Sociedad ilustrada

Se conoce como ilustración el movimiento intelectual y cultural europeo que se desarrolló principalmente en el Siglo XVIII. También es conocido como Siglo de las Luces y está circunscrito por 2 revoluciones: la Revolución Gloriosa en Inglaterra (1869) y la Revolución Francesa (1789).

Las carácterísticas comunes de este movimiento se pueden mencionar:
 La crítica de la organización política y social del antiguo régimen.

 La confianza en la razón para alcanzar el progreso.
 La defensa Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

PRUDENCIA: Virtud intelectual que nos permite juzgar adecuadamente sobre cuestiones Prácticas y nos permite saber que es un verdadero bien y que es un bien Aparente. Nos permite ver como lo bueno es lo deseable para nosotros, aunque en Algún momento no lo deseemos. JUSTICIA: la justicia, entendida Como virtud humana, puede ser definida como el arte de hacer lo justo y de dar A cada uno lo suyo. Es la virtud de cumplir y respetar el derecho, es el exigir Sus derechos, es otorgar los derechos a Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

CAUSAS DE LA INVASIÓN MUSULMANA Y SU RÁPIDA OCUPACIÓN:


La presencia de los musulmanes en la península ibérica se debíó a dos procesos paralelos o simultáneos: CRISIS INTERNA DE LA MONARQUÍA VISIGODA Y MOVIMIENTO EXPANSIVO DEL ISLAM.

// -CRISIS INTERNA DE LA MONARQUÍA VISIGODA

La monarquía visigoda padecía una gran debilidad debido a un aumento del poder de la nobleza y la iglesia y una crisis de poder de la monarquía que era electiva. Witiza quería dejar la corona a su hijo agila, pero Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

51.¿Que es la ciencia? La ciencia trata de explicar el porqué de las cosas, la base de la ciencia son los hechos los cuales se explican a través de teorías y experiencias.* ejemplo: Un coche se alimenta de gasolina para poder avanzar, sin embargo la ciencia se alimenta a base de hechos.1.1 Los hechos científicos y las teorías: Los hechos científicos:Un hecho científico es cualquier dato empírico, estos datos se dan objetivamente en la naturaleza, es decir, emociones subjetivas. Los hechos Sigue leyendo

Administración y sus objetivos

Planificar para qué?


Principalmente la planificación dentro de las organizaciones es de vital importancia ya que de ella radica el hecho de obtener éxito a futuro. Es por ello, que la razón por la cual se planifica es con el fin de lograr los objetivos aplicando diferentes estrategias que se basan en la organización de las ideas, estimulando al ser humano a accionar, determinando de esta manera hasta donde se quiere llegar.

Al mismo tiempo, radica en la necesidad de construir de manera coherente Sigue leyendo

La relación entre la estructura social y la estructura jurídica

EURO


Es la moneda única europea que empezó a circular en el año 2002 y que sustituyó a las de todos aquellos países de la Uníón Europea (UE) que accedieron a la tercera fase de la Uníón Económica y Monetaria (UEM). Mediante este acuerdo varios países de la UE renunciaron a su moneda y a parte de su independencia económica. Sus ventajas principales son la de evitar el cambio entre las monedas de los países de la Uníón y la estabilidad de los tipos de cambio. Actualmente 19 de los 28 Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

TEMA 3: PSC, ECONOMÍA Y POLÍTICA

1-Explica los sistemas económicos liberal Capitalista y socialista desde el punto de vista económico, así como la Valoración humanista de ambos sistemas desde el PSC.

I-El Liberal capitalista:
Propiedad Privada de los medios de producción.
-predominio del capital como factor de producción.-confianza mercado libre y competitivo (ley Oferta y demanda) como regulador de la economía.
-la búsqueda del beneficio privado como guía de la producción.-economía de Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre


Durante el Pelolítico peninsular (1 mll. – 8000 a.C) tiene lugar el proceso de hominización que comienza con la llegada de los primeros homínidos (mandíbula ATE9-1 en la Sima del elefante; cráneo de H. Antecessor en la Gran Dolina) y culmina con la extensión del homo sapiens (desde el 35.000 aC). Los grupos paleolíticos solían constituirse en conjuntos pequeños, sin evidente jerarquización social, desplazándose Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Caída del Imperio colonial y la crisis del 98

1.- caída del Imperio colonial

2.- la crisis del 98

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

1.- caída del Imperio colonial

A.- antecedentes. La 1ª guerra d Cuba


Cuba, junto a puerto rico y filipinas, eran los restos q le quedaban a españa d su Imperio colonial, tras el proceso emancipador del primer 4º del Siglo XIX.

            Cuba era una isla productora Sigue leyendo

Ejemplo de toma de decisiones

Fuerzas competitivas de Porter 1-Amenazas de productos sustitutivos.2-Amenazas de nuevos competidores.3-Poder de negociación de los clientes.4-Poder de negociación de los proveedores.5-Grado de rivalidad de los competidores (los4 anteriores determinan el grado de rivalidad interna del mercado que normalmente depende de la estructura de la competencia/sería más intensa si existen muchos competidores de poca dimensión/y los costes fijos elevados/hacen que los competidores sean más agresivos Sigue leyendo