo, como todo absolutismo, mata a la historia, la detiene, porque realiza la abstracción del tiempo. Situado entre verdades definitivas, el hombre deja de saberse en lucha perpetua contra Sigue leyendo

Filosofía de la Técnica y Estética: Perspectivas Clave

La Técnica y la Tecnología: Una Reflexión Filosófica

La técnica es definida por Ortega y Gasset como «una habilidad mediante la cual se transforma una realidad natural en una realidad artificial». Habitualmente, técnica y tecnología se usan como términos sinónimos, aunque cada vez se distinguen más. El término técnica se reserva para las técnicas artesanales (que no incorporan conocimientos científicos), y la tecnología designa las técnicas industriales (vinculadas al conocimiento Sigue leyendo

Filosofía de Ortega y Gasset: El Yo, la Circunstancia y la Razón Vital

Superación del Idealismo y el Realismo: El Yo y la Circunstancia

Punto de partida: El realismo privilegia la cosa en sí, mientras que el idealismo privilegia la consciencia. Ortega toma una nueva actitud: yo soy yo y mis circunstancias.

La circunstancia es el mundo en el que vivimos en tanto que me constituye; solo es tal para mí. El yo y la circunstancia no son separables. Esta relación yo-mundo Ortega la llama vida, es decir, la realidad radical.

La vida de Ortega constituye la realidad radical Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Nietzsche y Ortega y Gasset

Friedrich Nietzsche: La Moral, Dios y la Voluntad de Poder

La filosofía de Friedrich Nietzsche, figura central de la época contemporánea, aborda profundamente el problema de la moral y de Dios, proponiendo una revalorización de todos los valores.

Conceptos Clave en la Obra de Nietzsche:

  1. El vitalismo: Doctrina filosófica que exalta la vida y sus fuerzas inherentes.
  2. La tragedia griega: Representación de la libertad y la creatividad, modelo de afirmación de la existencia.
  3. El culto a la gramática: Sigue leyendo

La Razón Vital de Ortega y Gasset: Fundamentos y Relevancia Filosófica

Introducción a la Razón Vital de Ortega y Gasset

El concepto de «razón vital» en Ortega es complejo y con él quiere señalar, al menos, las siguientes cuestiones:

1. La Razón como Instrumento Ineludible de la Vida

No podemos renunciar al ejercicio de la razón. Todas las dimensiones cognoscitivas del ser humano (razón, entendimiento, memoria, imaginación) y las construcciones a las que dan lugar (el mundo de la cultura, de la ciencia, la filosofía,…) están intrínsecamente ligadas a la Sigue leyendo

Filosofía de Nietzsche: Conceptos Esenciales y Raciovitalismo de Ortega

Filosofía de Friedrich Nietzsche

Las siguientes secciones abordan los conceptos fundamentales del pensamiento de Nietzsche, explorando su crítica a la moral tradicional y su visión de la existencia.

Nihilismo

El nihilismo, en el contexto nietzscheano, es la transformación en la nada de los valores supremos. Nietzsche distingue entre dos tipos principales:

  • Nihilismo Negativo

    Implica la destrucción del mundo terrenal, incluyendo el cristianismo, la moral tradicional y la filosofía racional. Nietzsche Sigue leyendo

Marx, Nietzsche y Ortega: Pensamiento Filosófico Comparado

1. Karl Marx (1818–1883)

Estudió Derecho y Filosofía en Bonn y Berlín. Se doctoró en 1841 con una tesis sobre Demócrito. Por su activismo político se exilió a París, donde conoció a Friedrich Engels. Más tarde se instaló en Londres, donde desarrolló su pensamiento y ayudó a fundar la Primera Internacional de Trabajadores en 1864.

Marx considera al ser humano como un ser natural y social, cuya esencia es el trabajo. A través del trabajo, el hombre transforma la naturaleza y se relaciona Sigue leyendo

Filosofía de la Existencia: Nietzsche, Ortega y Gasset y sus Visiones de la Verdad y la Vida

Friedrich Nietzsche: La Crítica a la Verdad y el Conocimiento Vital

Friedrich Nietzsche es el autor del texto La gaya ciencia, publicado en 1882. En él, plantea una crítica profunda al modo tradicional en que entendemos el conocimiento y la verdad. Según Nietzsche, el ser humano, a lo largo de la historia, no ha buscado conocer lo verdadero, sino lo que le ha permitido seguir adelante y sobrevivir como especie.

Muchas de las ideas que se han mantenido en el tiempo —como creer que tenemos libertad Sigue leyendo