La Transformación de la Sociedad Española Durante el Franquismo (1959-1975)

La sociedad del 2 franquismo:


Este desarrollo económico trajo consigo también un cambio total en las condiciones de vida y en la mentalidad de los españoles. La sociedad se volvió mas diversificada aumentando el porcentaje de obreros de la industria y los servicios y las clases medias aumentaron adquiriendo nuevos comportamientos. El crecimiento acentúo los desequilibrios en el reparto de la riqueza, tanto eprsonales como regionales provocando el éxodo masivo de trabajadores del campo hacia Sigue leyendo

La Crisis del Sistema de la Restauración (1898-1917)

El Reformismo Dinástico

El Fracaso del Primer Gobierno Regeneracionista

María Cristina dio su confianza a Silvela, que poseía voluntad de renovación, dando entrada a figuras como el general Polavieja. La política reformista, con proyectos de descentralización, impulsó una política presupuestaria que creaba nuevos impuestos. Este espíritu había durado un año y aparecieron los turnos de partidos, así sobrevivió el sistema de la Restauración al desastre del 98.

Las Reformas de Maura y Canalejas

En Sigue leyendo

La Revolución Rusa: Del Zarismo al Comunismo

La Rusia de los Zares

1.1. Un imperio inmenso y atrasado

El Zar, investido de poder absoluto por Dios, gobernaba directamente el imperio apoyado en una burocracia fiel, un numeroso ejército y la Iglesia Ortodoxa. La economía era fundamentalmente agraria, con dos clases sociales: los mir (campesinos) y los kulaks (clase de menor poder). Las condiciones de vida de los campesinos eran muy pobres y en algunas zonas aún existía la servidumbre.

Desde finales del siglo XIX, el capitalismo penetró en Sigue leyendo

La oposición al franquismo y la cultura durante la dictadura

La oposición al franquismo

En esta etapa, a pesar de la represión, la oposición se desarrolló tanto en el exterior como en el interior del país. Destacan:

  • Movimiento Obrero
  • Movimiento universitario
  • Movimiento vecinal
  • La Iglesia Católica
  • Oposición dentro del ejército
  • Grupos políticos democráticos y de izquierda
  • Oposición violenta protagonizada por ETA y FRAP

Contra toda esta oposición, el régimen reaccionó con represión: detenciones, juicios con pocas garantías legales, consejos de guerra, Sigue leyendo