La Restauración borbónica (1874-1902): Partidos, oposición y nacionalismos

1.La regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos:tras la muerte de alfonso 7,su viuda,María Cristina de Habsburgo,fue nombrada regente.Para garantizar la estabilidad del sistema los 2 principales partidos,firmaron el pacto de el pardo un acuerdo por el que se comprometían a turnarse de forma pacifica en el poder y consolidar así de forma definitiva el régimen de la restauración,asegurando la corona para el hijo póstumo de alfonso 7.María Cristina ocupo el cargo hasta la Sigue leyendo

La Monarquía de Alfonso XIII: Intentos de Reforma y Oposición al Sistema

Reforma del Sistema desde Dentro

Alfonso XIII asumió la corona con tan solo 16 años. El sistema político que se mantuvo fue el canovista y la Constitución de 1876. Para modernizar el sistema canovista se fijaron unos objetivos:

  • Revitalización de las instituciones liberales y parlamentarias para reforzar la monarquía.
  • Intento de evitar revoluciones sociales y el avance del republicanismo.
  • Cierta democratización del sistema para mayor participación.

El Partido Conservador

El primer proyecto fue Sigue leyendo

Oposición política y movimientos sociales durante la Restauración

LA OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN

El carlismo

En 1876, tras finalizar la Tercera Guerra Carlista, se prohibió la estancia en España de Don Carlos, y el carlismo entró en una grave crisis cuando destacados miembros de sus filas reconocieron a Alfonso XII como rey. Los focos del carlismo seguían localizándose en Navarra, el País Vasco y Cataluña.

Tras la muerte de Alfonso XII, y ante la imposibilidad de que la rama carlista ocupase la Corona, el carlismo vivió una escisión Sigue leyendo