La Restauración Borbónica y la Constitución de 1876: Claves y Evolución

La Restauración y la Constitución de 1876

Tras el golpe de Estado, Cánovas del Castillo fue quien tomó las medidas necesarias para asentar el régimen de la Restauración, cuyo objetivo principal era garantizar la estabilidad de la monarquía borbónica. Para ello, se promovió un liberalismo doctrinario, representado por Cánovas, que defendía un liberalismo moderado basado en la tradición y el orden.

Uno de los primeros pasos fue la creación del Partido Liberal por Sagasta, líder de los Sigue leyendo

Transformaciones Sociales y Económicas en España: Del Desarrollismo a la Crisis del Franquismo (1957-1975)

El Desarrollismo en España: Crecimiento Económico y Transformaciones Sociales (1957-1973)

En 1957, el gobierno español experimentó una remodelación con cambios significativos en los ministerios de Hacienda y Comercio. Dos tecnócratas del Opus Dei, Navarro Rubio y Alberto Ullastres, asumieron el liderazgo de estos ministerios, jugando un papel crucial en la implementación del Plan de Estabilización. Este plan se basó en la liberalización de la economía, la reducción de salarios, la devaluación Sigue leyendo

La España de Franco el tardofranquismo

La crisis final del régimen autoritario


El asesinato de Luís Carrero Blanco en 1973, hombre de confianza del dictador, conmovíó los cimientos del Régimen nacido de la Guerra Civil. La victima, como presidente del Gobierno, era el garante de la continuidad política y dirigía el endurecimiento de la represión, no sólo contra «el engranaje de la subversión», como denominaba al tándem constituido por el PCE y CCOO, sino contra la universidad. Del repliegue represivo que representaba Sigue leyendo