El Origen de la Vida y la Evolución Humana: Una Perspectiva Biológica

El Origen de la Vida

Hipótesis de Oparin

La primera hipótesis coherente acerca del origen de la vida sobre la Tierra se debe al bioquímico ruso Oparin en 1922. Según él, la aparición de la vida fue precedida por un largo período de evolución. La edad de la Tierra es de unos 4600 millones de años y los fósiles más antiguos cuentan 3500 millones de años. La etapa inicial debió ser la formación de moléculas orgánicas a partir de los materiales de la Tierra primitiva. Para este proceso Sigue leyendo

Exposición, Argumentación, Origen de la Vida y Genética: Un Resumen Completo

Clases de Exposición Según los Receptores

Divulgativos

El emisor se dirige a unos receptores heterogéneos y no especializados con la finalidad de informarles lo más clara y objetivamente posible sobre un tema de interés general. Es de fácil comprensión para el receptor común; va dirigido a un amplio sector del público y tanto la ordenación del contenido expuesto como la precisión de los términos empleados para ello van dirigidas en esta dirección.

Especializados

Tanto el emisor como el Sigue leyendo

Exposición, Argumentación y Temas Científicos

Clases de Exposición según los Receptores

Divulgativos

El emisor se dirige a unos receptores heterogéneos y no especializados con la finalidad de informarles lo más clara y objetivamente posible sobre un tema de interés general. Es de fácil comprensión para el receptor común; va dirigido a un amplio sector del público y tanto la ordenación del contenido expuesto como la precisión de los términos empleados para ello van dirigidas en esta dirección.

Especializados

Tanto el emisor como el Sigue leyendo

Origen de la Vida: Evolución Molecular y Celular

Origen de la Vida: Evolución Molecular y Celular

En la época de Aristóteles (y en la Edad Media) se defendía la teoría de la Generación Espontánea como el origen de la vida, lo que significaba que los seres vivos surgen espontáneamente si se daban las circunstancias adecuadas como sustratos, suelos sucios, etc. En el año 1864 el microbiólogo francés Louis Pasteur puso fin a esa teoría mediante un experimento en el que consiguió una esterilización perfecta y demostró que todo ser vivo Sigue leyendo

El Origen y Evolución de la Vida en la Tierra

  1. ¿De qué está hecha la materia viva? De los 90 elementos químicos que se encuentran en la naturaleza, solo 20 forman parte de los seres vivos.
  2. Energía para la vida: Además de materia, la vida necesita energía y la obtiene a partir de reacciones químicas en las que interviene materia orgánica, la cual se ha fabricado fundamentalmente en un proceso llamado fotosíntesis que realizan vegetales, algas y bacterias. Para que la materia orgánica sintetizada en la fotosíntesis (glúcidos) produzca Sigue leyendo

El Origen de la Vida y la Evolución

El Origen de la Vida en la Tierra

Cuando se formó la Tierra, su aspecto y características eran muy diferentes a las actuales: las temperaturas eran mucho más elevadas, de modo que carecía de agua en superficie y estaba sometida a una intensa radiación. Con el tiempo, su superficie se fue enfriando, y cuando la temperatura descendió por debajo de los 100 grados, la mayor parte del agua se condensó, originándose grandes tormentas y lluvias torrenciales que se acumularon para formar los primitivos Sigue leyendo

Teoría de los Coacervados de Oparin: Origen de la Vida y Evolución Precelular

Teoría de los Coacervados de Oparin

En 1922, Oparin publicó una pequeña obra de gran resonancia científica titulada “El origen de la vida”, donde expone una nueva teoría sobre este tema.

Según Oparin, las moléculas orgánicas habían podido evolucionar fuera de todo organismo, reunirse y formar sistemas cada vez más complejos, sometidos a los principios de la evolución, particularmente el de la selección natural.

Las condiciones imperantes cuando se formó la Tierra, según Oparin, fueron Sigue leyendo

Origen y Evolución de la Vida: De la Teoría a la Célula

Tipos de Nutrición

Autotrofa

La nutrición autótrofa es característica de los seres vivos que utilizan materia inorgánica y la transforman en materia orgánica, utilizando la energía solar o la energía desprendida de reacciones químicas. Existen dos tipos de nutrición autótrofa:

  • Fotosíntesis: CO2 + H2O + sales minerales
  • Quimiosíntesis: Materia inorgánica + energía química → Materia orgánica

Heterótrofa

La nutrición heterótrofa es propia de los seres vivos que utilizan materia orgánica Sigue leyendo

La Evolución de la Vida: Origen, Teorías y Debates Actuales

¿Qué es la Vida?

Sistema que se vale del entorno persiguiendo su perpetuación y reproducción. Los virus no cumplen las 3 funciones que se consideran imprescindibles para la vida.

El Origen de la Vida

Aristóteles y la Generación Espontánea

Aristóteles defendió la generación espontánea: la vida surge de los cuatro elementos presentes en la naturaleza.

El Método Científico

Tras la Edad Media se recuperó la observación de la naturaleza y se sentaron las bases del método científico. Hoy el Sigue leyendo

Guía de estudio para el primer examen parcial de Biología I

Guía de estudio para primer examen parcial de biología I

1. ¿Quiénes fueron los científicos que estudiaron el origen de la vida desde la antigüedad hasta la época actual?

  • Oparin – Haldane
  • Lamarck
  • Darwin – Wallace

2. ¿En qué consistió el planteamiento del creacionismo?

Es la creencia inspirada en dogmas religiosos, que dicta que la Tierra y cada ser vivo que existe, proviene de un acto de creación por un ser divino, sido creados por ello

3. ¿En qué consistía la hipótesis de la generación Sigue leyendo